es Spanish
ar Arabicca Catalanzh-CN Chinese (Simplified)da Danishnl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Ups!

Tienes un bloqueador de anuncios y esta web necesita que los muestres para poder autofinanciarse. Gracias!

Ayuda Universitaria para TFG y TFM

¿Estás sintiéndote abrumado por el Trabajo Final de Grado de Psicología?

Código descuento en libros y cursos y OPES de la Editorial Médica Panamericana

Tengo un código descuento [TRABAJOFINAL10] que puedes añadir en el último paso de la cesta de la compra de la tienda de Editorial Médica Panamericana para disfrutar del 10% de rebaja en publicaciones y que también te descontará un 5% en la compra de cursos de formación y de ayuda a OPES (Oposiciones).

1.Qué es y por qué surge la web

Trabajofinal.es es una web de ayuda que está aquí para ayudarte a cada paso del camino con su método revolucionario

Creo en ti. Por eso, en esta web no te vamos a decir que nos pagues para que nosotros, los expertos, te hagamos el trabajo. No habría nada más fácil para nosotros que eso. Lo que sí podemos asegurarte es que:

  • En la web te ofrezco una variedad de recursos y herramientas para ayudarte a investigar, escribir y presentar tu proyecto de manera efectiva.
  • En instagram, puedo asesorarte y orientarte en cosas puntuales. Todo para ayudarte a comprobar que tu proyecto cumple con los estándares académicos y sea todo un éxito. Sígueme y hablamos por ahí.
  • Te ayudo a ahorrar, con códigos descuento o enlaces especiales que conseguimos gracias a la colaboración con las marcas relacionadas con el sector educativo. ¿Qué más quieres? 🙂

Trabajofinal.es surge como respuesta a todas esas webs que se aprovechan del desconcierto para ganar dinero realizando ellas tu TFG.

2. ¿Cómo se organiza?

En esta web, encontrarás información sobre:

  1. Investigación: recursos y herramientas para ayudar a los estudiantes a investigar temas relevantes para su proyecto, encontrar fuentes confiables y llevar a cabo una investigación efectiva. También puedes leer sobre la FASE 1 de la asignatura.
  2. Escritura: consejos y recomendaciones para escribir un proyecto de grado, incluyendo estructura, estilo y formato. También puedes leer sobre la «FASE 2: Redacción».
  3. Revisión y edición: herramientas y servicios para revisar y editar el proyecto de grado antes de entregarlo.
  4. Presentación y defensa: consejos y recomendaciones para preparar y dar una presentación efectiva del proyecto de grado, incluyendo la preparación de diapositivas y la entrega de una presentación oral. Más info sobre la «FASE 3: Presentación«, así como sobre la «FASE 4: Defensa«.
  5. Asesoramiento: servicios de asesoramiento y orientación de expertos en el campo para ayudar a los estudiantes a asegurarse de que su proyecto cumpla con los estándares académicos y sea un éxito.
  6. Recursos adicionales: enlaces a recursos externos y herramientas adicionales para ayudar a los estudiantes en el proceso de hacer su proyecto final de grado.
  7. Tutoriales: Las guías y los paso a paso que necesitas para aprender a utilizar los programas (reviews de software educativo) que te van a permitir hacer un TFG o TFM de calidad. Puedes leer todas las habilidades estratégicas que pueden venirte genial para cada una de las fases.

A continuación, tienes un esquema de cuál es la estructura de la web para que no te pierdas ni un detalle y dispones de una lupa, tanto en la versión de ordenador como en la versión móvil.

estructura de la web o siteweb. Presento la organización de la página en base a los apartados y sus contenidos para facilitarle al usuario que pueda encontrar lo que necesite en ella.
Utiliza el menú, que para eso está 🙂

En el móvil debes esperar a que salga el menú «sticky» que es el que aparece cuando deslizas hacia abajo la web con el dedo.

Si alguna página te da error, fíjate en el slug (la misma web en la barra de navegación). Y busca, en la lupa, las palabras clave que te aparecen en el enlace. Mágicamente llegarás a la entrada que querías leer. El error se debe a que estoy haciendo una reorganización de contenidos, revisándolo todo para que puedas tener una mejor sensación de experiencia de usuario. Disculpa las molestias pero estoy yo sola y hago lo que buenamente puedo con el tiempo del que dispongo. ¡Pronto estará soluc

3. El método definitivo que está ayudando a millones de estudiantes a aprobar con buena nota el trabajo fin de carrera

Yo piso con tus zapatos porque he estado donde ahora estás tú. Sé lo que sientes porque he sentido lo mismo. Sé cuáles son tus dudas porque yo he tenido las mismas dudas que tú y las he buscado sin encontrar respuesta. Por eso he creado esta página. Para satisfacer tu deseo de saber dándote esas respuestas que aún nadie te ha brindado. Soy como tú y he venido a ayudarte. Te ayudo a vencer el miedo empoderándote, con conocimiento práctico. Quieres hacerlo bien desde el comienzo y yo tengo la fórmula para ayudarte.

Todos los TFG suponen, por un lado, un proceso de elaboración en donde hay etapas que van superándose y, por otro lado, un paso a paso entre titulares, también. Es decir, los TFG son vistos como un proceso ordenado de etapas de elaboración paso a paso y también son el resultado de la elaboración de un informe que tiene una estructura fija, con ligeras variaciones en función del tipo de investigación que se trate.

No te preocupes, en trabajofinal.es tenemos la solución para ti. Con mi Método, podrás aliviar la presión y lograr un TFG de calidad sin tener que pagar nada.

Amplía información sobre el METODO.

4. ¿Quién soy?

¡Hola! Soy Blanca, la creadora de TrabajoFinal.es Y, hace unos años, me encontraba como tú, haciendo el TFG. Me sentía en una encrucijada: Sabía que el Trabajo Final de Grado era una gran oportunidad para demostrar todo lo que había aprendido, pero también me daba cuenta de que necesitaba ayuda para enfrentar este desafío.

Comencé a buscar recursos en línea, pero me di cuenta de que no había nada que estuviera específicamente adaptado a mis necesidades académicas.

Fue entonces cuando decidí crear mi propia plataforma: TrabajoFinal.es. Sí, jamás encontré una web como esta.

Aquí puedes encontrar soluciones personalizadas para tus necesidades específicas. Ofrecemos herramientas avanzadas para que puedas mantener el control de todo el proceso, desde la investigación inicial hasta la presentación final. Además, tienes un paso a paso para escoger el tipo de TFG que realmente quieres y puedes hacer, un paso a paso que incluye técnicas de análisis de datos y los temas más difícil de esta asignatura, explicados de forma sencilla y muy cercana.

Sé lo difícil que puede ser el proceso de creación de un TFG, pero no tienes que hacerlo solo/a.

5. ¿Qué te ofrezco?

