Saltar al contenido

Todo lo que debes saber sobre APA7 para realizar tu TFG: Normas de estilo y referencias

El estilo de escritura APA y las normas de referencias APA son dos aspectos importantes en la investigación y la escritura académica. Aunque estrechamente relacionados, son cosas distintas. De hecho, es importante tener en cuenta que el estilo de escritura y las normas de referencias APA7 son complementarias y deben utilizarse juntas para garantizar la consistencia y la coherencia en un documento académico.

Bienvenido al punto de partida de APA7. Las dos principales secciones o categorías sobre «temática APA» que encontrarás en esta web son:

  • Categoría «Estilo APA7» – Las entradas que tienen que ver con todo lo relacionado con el estilo y el aspecto del documento científico según la normativa APA7: O lo que es lo mismo, todo sobre márgenes del documento, si hay sangría o no, qué tipo de interlineado o alineación del texto necesitas, qué tipos de fuente y qué tamaños…
  • Categoría «Cita en APA» – Las entradas que tienen que ver con todo lo relacionado con las formas de referenciar, en tu documento, cualquier obra o cualquier autor, en función del tipo de fuente de la que se trate: por ejemplo, no es lo mismo citar un congreso que un manual, de igual forma que no es lo mismo citar un libro que un texto inédito. Todo esto podrás aprender en esta sección.

Como podrás observar en el menú desplegable:

Sección APA7: citas o estilo.

En el menú, vas a encontrar que, efectivamente, la sección APA7 se despliega en «Citar en APA7» y en «Estilo APA7». Son dos cosas diferentes que debes diferenciar claramente. Vamos a ver en qué consisten ambas categorías para que sepas qué tipo de entradas te van a aparecer si clicas en los respectivos enlaces.

Categoría «estilo APA7» frente a «Citar en APA7»

El estilo de escritura establece la estructura y el formato del documento, mientras que las normas de referencias aseguran la correcta cita y referencia de las fuentes utilizadas.

1. Normas de estilo de escritura APA7 (Estilo APA7)

El estilo de escritura APA7 es un conjunto de pautas y normas que se utilizan para organizar y presentar un documento académico. De modo que, dentro de las entradas que te aparecerán cuando cliques en la opción de «Estilo APA7» irán orientadas a aconsejarte respecto a cuestiones como:

  • Los márgenes del documento que debe tener, por norma general un TFG o TFM.
  • La distancia del interlineado o el espacio que debes dejar entre línea y línea dentro de un párrafo.
  • La sangría que debe tener el párrafo (si es que debe tener sangría).
  • El espacio entre párrafos del documento del TFG.
  • Cómo deben ser el encabezado o el pie de página del documento.
  • Si debe haber o no un número de página en el TFG.
  • Si debes incluir un índice en el documento.
  • Cómo deben presentarse los anexos.
  • Cómo debe hacerse la portada.
  • Qué tipos y tamaños de fuente se permiten en el documento de artículo científico.
  • Cómo deben ser los títulos de cada apartado.
  • E, incluso, qué apartados debería tener tu TFG para cumplir la normativa de estilo de APA7.

En definitiva, estas normas incluyen el formato de la página, la utilización de encabezados, la alineación del texto, entre otros aspectos. El estilo de escritura APA7 se enfoca en la claridad, la accesibilidad y la inclusión en la investigación y la escritura académica.

Ante cualquier duda, es muy importante que preguntes a tu tutor/a por este estilo. Ya que hay centros universitarios en los que se pide que respetes hasta los códigos de color o las tipografías de letra y otros que son más laxos, en este sentido.

En este punto te advierto de que, independientemente de lo que aconseje la organización APA7 respecto al estilo que deben tener los documentos, cada institución suele proporcionar una plantilla de formato que el alumno debe seguir. No obstante, estas plantillas deben obedecer la normativa APA7 porque se supone que, a estas alturas, se te va a exigir un nivel de experto, como estudiante de último año. Y también es una manera de introducirte en el mundo de la investigación, en el cual todo el mundo respeta esa normativa APA7 para, por ejemplo, poder publicar en revistas importantes.

2. Normas de referencias o citas APA7 (Citar en APA7)

En este caso, dejamos a un lado el estilo para dar paso a la manera en que los autores utilizan, de manera respetuosa, parte de las producciones de otros autores para no caer en plagio. Citar a otros es reconocer a la comunidad científica sus esfuerzos al avanzar en determinados ámbitos del conocimiento. No podemos apropiarnos de la obra de otros y, para hacerlo de la forma correcta, existen estas pautas de recomendación que nos indican cómo mencionar partes de otros textos o reconocer a determinados autores sus teorías o modelos. Tampoco queremos que nos acusen de plagio, por eso es importante que conozcas estas normas cuanto antes. Dicho esto…

Las normas de referencias APA7 son un conjunto de reglas y guías que se utilizan para citar y referenciar fuentes en un documento académico.

Estas normas incluyen cómo citar y referenciar libros, artículos de revistas, publicaciones en línea, entre otros tipos de fuentes. Las normas de referencias APA7 son esenciales para garantizar la integridad y la credibilidad de la investigación, ya que permiten a los lectores verificar y evaluar la información utilizada en un documento.

Conclusiones

Entonces podemos decir que las normas de APA7 hacen referencia no solamente a unos estándares a la hora de realizar las citas o las referencias a autores y obras. Sino que, también engloban una serie de criterios que hay que respetar a la hora de organizar los contenidos del trabajo así como el tipo de aspecto que debe tener el mismo.

En conclusión, el estilo de escritura APA7 y las normas de referencias APA7 son dos aspectos importantes en la investigación y la escritura académica. El estilo de escritura se enfoca en la presentación del documento, mientras que las normas de referencias se enfocan en la correcta cita y referencia de las fuentes utilizadas. Ambas son complementarias y deben utilizarse juntas para garantizar la consistencia y la coherencia en un documento académico.

Para facilitarte la navegación por la página, hemos clasificado todos los contenidos relativos al tema APA7 en «Estilo APA7» y «Citar en APA7«.


5/5 - (14 votos)
Settings