¡Ey! ésta no es una web cualquiera. Yo, que he estado donde ahora te encuentras tú, soy quien escribe y sé lo que sientes. Quizás sientas miedo o, simplemente, respeto, hacia la asignatura más importante de tu Grado o Máster. Quieres hacerlo bien desde el principio y yo tengo la fórmula para ayudarte.
Elige una opción:
CODIGO DESCUENTO TRABAJOFINAL10 (EDITORIAL PANAMERICANA): ENLACES EN LAS IMAGENES


También puedes encontrar mis recomendaciones para comprar micrófonos, auriculares, accesorios de iluminación o webcams para las presentaciones del TFG o TFM.
Te recomiendo que leas la entrada sobre la profesionalización de la psicología clínica en España, en donde se abordan estas y otras cuestiones al respecto de la diferenciación entre rasgos y competencias del psicólogo especialista y del generalista a efectos prácticos. Se trata de una cuestión no poco llena polémica, por los vacíos legales y los dilemas éticos que supone. En mi opinión, es un atentado contra el sentido común, teniendo en cuenta las circunstancias que rige nuestra realidad en España. Sea como fuere, sí, ambos tienen cartera común de servicios por ser sanitarios pero la gran diferencia es que los Psicólogos Clínicos son los únicos que podrían pedir la solicitud U.70 Psicología clínica. Pero los psicólogos clínicos (PIR) no son los únicos que pueden abrir un centro sanitario. Si ostentas el título de Máster en Psicología General Sanitaria, tu solicitud o formulario sería otro. Sigue leyendo.
Ejemplo de Estudio de Caso único (nota 8,5)
Grado de Psicología (UOC)
Trastorno Mental e Inteligencia: una realidad eclipsada. Orientación diagnóstica dabrowskiana.
Ejemplo de Revisión sistemática (nota 9,5) en el Máster de Psicología Infantil y Juvenil
APROXIMACIÓN A LA ESCUELA SIN MUROS: Revisión sistemática. Más allá de la pandemia por la covid-19.
Todos hemos pasado por ese momento en el que hemos necesitado un ejemplo, ¡algo! que sirva como modelo. Aquí tienes dos ejemplos de trabajo (un TFG y un TFM) y una orientación para hacer un trabajo en el Máster de Psicología General Sanitaria en la UNED que también te comparto. Pero vamos a ir paso a paso, apartado por apartado, con la explicación, para que sepas más o menos qué se espera de ti en cada sección del TFG o del TFM. ¡No desesperes! ¡estás en buenas manos! Déjate de rollos, ¡vamos al grano!
"TRASTORNO MENTAL E INTELIGENCIA: UNA REALIDAD ECLIPSADA" ✅ Blanca De Uña Martín. Universitat Oberta de Catalunya. Grado de Psicología. Barcelona, Cataluña, España. ✅ Validez del trabajo: Su versión original fue corregida por el Tribunal evaluador de la Universitat Oberta de Catalunya (marzo de 2019) y evaluada con una cualificación notable de 8,5 sobre 10🥇.
La tradición de correlacionar positivamente la inteligencia y el éxito académico ha propiciado el arraigo de un estereotipo de alumno superdotado (SD) que deja fuera del ámbito visible a gran parte del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) que fracasa escolarmente. No ocurre lo mismo con los Trastornos Mentales («TM»), como es el caso del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), asociado al ámbito escolar, por antonomasia. El uso y abuso de un Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) -que deja de lado la función para centrarse en el síntoma aparente-, por un lado; y, por el otro, el desconocimiento y la falta de conciencia, en el ámbito educativo de qué abarca la inteligencia, realmente, perfilan un panorama verdaderamente mejorable.
Un ejemplo de cómo podría ser redactado el apartado de la justificación
A menudo, muchos de vosotros tenéis la sensación de que todo se repite porque no acabáis de ver dónde termina un apartado para dar paso al siguiente y coincidís casi todos en hacerme las mismas preguntas acerca de la elaboración del TFG:
- ¿Cómo hago el marco teórico? ¿en qué consiste la justificación?
- ¿Qué diferencias hay entre el propósito y los objetivos?