En Trabajofinal.es te ofrezco un MÉTODO único y REVOLUCIONARIO basado en la AYUDA DESINTERESADA. Con recursos valiosos para ayudarte a escoger un tema, investigar, redactar y presentar tu trabajo final de grado. También, te informa sobre las bibliotecas de imágenes sin copyright y te proporciona infinidad de ejemplos para la defensa ante el tribunal evaluador. Además, nuestra web cuenta con una sección de preguntas frecuentes para responder a cualquier duda o preocupación que puedas tener. Como por si fuera poco, también te orientamos profesionalmente para que sepas hacia dónde quieres dirigir tu formación académica. ¿Quieres escoger la vía PIR o la del MPGS? ¿Quieres ejercer la Psicología no sanitaria?

Aquí no se vende el TFG, yo sí creo en tu capacidad y te ayudo a conseguirlo (no como otros…)

5.1. La Fase Inicial o por dónde deberías empezar teniendo en cuenta la estructura de la web

La propia web ya es un recurso de ayuda. Inspirado en el método de Marie Kondo, un poco entre la gracia y el convencimiento, creo que cualquier persona que puede ser consciente de las propias carencias y tiene la humildad para reconocerlo y ponerle solución, podría hacer el TFG sin problemas. Eso sí, hay que planificarse y no dejarlo todo para el último día. El estrés puede jugar muy mala pasada en una tarea como ésta en la que debes fluir y dar rienda suelta a la creatividad.

Yo le he dedicado mucho esfuerzo, tiempo y dinero a esta web para que tenga una estructura que realmente te ayude. Así que tú también deberías dedicarle tiempo a tu TFG y saber darle el mimo y la dedicación que éste requiere, con la ayuda de tu tutor. Aunque, a veces, no responda a tiempo a tus dudas. Por eso he pensado que podría ayudarte la opción de consultas rápidas que te planteo en el siguiente apartado. Pero sigue leyendo sobre la estructura porque es lo más básico y por donde deberías empezar a mirar, ya que la asignatura del TFG en la universidad no suele estar bien explicada en el plan docente o por parte del tutor.

La fase inicial

Ahora sí, para que sepas por dónde empezar… te recomiendo la fase inicial. Desde ahí podrás acceder a todas las subsecciones o los apartados que te va a venir bien conocer antes de ponerte manos a la obra en la siguiente fase de redacción del documento final. En la fase inicial del TFG te va a dar la sensación de que no avanzas, de que se te echa el tiempo encima y la ansiedad es muy habitual en los estudiantes. Pero dale tiempo al tiempo. Es importante que, antes de redactar tu documento definitivo tengas claras todas las cosas que te explico en esta fase.

En la fase inicial te explico todo lo que necesitas saber para empezar. Pero sigue leyendo para ver en qué consiste el método porque es importante para arrancar con el TFG.

En esta fase, aprenderás a qué obedecen los apartados del TFG, qué habilidades necesitas desarrollar para optimizar tu tiempo y tu esfuerzo en el uso y manejo de las TIC y todo lo relacionado con el proceso de investigación de tu tema en específico y en relación al TFG en lineas generales. Muy muy recomendable que lo mires con detenimiento y que lo hagas relacionando los conceptos y favoreciendo la inspiración para el tema y tu población.

Podrás acceder al resto de fases gracias al menú principal (vuelve a la imagen del esquema de contenidos si lo necesitas).

5.2. Consultas rápidas o exprés

En TrabajoFinal.es encontrarás toda la ayuda que necesitas para superar este desafío y lograr el éxito que mereces.

Si realmente necesitas una respuesta rápida y tu tutor/a no ha podido ayudarte, he habilitado la opción de «Consultas Rápidas». Por un donativo, puedo revisar tu pregunta y, si cumple con los requisitos de una consulta rápida, te responderé en el menor tiempo posible. También necesito tu apoyo para mantener esta web. Si estás interesado/a, puedes suscribirte a mi canal de Youtube y revisar las condiciones completas haciendo clic en la imagen o en este enlace. El costo es de 10€ por consulta rápida. ¡Gracias por tu comprensión!

5.3. Ayuda con el video de la presentación

«Si necesitas ayuda para montar tu video de presentación del TFG y estás muy apurado/a, puedo ayudarte. Tengo experiencia y destreza en montaje y edición de videos en la UOC y en mi canal de Youtube. He invertido tiempo en aprender por mi cuenta y adquirir programas de edición. Si nunca has hecho un video o no tienes tiempo para hacerlo, puedes contar conmigo. Más información en el siguiente botón:

5.4. Orientación universitaria y profesional si quieres dedicarte a la psicología (sanitaria o no sanitaria)

Te oriento a escoger tu especialidad dentro de la psicología cuando aún estás estudiando el Grado o te dispones a ello…

  • Indicándote cuáles son las salidas profesionales de la Psicología No Sanitaria: en caso de que quieras ser profesor de FP, coach, psicólogo educativo o psicólogo deportivo, entre otros. Para que no pienses que la psicología clínica o sanitaria es la única vía de profesionalización.

Asimismo, cuando estás realizando el TFG y ya te estás planteando qué hacer después del grado…

  • Te ayudo a seguir escogiendo tu especialización.

Y si ya estás hasta la coronilla de estudiar y quieres montar ya tu empresa

  • Te informo convenientemente sobre los trámites y los pasos que debes realizar para poder poner tu consulta., así como el tipo de servicios que podrías ofrecer en función de tu formación acreditada.
  • Te ayudo, en la sección EMPRENDE, con tu primera web: ¿cómo va el tema de la marca? ¿y el dominio? ¿cómo contrato un hosting?¿podré hacerlo todo yo solo?

6. ¿Qué necesito yo o cómo puedes ayudarme sin pagar nada?

No obstante, que se trate de una ayuda desinteresada no significa que no pueda necesitar la ayuda. De hecho, mantener la web cuesta dinero: el dominio, el hosting, algunos plugins que son de pago… y también me ha costado tiempo y esfuerzo. Detrás de tanto tiempo y esfuerzo estoy yo, una persona como tú. Que, como tú, necesita comer, comprarse ropa y moverse en el mundo. Bien sabrás que la vida no es fácil, para mi tampoco lo es. Pero confío en que, de alguna manera, puedo conseguir vivir de mi sueño. Y ahora mismo mi sueño es ayudarte. Sin embargo, para poder cumplir mi sueño y seguir manteniendo la web, necesito de tu ayuda…

¿Cómo puedes ayudarme? te lo explico a continuación:

Suscribiéndote a mi canal de Youtube y dándome visualizacionesMis lectores son personas que no necesitan continuidad más allá de lo que dura la asignatura, a no ser que piensen estudiar otra carrera o un máster. Así que si lo primero que haces es suscribirte me estarás apoyando muchísimo.
Dejándome comentarios positivos y compartiendo la página a tus contactos Si me dejas comentarios, el texto que me dejes contará como contenido de mi web y eso me ayuda a posicionar. Google valora positivamente los comentarios porque entiende que el contenido de la web es relevante.
Comprando desde mis enlaces de Editorial Médica PanamericanaGracias a la colaboración con la Editorial, yo me llevo una pequeña comisión, al igual que tú ahorras un 10% o un 5% en libros y cursos respectivamente utilizando mi enlace y el código TRABAJOFINAL10.
Comprando desde cualquiera de mis enlaces a AmazonAl igual que con Editorial Médica Panamericana, también colaboro como afiliada de Amazon. Si compras cualquier cosa entrando en amazon por alguno de mis productos enlazados (aunque luego no compras esos productos) y guardas las cookies, amazon me da una comisión también.
Comprando desde mis banners Trabajo con otras marcas que puedes ver clicando en este enlace. Si necesitas un vuelo de Vueling o haces una compra en Carrefour entrando en la tienda desde mis banners también me llevo una pequeña comisión.
Formas de ayudarme sin gastar dinero

Sí, gracias a mi esfuerzo, he conseguido algunos convenios de colaboración de patrocinadores. Como mis amigos de Editorial panamericana que me han dado un 10% en libros y manuales de Medicina, Fisioterapia, Psicología y Psiquiatría en todas las áreas para ti. También puedes disfrutar de un 5% en cursos de formación y en cursos de ayuda para hacer el examen PIR.

