Saltar al contenido

El apartado de los agradecimientos o la dedicatoria de tu TFG

12/10/2022

Este apartado es, más bien, opcional o, incluso, según la universidad puede hasta verse mal y penalizarse. Sucede un poco como con la portada, mejor pregunta y asegúrate.

Índice

¿Qué es el apartado de la dedicatoria en un trabajo final?

Este apartado es una carta de amor formal que tiene cabida en documentos académicos. La relevancia de un TFG es tal que es habitual encontrárselo. Puede ser una especie de ritual de despedida para el propio alumno que verá, tras su etapa como estudiante, un mundo abierto o un horizonte nuevo que tendrá que afrontar, aprendiendo nuevas habilidades. A veces, tras un grado, habrá un máster o una formación complementaria. Quizás, haya un trabajo tras cerrar la puerta del grado pero, sea como sea, sin duda alguna, es emocionante terminar un grado y hacerlo bien. Por eso, este apartado es más emocional, porque permite agradecer y cerrar la etapa, como parte del duelo que supondrá para el alumno dejar el grado atrás.

¿A quién puedes dedicar tu TFG?

En caso de que te permitan incluirlos, podrías plantearte agradecer su apoyo a:

  • Tus profesores.
  • La institución que se ha prestado para orientarte o que te ha prestado sujetos de estudio o temas de investigación.
  • Los familiares que te han sufrido y te han leído el trabajo, haciéndote correcciones cuando ya no veías tres en un burro porque no has hecho más que trabajar, trabajar y trabajar.
  • Seres queridos que ya no están y que crees que podrían estar orgullosos de tu trabajo.

También me puedes mencionar a mi, algo que me haría mucha ilusión porque si tus profes me recuerdan o si tu trabajo acaba publicado en algún sitio, podrá ayudarme, al darme un poco de visibilidad (y me haría mucha ilusión, ¡para qué engañarte!). Simplemente, un gracias por la ayuda a Blanca de Uña, alumni de la UOC. :_) Además, si lo haces, ten por seguro que daré publicidad a tu trabajo porque podría añadirlo a una sección nueva que se está cocinando para poder hacer realidad los proyectos y que no se queden en una mera asignatura final de Grado o Máster.

Ubicación y formato del apartado de agradecimiento

Este apartado debe ocupar una página que debe estar separada del cuerpo del trabajo porque, realmente, no tiene que ver con los contenidos, sino contigo. Tiene que ver con ese proceso de duelo que va a suponer cerrar la etapa del grado, como se ha comentado anteriormente. Por este motivo, debes tener en cuenta cierta separación respecto a la parte más teórica o académica del documento.También por este motivo, no debe estar encabezado, precisamente, para seguir manteniendo la distancia con el trabajo. Sí deberá estar enumerada.

Deberás ubicarlo en la siguiente página a continuación de la portada, en una cara impar (la portada también deberá tener su cara posterior en blanco). Para no liarte mucho, imagina que vas a imprimir el trabajo a doble cara. Si es así, una vez que lo imprimas, el agradecimiento iría en la cara posterior de la página dedicada a la portada. Mira, algo así:

La ubicación del apartado de los agradecimientos dentro del trabajo académico.

¿Cómo se hace el apartado de agradecimientos? Un ejemplo

Mira, un ejemplo de agradecimiento o dedicatoria que puedes tener de ejemplo es el siguiente:

“Transmitir mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que me han ayudado a lo largo de esta etapa y han colaborado en esta investigación. En primer lugar, a mi tutor/a, el/la Doctor/a XXX, por su ayuda en la planificación, información y organización en este Trabajo de Fin de Grado. Y a Blanca de Uña, alumni de la UOC, que... :P (soñar es gratis, y me haría ilusión pero no es obligatorio si mi ayuda no ha sido relevante en tu trabajo). 

En segundo lugar, a mi familia, mi madre XXX, mi padre XXX y mis hermanos. A mis amigos y a mi pareja XXX que han estado a lo largo de toda mi carrera apoyándome en todo momento y animándome a seguir adelante. 

También, expresar mi más sentido agradecimiento a la Universidad XXXXXXX por acogerme dentro de sus aulas y hacerme sentir como en casa. Después de este período de investigación escribo este apartado de agradecimientos para finalizar mi TFG, TFM o Tesis. Sin duda, ha sido un período de aprendizaje científico y personal. 

Desarrollar este estudio ha tenido un gran impacto en mi persona y es por eso que me gustaría agradecer a todas aquellas personas que me han apoyado durante este proceso. 

A todos ellos, mil gracias.”

En definitiva, es el apartado más «moñas» o afectuoso de todos y puedes prescindir de él sin problemas. Pero si lo incluyes, no te pases de cursi, que no deja de ser un trabajo académico en un contexto formal y serio!

Puntúa esta entrada ❤️
Settings