Curiosamente, yo me hice las mismas preguntas la primera vez que me enfrenté a la asignatura y, lo que es peor, a la página en blanco. Y no os falta razón. Es más, tenéis toda la razón del mundo. El TFG es como el camino de Santiago: es el mismo tema, sí, pero descubres unos matices diferentes a cada paso de manera que, en cierta manera, aunque tú eres el mismo (o la misma) no puedes expresar lo mismo de la experiencia al principio que al final. En cierta manera, no eres la misma persona al principio que al final porque no “sabes” del camino de Santiago lo mismo cuando empiezas que cuando has llegado al destino. Algo así pasa con el TFG. Hay un saber “acumulativo”. La paradoja es que has de vivir la asignatura en dos lineas temporales al mismo tiempo.

Algunas apreciaciones que me gustaría que tuvieras en cuenta sobre la elaboración del TFG:
- En el punto 0, parece que te exigen que hagas el planteamiento como si ya supieras todo sobre el tema, pero, obviamente, no sabes lo mismo al principio que al final de tu “viaje”. No temas. El TFG es un documento dinámico, te cansarás de modificarlo a medida que avances y cada entrega no es más que un borrador del documento final.
- A medida que vas redactando el TFG, el trabajo va siendo más detallado, lo vas “desmenuzando“, como si estuvieras estirando un chicle o mirando más cerca y con una lupa.
- Algunos apartados son más “personales”: yo diría que los apartados más “emocionales” podrían ser el de la justificación o el de las conclusiones. Los más teóricos, el del marco teórico. Después están los “experimentales”: metodología, resultados y conclusiones. En cierta medida es como si trataras el mismo tema pero te pusieras diferentes gafas: las gafas emocionales, las gafas de rata de biblioteca y las gafas de científico de laboratorio.
No se si estas palabras te han ayudado o te han ilustrado un poco mejor en qué consiste el TFG. Pero te animo a seguir leyendo esta entrada para acabar de entenderlo porque es más fácil de lo que imaginas y estás a un paso de comprobarlo. Por cierto… si necesitas hacer mapas mentales, diagramas o esquemas de cualquier tipo, puedes instalar Edraw, de Wondershare (tengo cupón descuento si quieres instalar la versión de pago (consulta los códigos descuento):
¿Qué es un TFG o Trabajo Final de Grado?
El TFG o Trabajo Final de Grado es el último paso para obtener el título de Grado y, por ello, no es una asignatura cualquiera. No se trata solo de un documento académico, es, para quien lo realiza, Yo comparto contigo mi trabajo final, fruto de horas de dedicación y sacrificio, de haber escogido el camino de la disciplina en vez del del ocio en muchas ocasiones. Yo comparto contigo parte de mi mundo interior y algo muy preciado, con la esperanza de que haciéndolo pueda ayudarte a ti con tu TF. La vida tiene muchas aristas y es bonito poder verlas todas, más allá de las que nuestro sesgo de observancia no nos permite encontrar. La zona de confort es una realidad, rómpela conmigo.
¿Por qué es importante leer un ejemplo de TFG o de un TFM?
Volviendo al tema por el que llegaste a esta página, sin duda alguna, es importante leer y hartarse de leer infinidad de ejemplos de TFG. ¿Por qué? Muy sencillo: se trata de un formato con el que uno no se encuentra hasta que llega a este punto, comparte características con los artículos sin serlo y hay que leer mucho para quedarse con la copla de lo que se espera del estudiante. Leer otros ejemplos puede, además, darte ideas para hacer tuyo un tema o un enfoque, siempre y cuando no lo copies directamente, sino que te involucres aportando valor o esa nueva arista que mencionamos un poco más arriba, en esta misma sección. El trabajo de un investigador no es partir de cero, al fin y al cabo, es ver la chispa e inspirarse en trabajos de otros que han dejado algunas cuestiones por explotar por falta de tiempo o recursos y que nosotros, desde donde estamos, podemos aprovechar eso que aportaron ellos para terminar lo empezado. Otro motivo interesante es, quizás, obvio: leer ejemplos ayuda a entender el diseño metodológico o la lógica que hay tras la mirada científica de quien pretende indagar sobre un problema partiendo de la pregunta. Y, como no podría ser de otra manera, leer otros ejemplos también ayuda a descubrir problemáticas reales que otros han encontrado en sus entornos, en otros contextos que quizás se parecen a los nuestros.