Rebajas
MANUAL APA 4ªEDICION
  • HUBBARD, LEONARD (Autor)
Código TRABAJOFINAL10

7. Preguntas frecuentes

A continuación, te desvelo algunas de las preguntas más frecuentes que me llegan en relación a la elaboración del TFG y del TFG en la UOC.

7.1. Preguntas frecuentes sobre la realización del TFG

Algunas de las preguntas que normalmente nos han llegado, a lo largo de los años, por parte de estudiantes como tú, son las siguientes:

  • ¿Cómo escoger el tema adecuado para mi trabajo final de grado en psicología?
  • ¿Cómo hacer una investigación en psicología?
  • ¿Cómo elaborar una propuesta de investigación para mi trabajo final de grado?
  • ¿Cómo realizar una revisión bibliográfica para mi trabajo final de grado?
  • ¿Cómo redactar un informe de investigación?
  • ¿Cómo hacer una presentación oral de mi trabajo final de grado?
  • ¿Cómo hacer una defensa de mi trabajo final de grado?
  • ¿Qué normativa debo seguir para el desarrollo de mi trabajo final de grado?
  • ¿Cómo gestionar el tiempo para realizar mi trabajo final de grado?
  • ¿Cómo pedir ayuda y recibir orientación para mi trabajo final de grado?

7.2. Preguntas frecuentes del TFG en la UOC

  • ¿Cómo es la asignatura de Trabajo Final de Grado en la carrera de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya?
  • ¿Cómo se hace la evaluación continua del TFG en la UOC?
  • ¿Qué criterios de evaluación se tienen en cuenta en la evaluación continua del TFG de Psicología en la UOC?
  • ¿Cuántos alumnos hay en cada grupo en la asignatura de TFG?
  • ¿Puedo compaginar la asignatura del TFG con un trabajo? ¿Puedo estudiar y trabajar a la vez? ¿hay facilidades a la hora de hacer el TFG si estoy trabajando a jornada completa?
  • ¿Se puede cursar el TFG habiendo hecho, únicamente, el Prácticum I en la UOC?
  • ¿Quién conforma los tribunales de evaluación del TFG en Psicología UOC? ¿Qué tiene de bueno o de malo la intervención de este tribunal?
  • ¿La presentación y defensa del TFG se llevan a cabo presencialmente o en modalidad virtual? ¿Cómo se hace la presentación del TFG?
  • ¿Cómo se hace la media del trabajo final teniendo en cuenta esta fase de presentación y defensa?
  • ¿Cómo se aloja el TFG corregido al repositorio O2?

8. Opiniones sobre Trabajofinal.es ¿qué piensan mis clientes?

Hay otros estudiantes que han pasado antes que tú por esta web y que han llevado a cabo el método de forma exitosa y me han dejado su opinión en la sección de comentarios del apartado de «Método» de la presente web. ¡Mira lo que dicen de mi trabajo y de la web!


SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE Y APOYA MI CONTENIDO

@BlancaTrabajoFinal

Obtén Amazon Prime Student (Prime a mitad de precio por ser estudiante)


Preguntas Frecuentes en relación a las salidas profesionales de Psicología

¿Es posible ejercer Psicología sin sacar el PIR o el MPGS?

Existen tantos perfiles profesionales en Psicología No Sanitaria que sería imposible abordarlos todos. En realidad, cada empresa puede crear un puesto de trabajo transversalizado en el que se requieran conocimientos acreditados de Psicología o bien puede configurar un perfil más específico de psicólogo sanitario o no sanitario… Las posibilidades se elevan a la enésima potencia en un mundo cada vez más competitivo y creativo, donde todo cambia por segundos. Precisamente por este motivo, es más que necesario que entiendas que necesitas sí o sí, un postgrado. Y te pongo un ejemplo de caso real:

No iba a ser todo MPGS y PIR. Hay vida más allá de la psicología no clínica y no sanitaria…

Imagina que quieres optar a un puesto en una academia de apoyo al estudio, tendrás más opciones si dispones de la mención en Psicología Educativa o del Desarrollo, frente al aspirante que no tiene dicha especialización o mención. Pero la mención no es una especialización, a efectos formales o absolutos, solo te daría más puntos (y más posibilidades) a la hora de competir con otros aspirantes si el trabajo a desempeñar tiene que ver con eso en lo que te has formado (incluso, también te puede dar más puntos para acceder a un máster en específico). Así que sí, el mundo es cruel y sólo acceden los candidatos mejor formados. Pero ¿en qué especializarse? Ay, amigui… aquí empieza el dilema… ¿por dónde empezamos?

Llegados a este punto, yo te recomendaría echarle un vistazo a las menciones de optatividad de tu Universidad porque, quizás, en ellos, encuentres, precisamente el inicio del itinerario para cada perfil profesional. Es posible que los itinerarios de profesionalización de la Psicología pudieran estructurarse teniendo en cuenta estos perfiles de optatividad. Por ejemplo, en el caso de la UOC los perfiles de optatividad que existen son los siguientes:

Nombre de la mención o grupo de optativasDescripción de la Mención o perfil de optativas
Mención en Psicología ClínicaPsicólogo Clínico (esto sí sería Psicología Sanitaria)
Mención en Psicología del TrabajoTambién llamado psicólogo organizacional o de recursos humanos (RRHH).
Mención en Psicología educativa o del desarrolloPsicólogo Educativo u Orientador Educativo (por oposiciones)
Mención en Psicología socialPsicólogo Social o Comunitario. Es parecido al Educador social o al Trabajador Social ¡pero no es lo mismo!
Mención en Investigación en PsicologíaPsicólogo Investigador con posibilidades de desarrollar tareas docentes o de apoyo a la docencia. ¡Futuros doctores!
La relación entre las salidas profesionales de Psicología y las optativas del Grado

Teniendo todo esto en cuenta, quizás deberías prestarle especial atención a sus configuraciones durante tu etapa como estudiante del grado (quien avisa, no es traidor), sobre todo si ya tienes una idea clara del itinerario profesional que vas a escoger en el futuro. De esta forma, te será mucho más sencillo poder optar a másters especializados en los que puedan requerirte (o no) una cantidad de créditos determinada de la naturaleza o el color de determinado combo de optativas. También deberías tener en cuenta que es muy importante obtener muy buenas notas en determinadas asignaturas o en la carrera en general, dado que te harán falta en la fase de concurso para acceder a determinadas formaciones muy demandadas.


