Interpretar los resultados de un meta-análisis es un proceso importante para comprender los hallazgos y conclusiones de la revisión sistemática de la literatura científica. En esta entrada, te describimos los puntos clave que debes tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados de un meta-análisis.

Efecto combinado
El primer paso es comprender el efecto combinado, es decir, la magnitud y dirección del efecto que se obtiene al combinar los resultados de los estudios individuales. Esto se puede representar gráficamente mediante un gráfico deforest o un gráfico de términos individuales.
Heterogeneidad
Es importante evaluar la heterogeneidad, es decir, la variabilidad en los resultados de los estudios individuales. Si la heterogeneidad es alta, es posible que los resultados no sean fiables o que existan diferencias importantes entre los estudios.
Fuentes de heterogeneidad
Si se identifica heterogeneidad, es importante identificar las posibles fuentes de heterogeneidad, como diferencias en la población estudiada, el diseño del estudio o la calidad de los estudios.
Sensibilidad
Es importante realizar análisis de sensibilidad para evaluar cómo los resultados cambian si se incluyen o excluyen estudios individuales. Esto ayuda a identificar si los resultados son robustos y confiables.
Función de publicación
Por último, es importante tener en cuenta la función de publicación, es decir, la posible sesgo debido a que los estudios con resultados positivos o sorprendentes son más propensos a ser publicados que los estudios con resultados negativos o no sorprendentes.
Explora otras entradas relacionadas
- Formulación del problema y operativización de variables (Paso 1 del Meta-análisis)
- ¿Qué es y cómo se hace un meta-análisis?
- Análisis estadístico de los estudios seleccionados
- ¿En qué casos es verdaderamente útil hacer un Meta-análisis?
- ¿Con qué técnicas se pueden interpretar los resultados de un Meta-análisis?
- ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir los estudios para un meta-análisis?
- El paso a paso para hacer un Meta-análisis de calidad para tu TFG