* Esta versión es un documento vivo y libre del trabajo original, con un formato adaptado a versión web. No podría ser de otra manera, tratando de lo que trata… Si eres estudiante y te enfrentas al reto de elaborar tu propio TFG, visita la sección Cómo hacer un TFG/TFM. |


El TFG se organiza en varias etapas. Ya lo comentábamos en la página principal o “home”. Se trata de una consecución de pasos que, en conjunto, permitirán construir el esqueleto de tu Trabajo Final. Algo que deberás tener en cuenta es que éste no será un proceso lineal. Efectivamente, será un viaje continuo de ida y vuelta, en el que combinarás momentos de expansión con momentos de retroacción, corrección y verificación continuas. No será un camino de rosas pero tanto esfuerzo conlleva una recompensa y ésta será tuya si eres honesto contigo mismo y pulcro con el trabajo. Por todo lo anterior, realizar un Trabajo Final conlleva adentrarse en un laberinto o en una especie de bucle temporal.
En esta web encontrarás toda la información que necesitas, incluyendo ejemplos de Trabajo Final para cada una de las modalidades y ayudándote a formular el título de tu TFG o TFM, en función de la temática que quieras abordar. Si entras en los botones verdes de cada modalidad, podrás disfrutar del “paso a paso” para hacer el TFG o TFM que quieras, sin dificultad. Para ir abriendo boca, puedes echarle un ojo a mis ejemplos:
Las etapas por las que todo estudiante de último año de grado debe pasar para hacer su TFG
Antes de elaborar el Trabajo final universitario
Cada Universidad marca la extensión y formato en el que tiene que presentarse el TFG o TFM, tienes que estar atento y cumplir las pautas indicadas:
- Presentación: Este punto es muy importante, ya que es la primera impresión que van a tener de tu trabajo final. Te pueden exigir un tipo de encuadernación (en caso de que sea universidad presencial), una portada en la que se lea el título del trabajo, la titulación del Grado o Máster, el nombre del estudiante y del tutor/a… También te pueden pedir un tipo de formato concreto (.pdf, .doc…) si tu modelo de estudio es online (UOC, UNED).
- Índice: Después de la portada, lo normal es que te pidan el listado enumerado por paginas de todos los apartados de tu trabajo. Ni que decir tiene que debes respetar el orden o la estructura canónica de los informes científicos.
- Hoja de tutoría: En algunas universidades solicitan que se añadan, como anexos, hojas de tutoría firmadas por tutor/a y estudiante. Si estás estudiando en una Universidad presencial, esto tiene sentido pero si estás en una Universidad no presencial como fue mi caso, este punto
- Extensión y formato: La Universidad te marcará una extensión recomendada por palabras (unos 20 folios). También te indicará un interlineado, tipo de fuente y tamaño de la misma, tanto para los títulos como para el cuerpo (por ejemplo, Times New Roman, 12 puntos).
- Referencias: Es importante referenciar correctamente para que tu trabajo no sea considerado como plagio. Existen varios sistemas de referencia. En Ciencias Sociales, por ejemplo, el más habitual es el sistema APA (American Psychology Association), en Económicas, se utiliza el sistema Harvard y en Medicina, el Vancouver. Existen más, aquí te dejo un enlace para que te familiarices con ellos. Yo he estudiado Psicología, de modo que he utilizado el sistema APA, tal y como me han exigido siempre en la UOC.
- Finalmente, deberás exponer tu trabajo (TFG, TFM o tesina o tesis doctoral) bien presencialmente o de manera telemática. Vas a necesitar un soporte visual (ya sea póster o presentación en powerpoint). Si la defensa es online, deberás manejar correctamente el software y demostrar capacidades o habilidades digitales para comunicar tus resultados en video, ya sea en diferido o en streaming. En esta web, encontrarás todos los recursos que te van a ayudar a lograr tu objetivo. Tengo colaboraciones con empresas como Wondershare con quien he conseguido algún cupón descuento para vosotros, mis queridos lectores. ¡Sigue leyendo!
Guía para la elaboración del tfg o tfm

Si aún no sabes muy bien qué tipo de TFG o de TFM quieres realizar, qué temática escogerás o qué ámbito de estudio abarcará, entra aquí. Encontrarás unas pautas básicas para empezar a encaminar tu trabajo final. Para hacértelo más fácil, recuerda que esta web te permitirá leer la guía para la elaboración del trabajo final de grado o del trabajo final de máster así como un ejemplo de cómo pueden tomar cuerpo las diferentes secciones del trabajo, gracias a la muestra de un trabajo real de cada tipo. En resumidas cuentas, tienes en los menús de la derecha de la web las tres partes principales en las que he estructurado la información, ¡No tiene pérdida! De todas formas, si en algún punto tienes dudas, solo tienes que dejar tu pregunta en los comentarios de aquella sección en la cual no has encontrado la información que buscabas.