Aquí vas a encontrar un montón de recursos que serán de ayuda en tu proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado o de Máster, sobre todo, en el ámbito de la Psicología. Tendrás a tu disposición un montón de ejemplos (en proceso, paciencia ^^) y modelos para hacer tu TFG paso a paso sin miedo al éxito.


¿Qué quiere decir esto? pues lo que siempre digo: que no es un imposible. Si sabes en qué consiste el proceso y cómo se hace el TFG obedeciendo a su estructura, sólo te queda echar imaginación para escoger el tema durante la primera etapa del proceso. El planteamiento del tema y del tipo de TFG que vas a desarrollar es la fase más abstracta de todas, pero, una vez que lo tienes definido, ya el resto está tirado.

Ejemplos de TFG y/o TFM en PDF

A continuación, te presento varios documentos que puedes utilizar como ejemplo para la realización de tu TFG o TFM: una revisión sistemática y una propuesta de intervención.

Ejemplo de TFM Revisión Sistemática

TFM Revisión Sistemática – Consulta el PDF

Propuesta de Intervención demencia

Programa de intervención sobre las personas mayores con Deterioro Cognitivo Leve mediante NeuronUp.
  • TFM de Revisión Sistemática que hice para el Máster de Psicología Infantil y Juvenil en la UOC (Blanca De Uña, 2020), con el título «Aproximación a la escuela sin muros: Revisión sistemática» y disponible en PDF.
  • [Programa de intervención «TFG» sobre Intervención en población mayor con deterioro cognitivo leve mediante Neuronup]. Propuesta de intervención computerizada en adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL): rehabilitación cognitiva mediante Neuronup. El UX Design al servicio de la Psicología biopsicosocial. Blanca De Uña, 2022 PDF.

Puedes ver ejemplos de presentación de TFG en este apartado.

¿Quién soy yo?

Soy graduada en Educación Primaria (por la Universitat de Barcelona, UB) y en Psicología (por la Universitat Oberta de Catalunya, UOC). También tengo a mis espaldas el Máster en Psicología Infantil y Juvenil de la UOC y el MPGS de la UNED (a falta de las prácticas y el TFM). Logré entrar en éste último en la posición primera en Málaga (son cuatro plazas) y, aunque, entre mis objetivos está terminarlo, necesito un poco de tiempo para trabajar en esta web. Así que me he tomado el tiempo y la pausa para ello, por eso me ayudaría mucho tener tu apoyo en este proyecto por medio de la subscripción de YouTube y comprando desde los enlaces de mis patrocinadores, porque recibo una pequeña comisión cada vez que hay una compra. Pero no te compromete a nada, sólo has de aceptar las cookies y listo. Si estás buscando información sobre qué ordenadores, micrófonos, auriculares, accesorios de iluminación necesitas para grabar tu presentación (en el caso de que estudies a distancia), yo puedo hacerte mis recomendaciones sin ningún tipo de problema.

Para el tema de las condiciones legales en lo que respecta a los programas de afiliación, te animo a leer la entrada del menú de abajo.

Te traigo mis TFG o TFM grabados y en pdf

Podrían servirte algunas de mis presentaciones:

  • Por un lado, realicé este estudio de caso único para la defensa de mi TFG. Puedes leerlo también. Su versión original fue corregida por el Tribunal de la UOC en marzo de 2019 y evaluada con un Notable (8,5). Abordé las dobles excepcionalidades desde la Teoría de la Desintegración Positiva de Dabrowsky.
  • Por otro lado, tengo que reconocer que sorprendí al tribunal con este tráiler para introducir tu defensa de forma creativa. Puedes leer el TFM de la revisión sistemática. Su versión original fue corregida por el Tribunal de la Universitat Oberta de Catalunya (junio de 2020) y evaluada con una cualificación Sobresaliente (9,5). En este caso, mi TFM versaba sobre: «Aproximación a la escuela sin muros: revisión sistemática. Más allá de la pandemia por la COVID-19» (ilusa de mí, creía en el Online Learning…).

¿Quieres saber cómo hacer un setup de grabación con micrófono, cámara o webcam, trípode y una iluminación correcta al mejor precio? Puedes ver mis recomendaciones.

Video-tutoriales de ayuda para la elaboración de tu TFG

Si quieres estar al tanto de todo, no dudes en subscribirte en mi canal de Youtube y activa la campanita, para activar notificaciones y que te avise de los videos nuevos. Estoy preparando muchos videos para esta nueva temporada, ya que llegar a esta versión de la web yo sola me ha costado sudor y lágrimas. Además, me he dado un respiro del máster (MPGS) de la UNED para echarle ganas a Youtube. Así que, si puedes apoyarme, no dudes en hacerlo dándome like y subscribiéndote. Y compartiendo mis videos, para que lleguen a más personas y la plataforma entienda que merece la pena darme visibilidad. Si quieres comentar y vienes desde esta web, te animo a dejar tu mensaje acompañado de un emoji de corazón (esto es un truco del algoritmo ^^).

Reviews de software con descuentos para seguidores

También puedes encontrar mis recomendaciones para comprar micrófonos, auriculares, accesorios de iluminación o webcams para las presentaciones del TFG o TFM.

Todos hemos pasado por ese momento en el que hemos necesitado un ejemplo, ¡algo! que sirva como modelo. Aquí tienes dos ejemplos de trabajo (un TFG y un TFM) y una orientación para hacer un trabajo en el Máster de Psicología General Sanitaria en la UNED que también te comparto. Pero vamos a ir paso a paso, apartado por apartado, con la explicación, para que sepas más o menos qué se espera de ti en cada sección del TFG o del TFM. ¡No desesperes! ¡estás en buenas manos! Déjate de rollos, ¡vamos al grano!

«Trastorno Mental e Inteligencia: una realidad eclipsada, por Blanca De Uña Martín, de la Universitat Oberta de Catalunya. Grado de Psicología. Barcelona, Cataluña, España. Validez del trabajo: Su versión original fue corregida por el Tribunal evaluador de la Universitat Oberta de Catalunya (marzo de 2019) y evaluada con una cualificación notable de 8,5 sobre 10🥇.

