Las técnicas de meta-análisis se presentan como herramientas útiles en, al menos, tres supuestos diferentes:
Situación 1: Resultados individuales inconsistentes y tamaños muestrales pequeños.
Si los resultados individuales son inconsistentes y los tamaños muestrales de los estudios primarios son pequeños, puesto que la combinación de estudios aumenta la potencia.
Situación 2: Para averiguar si un nuevo estudio puede aportar algo nuevo a la literatura científica
Si, al iniciar un nuevo estudio, necesitamos obtener información de trabajos de investigación previos con tal de determinar si el nuevo estudio añadirá o no algo sustancial a lo que ya se conoce sobre el tópico hasta la fecha.
Situación 3: Para buscar líneas futuras de investigación
Si necesitamos detectar áreas con estudios de baja calidad y poco fiables, así como si lo que necesitamos hacer es evaluar necesidades futuras de investigación.
Índice
Explora entradas relacionadas
- Formulación del problema y operativización de variables (Paso 1 del Meta-análisis)
- ¿Qué es y cómo se hace un meta-análisis?
- Análisis estadístico de los estudios seleccionados
- ¿En qué casos es verdaderamente útil hacer un Meta-análisis?
- ¿Con qué técnicas se pueden interpretar los resultados de un Meta-análisis?
- ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir los estudios para un meta-análisis?
- El paso a paso para hacer un Meta-análisis de calidad para tu TFG