Si ya has elegido la modalidad de tu trabajo final y tienes las cosas un poco más claras gracias a nuestras aclaraciones, estás en situación para ponerte manos a la obra con el trabajo que te permitirá graduarte en tu grado o máster. Dejando al margen las pautas que te indicará tu Universidad (y que, por supuesto, deberás respetar), en esta web te ofrezco una visión global que te ayudará a componer la estructura y el trasfondo de tu trabajo. Tanto en un TFG como en un TFM debemos seguir los mismos pasos para su elaboración, así que, si tienes pensado seguir estudiando, solo tendrás que aprenderlos una vez.
¿Cómo hacer la presentación de TFG y TFM? ¡Ejemplos!
Realicé el TFG sobre Trastorno Mental e Inteligencia, basándome en las evidencias científicas sobre dobles excepcionalidades desde el enfoque de Dabrowsky. Te aconsejo desde mi experiencia.
🔥 ¿Qué es el TFG o el TFM? 🔥 ¿Cómo se aprueba el TFG? 🔥 ¿Por qué es importante el TFG? 🔥 ¿Qué clases de TFG existen? 🔥 ¿Qué estructura tiene el TFG? 🔥 ¿Qué dificultades puedes tener con el TFG? 🔥 ¿Qué asignaturas pueden ayudarte con el TFG? 🔥 ¿Cómo inspirarse para el TFG?🔥 ¿Cuándo puede cursarse el TFG? 🔥 ¿Puedo hacer el TFG antes que el Practicum?
En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre y posteriores modificaciones encontrarás toda la información que necesitas al respecto de la realización del TFG. Pero consulta nuestra sección de información legal para aspectos relacionados con las profesiones sanitarias, el TFG, el PIR, el Grado y el MPGS. Conoce toda la normativa acerca de la realización del TFG y sobre el Máster de Psicología General Sanitaria (MPGS).
Como ya hemos introducido en los párrafos anteriores, pueden valorarse dos formas de clasificar nuestro TFG o TFM: según el ámbito temático o el “contenido” al que vayamos a hacer referencia o según el diseño metodológico o el “formato” científico de nuestro trabajo.
Lo primero que suele hacerse en la UOC es escoger entre un TFG de Investigación y un TFG de Intervención; y, después, se escoge el tema. Leer más...
Lo que ambas clasificaciones tienen en común es que pertenecen a la fase de planificación del TFG o TFM, es decir, a ese lapsus de tiempo que parece pasar lento en el que el alumno ultima los últimos detalles de lo que quiere hacer con su trabajo, mucho antes de empezar a redactarlo. También tienen en común TODOS los TFG es que, elijas en el orden que elijas, todos ellos han de cumplir los criterios científicos que establece la APA (aunque tu Universidad te ofrezca un modelo de preferencia). Deberás leer con detenimiento el plan docente y poner atención a las indicaciones y los consejos de tu profesor o tutor de la asignatura. Te irás dando cuenta pero se trata de un proceso gradual: Con la ayuda de tu tutor, plantearás tu TFG o TFM de menos a más concreción hasta que llegue la hora de la verdad, en la cual te enfrentarás a la pantalla en blanco, y deberás empezar a teclear más “en serio”, dando forma a tu trabajo definitivo sobre la plantilla que te harán seguir en tu universidad. A continuación, te lo explico, si quieres. ¿Te animas?
Tipos de TFG según diseño Metodológico: ¿quieres un TFG más teórico o mejor un TFG práctico?
Lo primero que te pedirán es que escojas el tipo de TFG en función de su diseño metodológico. En este punto, deberás valorar si prefieres acogerte a una modalidad más teórica o aplicada, más experimental, cuasiexperimental o cualitativa. Ha llegado el momento de desempolvar tus apuntes de Técnicas de Investigación en Investigación (cualitativa y cuantitativa) y de demostrar todo lo que aprendiste en esas asignaturas. Principalmente, deberás escoger entre un TFG de investigación o un TFG de intervención.