La tradición de correlacionar positivamente la inteligencia y el éxito académico ha propiciado el arraigo de un estereotipo de alumno superdotado (SD) que deja fuera del ámbito visible a gran parte del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) que fracasa escolarmente. No ocurre lo mismo con los Trastornos Mentales («TM»), como es el caso del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), asociado al ámbito escolar, por antonomasia. El uso y abuso de un Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) -que deja de lado la función para centrarse en el síntoma aparente-, por un lado; y, por el otro, el desconocimiento y la falta de conciencia, en el ámbito educativo de qué abarca la inteligencia, realmente, perfilan un panorama verdaderamente mejorable. Un ejemplo de cómo podría ser redactado el apartado de la justificación

Tómatelo con calma, el TFG es una maratón de larga distancia

A menudo, muchos de vosotros tenéis la sensación de que todo se repite porque no acabáis de ver dónde termina un apartado para dar paso al siguiente y coincidís casi todos en hacerme las mismas preguntas acerca de la elaboración del TFG:

Curiosamente, yo me hice las mismas preguntas la primera vez que me enfrenté a la asignatura y, lo que es peor, a la página en blanco. Y no os falta razón. Es más, tenéis toda la razón del mundo. El TFG es como el camino de Santiago: es el mismo tema, sí, pero descubres unos matices diferentes a cada paso de manera que, en cierta manera, aunque tú eres el mismo (o la misma) no puedes expresar lo mismo de la experiencia al principio que al final. En cierta manera, no eres la misma persona al principio que al final porque no «sabes» del camino de Santiago lo mismo cuando empiezas que cuando has llegado al destino. Algo así pasa con el TFG. Hay un saber «acumulativo». La paradoja es que has de vivir la asignatura en dos lineas temporales al mismo tiempo.

Algunas apreciaciones que me gustaría que tuvieras en cuenta sobre la elaboración del TFG:

En el punto 0, parece que te exigen que hagas el planteamiento como si ya supieras todo sobre el tema, pero, obviamente, no sabes lo mismo al principio que al final de tu «viaje». El TFG es un documento dinámico y cada entrega no es más que un borrador del documento final.

A medida que vas redactando el TFG, el trabajo va siendo más detallado, lo vas «desmenuzando«, como si estuvieras estirando un chicle o mirando más cerca y con una lupa.

Algunos apartados son más «personales»: yo diría que los apartados más «emocionales» podrían ser el de la justificación o el de las conclusiones. Los más teóricos, el del marco teórico. Después están los «experimentales»: metodología, resultados y conclusiones.

En cierta medida es como si trataras el mismo tema pero te pusieras diferentes gafas: las gafas emocionales, las gafas de rata de biblioteca y las gafas de científico de laboratorio.

No se si estas palabras te han ayudado o te han ilustrado un poco mejor en qué consiste el TFG. Pero te animo a seguir leyendo esta entrada para acabar de entenderlo porque es más fácil de lo que imaginas y estás a un paso de comprobarlo. Por cierto… si necesitas hacer mapas mentales, diagramas o esquemas de cualquier tipo, puedes instalar Edraw, de Wondershare (tengo cupón descuento si quieres instalar la versión de pago (consulta los códigos descuento):

¿Qué es un TFG o Trabajo Final de Grado?

El TFG o Trabajo Final de Grado es el último paso para obtener el título de Grado y, por ello, no es una asignatura cualquiera. No se trata solo de un documento académico, es, para quien lo realiza, Yo comparto contigo mi trabajo final, fruto de horas de dedicación y sacrificio, de haber escogido el camino de la disciplina en vez del del ocio en muchas ocasiones. Yo comparto contigo parte de mi mundo interior y algo muy preciado, con la esperanza de que haciéndolo pueda ayudarte a ti con tu TF. La vida tiene muchas aristas y es bonito poder verlas todas, más allá de las que nuestro sesgo de observancia no nos permite encontrar. La zona de confort es una realidad, rómpela conmigo.

¿Por qué es importante leer un ejemplo de TFG o de un TFM?

Volviendo al tema por el que llegaste a esta página, sin duda alguna, es importante leer y hartarse de leer infinidad de ejemplos de TFG. ¿Por qué? Muy sencillo: se trata de un formato con el que uno no se encuentra hasta que llega a este punto, comparte características con los artículos sin serlo y hay que leer mucho para quedarse con la copla de lo que se espera del estudiante. Leer otros ejemplos puede, además, darte ideas para hacer tuyo un tema o un enfoque, siempre y cuando no lo copies directamente, sino que te involucres aportando valor o esa nueva arista que mencionamos un poco más arriba, en esta misma sección.

El trabajo de un investigador no es partir de cero, al fin y al cabo, es ver la chispa e inspirarse en trabajos de otros que han dejado algunas cuestiones por explotar por falta de tiempo o recursos y que nosotros, desde donde estamos, podemos aprovechar eso que aportaron ellos para terminar lo empezado. Otro motivo interesante es, quizás, obvio: leer ejemplos ayuda a entender el diseño metodológico o la lógica que hay tras la mirada científica de quien pretende indagar sobre un problema partiendo de la pregunta. Y, como no podría ser de otra manera, leer otros ejemplos también ayuda a descubrir problemáticas reales que otros han encontrado en sus entornos, en otros contextos que quizás se parecen a los nuestros.

* Esta versión es un documento vivo y libre del trabajo original, con un formato adaptado a versión web. No podría ser de otra manera, tratando de lo que trata… Si eres estudiante y te enfrentas al reto de elaborar tu propio TFG, visita la sección Cómo hacer un TFG/TFM.
Espero serte de ayuda en esta etapa, cuenta conmigo para lograr tu objetivo de graduarte 🥇

El TFG se organiza en varias etapas. Ya lo comentábamos en la página principal o «home». Se trata de una consecución de pasos que, en conjunto, permitirán construir el esqueleto de tu Trabajo Final. Algo que deberás tener en cuenta es que éste no será un proceso lineal. Efectivamente, será un viaje continuo de ida y vuelta, en el que combinarás momentos de expansión con momentos de retroacción, corrección y verificación continuas. No será un camino de rosas pero tanto esfuerzo conlleva una recompensa y ésta será tuya si eres honesto contigo mismo y pulcro con el trabajo. Por todo lo anterior, realizar un Trabajo Final conlleva adentrarse en un laberinto o en una especie de bucle temporal.

En esta web encontrarás toda la información que necesitas, incluyendo ejemplos de Trabajo Final para cada una de las modalidades y ayudándote a formular el título de tu TFG o TFM, en función de la temática que quieras abordar. Si entras en los botones verdes de cada modalidad, podrás disfrutar del «paso a paso» para hacer el TFG o TFM que quieras, sin dificultad. Para ir abriendo boca, puedes echarle un ojo a mis ejemplos:


Antes de elaborar el Trabajo final universitario

Cada Universidad marca la extensión y formato en el que tiene que presentarse el TFG o TFM, tienes que estar atento y cumplir las pautas indicadas:

Hoja de tutoría o ficha de planteamiento del TFG

En algunas universidades solicitan que se añadan, como anexos, hojas de tutoría firmadas por tutor/a y estudiante. Si estás estudiando en una Universidad presencial, esto tiene sentido pero si estás en una Universidad no presencial como fue mi caso, este punto.

Portada

Puedes ver sobre la portada en esta entrada.

Índice

Después de la portada, lo normal es que te pidan el listado enumerado por paginas de todos los apartados de tu trabajo. Ni que decir tiene que debes respetar el orden o la estructura canónica de los informes científicos. Mira mi video tutorial para hacer el índice automático en Word.

Extensión y formato

La Universidad te marcará una extensión recomendada por palabras (unos 20 folios). También te indicará un interlineado, tipo de fuente y tamaño de la misma, tanto para los títulos como para el cuerpo (por ejemplo, Times New Roman, 12 puntos).