¿Quieres saber en qué consiste cada uno? Entra aquí. 💡Consejo: Puede que ya tengas una idea preconcebida del tema que quieres desarrollar. Tanto si éste es tu caso como si no, te interesa saber en qué consiste la fase de elección del ámbito temático para aumentar tus probabilidades de que el tutor apruebe tu propuesta. Si ya lo tienes claro, entra a ver qué se cuece por la sección informativa sobre el diseño para poder elegir el diseño metodológico con soltura ¿no? En la universidad, se tiende a ser demasiado rígido con estas fases, aporta algo de frescura y juventud con tu flow natural y no tengas miedo de fluir 🌈.
[Lee más aquí 🔍 tipo de TFG según metodología]
¿Cómo escoger el ámbito temático de tu TFG?
⭐La tarea de escoger el tema para tu TFG se realiza en la fase siguiente a la de la elección del diseño metodológico. En esta fase, se te ofrecerá la posibilidad de escoger el ámbito temático que quieres desarrollar en tu TFG. ¿Quieres hacer un TFG sobre algún tema de psicología básica? ¿o prefieres investigar un fenómeno como el rendimiento productivo correlacionándolo con determinadas condiciones de trabajo? En este caso, estarías interesado en desarrollar un trabajo sobre Psicología del Trabajo o Recursos humanos.
¿Quieres proponer una intervención para ver si mejora la calidad de vida de un grupo de niños con alguna psicopatología? Puedes hacer un TFG de Psicología Clínica, sobre el tratamiento de un trastorno mental en adultos o en población infanto-juvenil. En este último caso, podrías desarrollar un TFG de Psicología educativa.¿Quieres saber qué más opciones habría?
Si tienes dudas acerca de cuestiones metodológicas de base en la elaboración. de tu TFG, déjalas en los comentarios y, a la mayor brevedad posible, te contestaré. No tengas dudas en compartírmelas, descarga tus preocupaciones en TrabajoFinal.es.
[🔍 Ver más sobre tipo de TFG según ámbito temático ➡️ ]
Esta web está pensada para ser consultada por cualquier estudiante, independientemente del tipo de trabajo final que se trate (máster o grado), de la carrera o del tema. , aunque se adecúa más todavía si eres estudiante de Psicología o de Educación Primaria…
¿Dónde puedo estudiar el máster online? 💻 🌐 o ¿cuáles son las mejores universidades para estudiar el MPGS 🏫 en España? 💵💵 ¿Cuánto cuesta el MPGS? 💵💵 Comparativa de las universidades que ofrecen el Máster de Psicología General Sanitaria en España. ¿En qué universidad está más caro estudiar el master? ¿En qué universidad es más barato?
Ser psicólogo en España ¿PIR o MPGS? ¿En qué universidad es mejor estudiar el MPGS online en España? ¿Cuánto cuesta el MPGS?
Son muchas incertidumbres al terminar el grado.🤔 Y nadie asegura con certeza qué puedes y qué no puedes hacer con el Máster, ni si realmente es necesario cursarlo para lo que tú te propones. Aun así, en TrabajoFinal.es te presentamos la mejor comparativa de internet para que valores la mejor opción. Puedes ordenar la información como quieras, por universidad (orden alfabético) o por precio total o del euro/crédito (en orden ascendente o descendente). Anímate y deja tus comentarios, si tienes dudas o si quieres hacerme alguna sugerencia. Estaré encantada de contestarte. 😁
¿Quieres saber ⚠ en qué consiste y qué hacer para ejercer en la Psicología sanitaria según esas dos vías de especialización o de formación en el ámbito de la salud mental? 👉Aclara tus dudas conmigo. Conoce el Máster de Psicología Infantil y Juvenil (UOC) que, por si no lo sabías, lo he cursado.
PROTEGE tu TFG con los DERECHOS de Autor ¿es necesario ponerle un copyright a tu TFG?
Te vas a enfrentar al TFG o TFM porque a partir del presente curso académico han empezado a cumplir correctamente el derecho moral del alumnado. A partir de ahora, está en tu mano establecer fehacientemente la manera que quieres que tu TFG, TFM o tesis sea divulgada y/o modificada (si es lo que quieres). Todo esto del Copyright es muy raro, pero yo te lo cuento en la mejor guía para comprender las licencias Creative Commons y asegurarte el copyright de tu trabajo final de grado o de máster.
Esta guía te ayudará, también, si necesitas utilizar RECURSOS AUDIOVISUALES para tus videos y si quieres monetizarlos o sacar un rendimiento económico sin problemas con la ley. Lo preguntas, incluso a tus profesores, que firman como autores tu trabajo en la portada. Pero ellos no han escrito ni una sola palabra del texto. Si bien te han ayudado orientándote, corrigiéndote y aconsejándote. Es normal que tengas miedo de que alguien plagie tu trabajo.