Referencias APA7 y estilo

A la hora de realizar tu TFG, TFM o Tesis debe conocer a fondo y respetar las normas de estilo y de referenciación para elaborar un documento digno de ser aprobado por el tribunal. Hasta ahora, en según qué universidad, has podido hacer con mayor o menor cientificididad los trabajos académicos. Pero ahora te enfrentas a la asignatura más importante de todas las que has podido tener en la carrera o en tu máster. Necesitas estar actualizado/a para elaborar un buen trabajo. Pero es que, además, pueden acusarte de plagio si no aplicas correctamente las herramientas de referencias según la normativa. Es muy importante referenciar correctamente para que tu trabajo no sea considerado como plagio, si es que has echado mano de algún texto o alguna obra para poder elaborarlo. Hay que dar créditos adecuadamente. En Ciencias Sociales, por ejemplo, el más habitual es el sistema APA (American Psychology Association), en Económicas, se utiliza el sistema Harvard y en Medicina, el Vancouver. Existen más, aquí te dejo un enlace para que te familiarices con ellos. Yo he estudiado Psicología, de modo que he utilizado el sistema APA en la séptima versión y puedes empezar de cero a comprenderla con los siguientes enlaces:

Exposición

Finalmente, deberás exponer tu trabajo (TFG, TFM o tesina o tesis doctoral) bien presencialmente o de manera telemática. Vas a necesitar un soporte visual (ya sea póster o presentación en powerpoint). Si la defensa es online, deberás manejar correctamente el software y demostrar capacidades o habilidades digitales para comunicar tus resultados en video, ya sea en diferido o en streaming.

Publicación de tu TFG: ¿conoces tus derechos?

Estos derechos has de conocerlos para especificar la licencia en tu TFG

  • Estás en tu derecho de decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
  • Estás en tu derecho de determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.
  • Estás en tu derecho de exigir el reconocimiento de tu condición de autor de la obra.
  • Estás en tu derecho de exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación.
  • Estás en tu derecho de modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural.
  • Estás en tu derecho de retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación. (…)
  • Estás en tu derecho de acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda. Este derecho no permitirá exigir el desplazamiento de la obra y el acceso a la misma se llevará a efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor, al que se indemnizará, en su caso, por los daños y perjuicios que se le irroguen.

Guía para la elaboración del tfg o tfm

Si aún no sabes muy bien qué tipo de TFG o de TFM quieres realizar, qué temática escogerás o qué ámbito de estudio abarcará, entra aquí. Encontrarás unas pautas básicas para empezar a encaminar tu trabajo final. Para hacértelo más fácil, recuerda que esta web te permitirá leer la guía para la elaboración del trabajo final de grado o del trabajo final de máster así como un ejemplo de cómo pueden tomar cuerpo las diferentes secciones del trabajo, gracias a la muestra de un trabajo real de cada tipo. En resumidas cuentas, tienes en los menús de la derecha de la web las tres partes principales en las que he estructurado la información, ¡No tiene pérdida! De todas formas, si en algún punto tienes dudas, solo tienes que dejar tu pregunta en los comentarios de aquella sección en la cual no has encontrado la información que buscabas.

Si ya has elegido la modalidad de tu trabajo final y tienes las cosas un poco más claras gracias a nuestras aclaraciones, estás en situación para ponerte manos a la obra con el trabajo que te permitirá graduarte en tu grado o máster. Dejando al margen las pautas que te indicará tu Universidad (y que, por supuesto, deberás respetar), en esta web te ofrezco una visión global que te ayudará a componer la estructura y el trasfondo de tu trabajo. Tanto en un TFG como en un TFM debemos seguir los mismos pasos para su elaboración, así que, si tienes pensado seguir estudiando, solo tendrás que aprenderlos una vez.

Realicé el TFG sobre Trastorno Mental e Inteligencia, basándome en las evidencias científicas sobre dobles excepcionalidades desde el enfoque de Dabrowsky. Pero también puedes consultar las preguntas frecuentes relacionadas con el trabajo final de grado o de máster.

En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre y posteriores modificaciones encontrarás toda la información que necesitas al respecto de la realización del TFG. Pero consulta nuestra sección de información legal para aspectos relacionados con las profesiones sanitarias, el TFG, el PIR, el Grado y el MPGS. Conoce toda la normativa acerca de la realización del TFG y sobre el Máster de Psicología General Sanitaria (MPGS).

Como ya hemos introducido en los párrafos anteriores, pueden valorarse dos formas de clasificar nuestro TFG o TFM: según el ámbito temático o el «contenido» al que vayamos a hacer referencia o según el diseño metodológico o el «formato» científico de nuestro trabajo.

Lo primero que suele hacerse en la UOC es escoger entre un TFG de Investigación y un TFG de Intervención; y, después, se escoge el tema. Leer más

Lo que ambas clasificaciones tienen en común es que pertenecen a la fase de planificación del TFG o TFM, es decir, a ese lapsus de tiempo que parece pasar lento en el que el alumno ultima los últimos detalles de lo que quiere hacer con su trabajo, mucho antes de empezar a redactarlo.

También tienen en común TODOS los TFG es que, elijas en el orden que elijas, todos ellos han de cumplir los criterios científicos que establece la APA (aunque tu Universidad te ofrezca un modelo de preferencia). Deberás leer con detenimiento el plan docente y poner atención a las indicaciones y los consejos de tu profesor o tutor de la asignatura. Te irás dando cuenta pero se trata de un proceso gradual: Con la ayuda de tu tutor, plantearás tu TFG o TFM de menos a más concreción hasta que llegue la hora de la verdad, en la cual te enfrentarás a la pantalla en blanco, y deberás empezar a teclear más «en serio», dando forma a tu trabajo definitivo sobre la plantilla que te harán seguir en tu universidad. A continuación, te lo explico, si quieres. ¿Te animas?

¿De qué queremos hablar cuando hablamos de estructura canónica?

La estructura canónica de tu proyecto final de carrera o de máster dependerá de la Institución en la que estés matriculado. Por lo general, independientemente de las preferencias de tu Universidad, ésta deberá respetar la norma establecida de APA7 (la del apartado anterior). No obstante, lo que a partir de ahora te explico está fundamentado en mi experiencia como alumna de la UOC y de la UNED, de modo que debes tomártelo como algo orientativo de la práctica universitaria en las instituciones mencionadas (Universitat Oberta de Catalunya y Universidad Nacional de Educación a Distancia). Dicho lo cual, tu Trabajo Final de Grado o de Máster, Tesis o Tesina podría seguir, en esencia, la siguiente estructura en secciones o apartados (*):

(*) En este caso, se ha utilizado de referencia, las pautas de la UNED.

Has de saber que, para poder ser valorado por el tribunal, tu trabajo final de grado o trabajo final de máster ha de tener los siguientes apartados: Introducción, revisión teórica, el problema (lo que motiva el desarrollo del siguiente apartado), los objetivos y las hipótesis que planteas, el propósito de la intervención, el método que vas a utilizar (dentro del método: diseño de la intervención, participantes, instrumentos y procedimientos), los resultados, la discusión de resultados y las conclusiones (puedes encontrarlos en el mismo apartado o en dos separados) y, finalmente, las referencias bibliográficas y los anexos. Sigue leyendo para ver el Tutorial que hice en Youtube.