Info EXCLUSIVA para Universitarios de la UOC
TFG de Psicología – UOC (21-22) ¿La UOC sólo está en catalán?
Hasta hace no mucho, matricularse en las aulas virtuales en las que el castellano es idioma vehicular era más costoso que hacerlo en la modalidad en catalán. ¿Por qué? te preguntarás… La Generalitat subvencionaba a las aulas catalanas de la UOC (en perjuicio de la modalidad castellana) para salvaguardar y reforzar el uso del catalán como lengua vehicular. Pero constituía una forma de agravio comparativo, en perjuicio de los estudiantes castellano-parlantes que, por cierto, acababan entrando en las aulas subvencionadas a pesar de no comprender del todo el catalán porque, lógicamente, no iban a pagar más. Puedes leer sobre esto en un artículo de El país titulado “La UOC baja precios de los estudios en castellano y los equipara al catalán” (un artículo de 2015) o en “Estudiar en castellano en la UOC cuesta el triple que hacerlo en catalán” (de 2014).Al principio, además, solo estaba en catalán. Josep A. Planell justificaba la decisión aludiendo a la barrera lingüística que suponía no ofrecer las clases en español de cara a la expansión internacional de la UOC:
“Hemos decidido bajar el precio de la educación en castellano para igualarla al catalán porque era una barrera para la expansión hacia el resto de España”.
Efectivamente, en la actualidad, el idioma ya no debería ser ser un límite. Y, si eres castellanoparlante, puedes adquirir los contenidos en castellano sin ningún problema ni coste añadido. ¡Faltaría más! Ya no importa de dónde seas, si eres manchego, andaluz o gallego. La UOC imparte las asignaturas en castellano, además de en catalán.
Normativa APA7: la opción más completa y actualizada
Para que nos quede claro a todos lo más importante es que, en términos generales, el TFG consistiría en “la realización, por parte del alumno, de un trabajo original, inédito, autónomo e individual, acorde con lo establecido en la memoria del título, en el que se pongan de manifiesto las competencias adquiridas por el alumno a lo largo del grado correspondiente. Un trabajo es original cuando lo son sus objetivos y la recogida de datos planteada. Por ello, en ningún caso puede ser, en todo o en parte, un trabajo plagiado, ni presentado o publicado con anterioridad“. ¡Cuidado con el plagio! Deberás conocer las normas APA actualizadas si quieres hacer un trabajo final de categoría.
¿Cuáles son los pasos correctos para hacer un buen informe final de TFG o TFM?
Una vez escogida la modalidad y habiendo localizado tus bases de datos de preferencia gracias a nuestro ranking 🚦 de los buscadores mejor valorados, ya “solo” queda ponerse “manos a la obra”. ¿Cuáles serían los pasos a seguir para hacer un TFG o TFM de Matrícula de Honor? A continuación te dejo con el “paso a paso”, sin explicación. Mira, cada una de las etapas de realización de un TFG o TFM son: 1) Elección del tema – 2) Planificación del trabajo – 3) Desarrollo del tema a investigar – 4) La maldita defensa del TFG o TFM – 5) Las perspectivas de mejora con vistas a futuro o “qué puedes mejorar del abordaje que hiciste del tema?”. Es decir:
1. Elige un tema para tu TFG
Identifica “EL TEMA” sobre el que investigar
Realiza una búsqueda documental sobre ese asunto
Redacta objetivos de tu Trabajo Final
Plantea una hipótesis principal
2. Planificación del trabajo
Identifica los elementos fundamentales de tu TFG
Organiza los elementos fundamentales de tu trabajo
Temporaliza las diferentes fases de realización del trabajo (un buen cronograma puede ayudarte ¿Conoces Lucidchart?)
3. Desarrolla tu trabajo de investigación
Selecciona muy bien tus fuentes bibliográficas principales, para poder construir el MARCO TEÓRICO en el que te basarás.
Recoge, analiza e interpreta los datos obtenidos o la información (en general)
Exprésate de forma científica, con gran destreza en cuestión de referencia APA7.
4. Entregar, defender y presentar el TFG o TFM
Comunicar de forma correcta y dinámica la información
Identificar y responder de forma solvente las cuestiones más significativas planteadas por las personas expertas
5. Evaluación, mejoras y perspectiva de futuro
Tomar conciencia del conocimiento adquirido y del proceso seguido
Integrar conocimientos y generar otros nuevos
Autoevaluar y realizar prospectivas
Si quieres esta info con todo lujo de detalles, los tienes bien explicados, en “Etapas de elaboración de tu TFG o TFM y no morir en el intento” 🥰 .
¿Cómo se estructura un Trabajo Final de Grado o de Máster?
Es importante conocer la estructura básica de un trabajo final para hacerlo bien “a la primera”. Es muy probable que tu consultor o consultora de la UOC eche para atrás tus propuestas si te sales del “guión”. Lo mismo para otras universidades… también es importante respetar la extensión mínima y máxima de cada parte, así como el tipo de registro que debes utilizar. Ya que, aunque el abordaje de un TFG o de un TFM puede variar en función de la temática o de la modalidad, lo cierto es que el índice de contenidos o su estructura se debe a criterios bien establecidos por la Comunidad Científica. La estructura de tu TFG así como la estructura de cualquier informe científico ha de respetar el siguiente orden de apartados: 1) Título de tu TFG o TFM – 2) Resumen – 3) Introducción – 4) Objetivos – 5) Hipótesis – 6) Metodología – 7) Resultados – 8) Conclusiones. Esto obedece a criterios de APA 7, concretamente en lo que respecta a la División 12 de esta Asociación Americana de Psicología tan relevante en el ámbito científico y académico que nos atañe.
Plantilla de FORMATO del TFG de intervención para el Grado de Psicología
Estilo, tipografía y tamaño de fuente, espacio de interlineado, márgenes… ¿Cómo se ha de redactar un TFG o un TFM?
En la UOC, llevan dispensando una plantilla de documento para elaborar el TFG que, para desgracia del alumnado, está corrupta. Hay errores a en el índice y dificultades para con los estilos tipográficos que generan bastante desasosiego hasta el último minuto de entregar cada PEC. Lo he experimentado en primera persona y con algunos tutorizados en lo que llevo colaborando con los compañeros y las compañeras de esta asignatura durante varios semestres y te puedo asegurar que ha bajado la nota a muchos de ellos.
Pero la he analizado en profundidad y sé de qué manera puede corregirse para que no tengas que estar pasándolo mal ni un minuto más. Necesito que me hagas saber si quieres que haga un tutorial sobre ello, para ello, subscríbete, dale like y comparte mucho! ¡Si es un tema que resulte interesante y os puede ayudar, lo sabré así! Gracias por la colaboración. <3 🙂 Descarga abajo.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) necesita la aprobación de la AQU (Agència de Qualitat per la Universitat), en Cataluña. Esto es necesario para poder ofrecer los títulos universitarios Oficiales de Grado, de Máster o de cursos de especialización (éstos suelen ser títulos propios). Así que, si eres de la UOC, tienes sección para ti. Selecciona el tipo de Trabajo Final en el que te has adscrito y sigue las indicaciones que vayas encontrándote en la web 🙂 Bienvenid@!

Descárgate la Guía del Grado de Psicología de la UOC, con información sobre el programa curricular para el próximo año 2022-2023 aoquí. Los grados tienen un precio de X€/crédito según el plan bolonia. O si lo prefieres, puedes descargarte la guía docente y curricular de otras universidades en las cuales se ofrece el Grado de Psicología:
- Grado de Psicología de la UNED: Asignaturas con plan docente – Información sobre TFG
- Grado de Psicología de la UB: Asignaturas con plan docente – TFG (Catalán)
- Grado de Psicología de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona): Plan docente en pdf (catalán) – Web (castellano) y plan docente de cada asignatura (castellano) – Manual o guía para TFG (catalán)
- Grado de Psicología de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid): Plan docente en pdf – Manual o guía para TFG
¿Dónde encuentro cada cosa dentro de esta web?
De modo que, en esta sección, tienes la guía. En el menú de la derecha, encontrarás los ejemplos para que puedas recurrir a ellos vayas por donde vayas dentro de la guía orientativa! Y, al final de la guía, encontrarás enlaces a otras secciones que podrían interesarte y con cuya lectura podrás enriquecer tu trabajo.
También puedes conocer más sobre las diferencias entre el graduado en Psicología, la maestría de Psicología General Sanitaria y el Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (respecto a las salidas para de la Psicología Sanitaria).