Hacer un índice automático en Word es más sencillo de lo que piensas (en construcción, disculpa las molestias).

Tipos de TFG según diseño Metodológico: ¿quieres un TFG más teórico o mejor un TFG práctico?

Lo primero que te pedirán es que escojas el tipo de TFG en función de su diseño metodológico. En este punto, deberás valorar si prefieres acogerte a una modalidad más teórica o aplicada, más experimental, cuasiexperimental o cualitativa. Ha llegado el momento de desempolvar tus apuntes de Técnicas de Investigación en Investigación (cualitativa y cuantitativa) y de demostrar todo lo que aprendiste en esas asignaturas. Principalmente, deberás escoger entre un TFG de investigación o un TFG de intervención.

¿Quieres saber en qué consiste cada uno? Entra aquí. Consejo: Puede que ya tengas una idea preconcebida del tema que quieres desarrollar. Tanto si éste es tu caso como si no, te interesa saber en qué consiste la fase de elección del ámbito temático para aumentar tus probabilidades de que el tutor apruebe tu propuesta. Si ya lo tienes claro, entra a ver qué se cuece por la sección informativa sobre el diseño para poder elegir el diseño metodológico con soltura ¿no? En la universidad, se tiende a ser demasiado rígido con estas fases, aporta algo de frescura y juventud con tu flow natural y no tengas miedo de fluir .

[Lee más aquí 🔍 tipo de TFG según metodología]


¿Cómo escoger el ámbito temático de tu TFG?

La tarea de escoger el tema para tu TFG se realiza en la fase siguiente a la de la elección del diseño metodológico. En esta fase, se te ofrecerá la posibilidad de escoger el ámbito temático que quieres desarrollar en tu TFG. ¿Quieres hacer un TFG sobre algún tema de psicología básica? ¿o prefieres investigar un fenómeno como el rendimiento productivo correlacionándolo con determinadas condiciones de trabajo? En este caso, estarías interesado en desarrollar un trabajo sobre Psicología del Trabajo o Recursos humanos. ¿Quieres proponer una intervención para ver si mejora la calidad de vida de un grupo de niños con alguna psicopatología? Puedes hacer un TFG de Psicología Clínica, sobre el tratamiento de un trastorno mental en adultos o en población infanto-juvenil. En este último caso, podrías desarrollar un TFG de Psicología educativa. Pero habría infinidad de posibilidades:

  • TFG de Psicología científica y profesión.
  • TFG de Psicología Básica.
  • TFG de Psicología Clínica.
  • TFG de Psicología Social.
  • TFG de Recursos Humanos.
  • TFG de Psicología Educativa.
  • TFG de Neurociencia Cognitiva.
  • TFG de Metodología.
  • TFG de Psicología de Investigación.

Pero deberás hacerlo siempre conforme a las bases del método científico. Para ello, tienes información en esta web sobre los métodos cualitativos y cuantitativos y sobre las tradiciones experimentales y asociativo-correlacionales. Si tienes dudas acerca de cuestiones metodológicas de base en la elaboración. de tu TFG, déjalas en los comentarios y, a la mayor brevedad posible, te contestaré. No tengas dudas en compartírmelas, descarga tus preocupaciones en TrabajoFinal.es.

[Ver más sobre tipo de TFG según ámbito temático ]

Esta web está pensada para ser consultada por cualquier estudiante, independientemente del tipo de trabajo final que se trate (máster o grado), de la carrera o del tema. , aunque se adecúa más todavía si eres estudiante de Psicología o de Educación Primaria

¿Dónde puedo estudiar el máster online? 💻 🌐 o ¿cuáles son las mejores universidades para estudiar el MPGS 🏫 en España? 💵💵 ¿Cuánto cuesta el MPGS? 💵💵 Comparativa de las universidades que ofrecen el Máster de Psicología General Sanitaria en España. ¿En qué universidad está más caro estudiar el master? ¿En qué universidad es más barato?

Ser psicólogo en España ¿PIR o MPGS? ¿En qué universidad es mejor estudiar el MPGS online en España? ¿Cuánto cuesta el MPGS?

Son muchas incertidumbres al terminar el grado.🤔 Y nadie asegura con certeza qué puedes y qué no puedes hacer con el Máster, ni si realmente es necesario cursarlo para lo que tú te propones. Aun así, en TrabajoFinal.es te presentamos la mejor comparativa de internet para que valores la mejor opción. Puedes ordenar la información como quieras, por universidad (orden alfabético) o por precio total o del euro/crédito (en orden ascendente o descendente). Anímate y deja tus comentarios, si tienes dudas o si quieres hacerme alguna sugerencia. Estaré encantada de contestarte. ¿Quieres saber ⚠ en qué consiste y qué hacer para ejercer en la Psicología sanitaria según esas dos vías de especialización o de formación en el ámbito de la salud mental? 👉Aclara tus dudas conmigo. Conoce el Máster de Psicología Infantil y Juvenil (UOC) que, por si no lo sabías, lo he cursado. Yo lo estoy haciendo en la UNED:

Protege tu TFG con los Derechos de Autor ¿es necesario ponerle un copyright a tu TFG?

Te vas a enfrentar al TFG o TFM porque a partir del presente curso académico han empezado a cumplir correctamente el derecho moral del alumnado. A partir de ahora, está en tu mano establecer fehacientemente la manera que quieres que tu TFG, TFM o tesis sea divulgada y/o modificada (si es lo que quieres). Todo esto del Copyright es muy raro, pero yo te lo cuento en la mejor guía para comprender las licencias Creative Commons y asegurarte el copyright de tu trabajo final de grado o de máster.

Esta guía te ayudará, también, si necesitas utilizar RECURSOS AUDIOVISUALES para tus videos y si quieres monetizarlos o sacar un rendimiento económico sin problemas con la ley. También debes considerar música sin copyright. Lo preguntas, incluso a tus profesores, que firman como autores tu trabajo en la portada. Pero ellos no han escrito ni una sola palabra del texto. Si bien te han ayudado orientándote, corrigiéndote y aconsejándote. Es normal que tengas miedo de que alguien plagie tu trabajo. Tienes un montón de programas de edición de video si los necesitas para presentar tu TFG.

Normativa APA7: la opción más completa y actualizada

Para que nos quede claro a todos lo más importante es que, en términos generales, el TFG consistiría en «la realización, por parte del alumno, de un trabajo original, inédito, autónomo e individual, acorde con lo establecido en la memoria del título, en el que se pongan de manifiesto las competencias adquiridas por el alumno a lo largo del grado correspondiente. Un trabajo es original cuando lo son sus objetivos y la recogida de datos planteada. Por ello, en ningún caso puede ser, en todo o en parte, un trabajo plagiado, ni presentado o publicado con anterioridad«. ¡Cuidado con el plagio! Deberás conocer las normas APA actualizadas si quieres hacer un trabajo final de categoría.

¿Cuáles son los pasos correctos para hacer un buen informe final de TFG o TFM?

Una vez escogida la modalidad y habiendo localizado tus bases de datos de preferencia gracias a nuestro ranking de los buscadores mejor valorados, ya «solo» queda ponerse «manos a la obra». ¿Cuáles serían los pasos a seguir para hacer un TFG o TFM de Matrícula de Honor? A continuación te dejo con el «paso a paso», sin explicación. Mira, cada una de las etapas de realización de un TFG o TFM son: 1) Elección del tema – 2) Planificación del trabajo – 3) Desarrollo del tema a investigar – 4) La maldita defensa del TFG o TFM – 5) Las perspectivas de mejora con vistas a futuro o «qué puedes mejorar del abordaje que hiciste del tema?». Es decir:

1: Elige un tema para tu TFG

  • Identifica «EL TEMA» sobre el que investigar
  • Realiza una búsqueda documental sobre ese asunto
  • Redacta objetivos de tu Trabajo Final
  • Plantea una hipótesis principal

2: Planifica los contenidos

3: Redacta el informe

  • Selecciona muy bien tus fuentes bibliográficas principales, para poder construir el MARCO TEÓRICO en el que te basarás.
  • Recoge, analiza e interpreta los datos obtenidos o la información.
  • Exprésate de forma científica, con gran destreza en cuestión de referencia APA7.

PASO 4: Entrega, defiende y presenta el TFG

  • Comunicar de forma correcta y dinámica la información
  • Identificar y responder de forma solvente las cuestiones más significativas planteadas por las personas expertas

PASO 5: Evaluación, mejoras y perspectiva de futuro

  • Tomar conciencia del conocimiento adquirido y del proceso seguido
  • Integrar conocimientos y generar otros nuevos
  • Autoevaluar y realizar prospectivas

Si quieres esta info con todo lujo de detalles, los tienes bien explicados, en «Etapas de elaboración de tu TFG o TFM y no morir en el intento» 🥰 .


¿Cómo se estructura un Trabajo Final de Grado o de Máster?

Es importante conocer la estructura básica de un trabajo final para hacerlo bien «a la primera». Es muy probable que tu consultor o consultora de la UOC eche para atrás tus propuestas si te sales del «guión». Lo mismo para otras universidades… también es importante respetar la extensión mínima y máxima de cada parte, así como el tipo de registro que debes utilizar. Ya que, aunque el abordaje de un TFG o de un TFM puede variar en función de la temática o de la modalidad, lo cierto es que el índice de contenidos o su estructura se debe a criterios bien establecidos por la Comunidad Científica. En definitiva, la estructura de tu TFG así como la estructura de cualquier informe científico ha de respetar el siguiente orden de apartados:

  1. Título de tu TFG o TFM
  2. Resumen
  3. Introducción
  4. Objetivos
  5. Hipótesis
  6. Metodología
  7. Resultados
  8. Conclusiones.

Esto obedece a criterios de APA 7, concretamente en lo que respecta a la División 12 de esta Asociación Americana de Psicología tan relevante en el ámbito científico y académico que nos atañe.

Cuál debe ser el formato de estilo del TFG de psicología?

Por norma general, los estilos del documento definitivo del TFG los establece la APA, sí, la misma que establece criterios para hacer referencia a las obras en documentos formales o informes de investigación en Psicología. Puedes estudiarlos en profundidad en nuestra sección de APA – Estilos y Referencias.

Plantilla del TFG de Psicología de la UOC corrupta

Si acabas de empezar la asignatura de TFG de Psicología en la UOC, debes saber que el documento «plantilla de TFG» está mal. Te darás cuenta cuando insertes la tabla o el índice de contenidos. Esto es así porque la persona que elaboró el documento no exportó su plantilla de estilos. Y tú, a nivel local, no tienes establecida en tu Word la relación entre el formato y los distintos niveles de tus encabezados. Si no corriges esto, vas a perder muchísimo tiempo. Puedes comprobarlo tú mismo/a.

Los errores de la plantilla de la UOC

¿Cómo se corrige el problema del índice?

Aprende a hacer un índice con Word.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) necesita la aprobación de la AQU (Agència de Qualitat per la Universitat), en Cataluña. Esto es necesario para poder ofrecer los títulos universitarios Oficiales de Grado, de Máster o de cursos de especialización (éstos suelen ser títulos propios). Así que, si eres de la UOC, tienes sección para ti. Selecciona el tipo de Trabajo Final en el que te has adscrito y sigue las indicaciones que vayas encontrándote en la web 🙂 Bienvenid@!

uoc. universidad oberta de catalunya.
Logo de la UOC para tus trabajos
  • TFG Clínico.
  • TFG investigación.
  • TFG Psicoeducativo.
  • TFG Psicología empresarial.

Descárgate la Guía del Grado de Psicología de la UOC, con información sobre el programa curricular para el próximo año 2022-2023 aquí. Los grados tienen un precio de X€/crédito según el plan bolonia. O si lo prefieres, puedes descargarte la guía docente y curricular de otras universidades en las cuales se ofrece el Grado de Psicología:


Patrocinadores (sponsors) y promociones para estudiantes

Fruto del esfuerzo y, especialmente, gracias a personitas como tú, hemos logrado alcanzar grandes cifras en esta Web. Por este motivo, como forma de agradecer tu confianza, he ido haciendo amistad con algunas marcas para lograr alguna forma de compensar la acogida. A continuación, te presento todas las marcas con las que he podido conseguir algún descuento para seguidores como tú. Lo único que tienes que hacer para disfrutar de ellos es suscribirte a mi canal de Youtube porque es por allí, mediante notificación a suscriptores, por donde comunicaré las promociones que puedan ir surgiendo durante el curso. ¡Te espero! No me falles 🙂

TiendaCatálogo
WondershareVer productos
EdrawsoftVer productos
InVideoVer productos
Deporte OutletVer productos
MyproteinVer productos
FlexispotVer productos
ConforamaVer productos
PikolinVer productos
Muebles LUFEVer productos
UdemyVer productos
MasMovilVer productos
Hola LuzVer productos
Barcelona LedVer productos
LamparaVer productos
LastminuteVer productos
NH-HotelsVer productos
Trip.comVer productos
InfobusVer productos
VuelingVer productos
DestiniaVer productos
LocalRentVer productos
NortonVer productos
360TotalSecurityVer productos
NordVPNVer productos
AliexpressVer productos
KasperskyVer productos
HostingerVer productos
AmazonVer productos
Editorial PanamericanaVer productos
La Casa del LibroVer productos
Librería AgapeaVer productos
AbeBooksVer productos
InfoComputerVer productos
JBLVer productos
LenovoVer productos
SamsungVer productos
LogitechVer productos
AcerVer productos
PCSpecialistVer productos
HuaweiVer productos
ZavviVer productos
OmioVer productos
LetyshopsVer productos
TaurusVer productos
AEG Shop ElectroluxVer productos
AEG ElectroluxVer productos
DeLonghiVer productos
Sponsors de TrabajoFinal

Está presentación de producto se ha realizado con AAWP plugin.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :