Saltar al contenido

Apartado de resultados del TFG y un ejemplo

16/10/2022

El apartado de resultados de un informe científico debe contener los hallazgos que se han obtenido como consecuencia de la intervención realizada.

  • Una especie de introducción a los resultados.
  • Una discusión de resultados.
  • Conclusiones de dichos resultados.
Resultados del TFG

¡No confundas esta ultima parte con las conclusiones del TFG que para estas últimas deberás tener una visión amplia y hacer un esfuerzo por abarcar todas las fases de la investigación, incluyendo el resultado final de tu TFG y tu intervención como investigador o investigadora! No necesitas explicitar los apartados, los puedes escribir de manera seguida o continuada, como un único bloque.

Antes de empezar a redactar nuestro trabajo final, es importante tener claro si vamos a desarrollar una investigación cuantitativa o una investigación cualitativa. Porque de ello dependerán tanto la retórica que utilizaremos a lo largo de todo el trabajo, como nuestro enfoque o esas «gafas metafóricas» que nos pondremos para contemplar nuestras hipótesis. Para ello, te sugiero que revises la tabla de arriba 🔝. De todas formas, es lógico pensar que, si ya estás redactando el apartado de «resultados» de tu TFG o TFM, se supone que ya tienes claro el diseño metodológico que has utilizado. Pero sí considero importante que revises si el estilo se adecúa al enfoque metodológico escogido.

  • ¿Cómo se redactan los resultados de un TFG con diseño cualitativo?

Un diseño metodológico de corte cualitativo es el diseño más «humano». El cualitativo es un método flexible, holístico, relativo y dinámico. Por eso, en la redacción de los resultados debemos tener en cuenta que no existe una verdad objetiva y que, en todo caso, esos resultados son como son porque nuestra mirada es única.

Por lo tanto, lo que marcará la filosofía que debemos poner en práctica a la hora de redactar todo el trabajo final tendrá que estar vinculada a esa realidad subyacente de que nuestra mirada es subjetiva y de que no hay una verdad absoluta. Sin embargo, nuestro TFG será interesante precisamente por eso, porque nuestras conclusiones son únicas, al igual que otras, y podremos discutirlas entre los autores.

La verdad para un investigador cualitativo es un conjunto de hologramas con diversas aristas y la belleza del proceso de investigación residiría en compartir esos enfoques individuales y subjetivos, para buscar nuevas aristas y arrojar luz sobre esos puntos ciegos que, inevitablemente, nos condicionan. Como decíamos, la discusión, la interpretación y el dinamismo son claves en este tipo de

Índice

Ejemplo de apartado «resultados» en mi TFG: un estudio de caso proponiendo intervención en un centro

Si estás haciendo un estudio de caso y quieres, por ejemplo, partir del enfoque del centro para hacer tu propuesta y valorar si hay o no mejoras, en este apartado podrías hacer una referencia a esos resultados del centro (previos a tu propuesta) y anexarlos al final del trabajo.

  • De manera que, en discusión de resultados, si quieres, puedes mencionarlos refiriéndote a ellos con el número de anexo correspondiente, entrelazando las ideas del centro con las tuyas, más innovadoras y por qué. Y, finalmente, podrías llegar a algún tipo de conclusión al respecto de cuál sería el mejor programa de intervención (el habitual o el que tú propones).
  • En conclusiones generales del trabajo final de grado, podrás abrir tu mirada y no concluir únicamente considerando los resultado, sino más allá. Efectivamente, en el apartado general de conclusiones del TFG podrías orientar la intervención valorando cómo podría mejorar, en lineas generales y para ocasiones futuras, en caso de que tú mismo para ser mejor, dadas las circunstancias y mirando al futuro.

En mi caso, un TFG en el que me propuse reformular el diagnóstico de un niño de 9-10 años, he organizado el contenido de esta sección en los subapartados siguientes:

  • Resultados del cuestionario.
  • Discusión de resultados
  • Conclusión de resultados.
  • Propuesta de intervención.

Te explico cómo lo hice a continuación.

Resultados del cuestionario

En este apartado, expongo los resultados de la evaluación, íntegros. A mi caso le habían pasado en la escuela una serie de cuestionarios (inteligencia, tdah…, etc). La inteligencia siempre dio normal o por debajo de la media pero, fruto de la observación, me dio por sospechar de Altas Capacidades o de algún talento en base a su capacidad de memoria, su velocidad de procesamiento y a sus intereses especiales. Así que, por un lado, reuní los resultados de la escuela previos a mi intervención y los resultados de la evaluación que le hice yo.

En este sentido en la ficha administrada por la propia clínica de Psicología en el que me encontraba haciendo prácticas, hay una serie de informaciones, como la anamnesis o la historia familiar y personal que, directamente, paso a tener en consideración para no victimizarle doblemente.

Pero los informes fruto de las evaluaciones realizadas para cribar trastornos como el TEA, el TDAH o similares los reservo para poder evaluarlos en conjunto con los resultados de la evaluación en base a las sobreexcitabilidades. Pero, a efectos prácticos, dispongo de dos versiones de la realidad diferentes: la versión del centro y mi propia versión, que pasaré a discutir y contrastar en el siguiente apartado de los resultados.

Discusión de resultados

Introduzco una explicación acerca de las hipótesis (previa y alternativa), cuyo análisis es abarcado por mi trabajo. Y acto seguido, paso a argumentar sobre las diferentes opciones que habría en base al estudio de los resultados en cada una de las evaluaciones. Todo ello, sin llegar a una conclusión o una decisión final sobre cómo seguir procediendo o acerca de qué hipótesis sería la más certera de cara al diseño de un plan de intervención.

Conclusión de resultados

En esta sección hago una conclusión de los resultados. Es necesario remarcar que este apartado de conclusiones es respecto a los resultados, ya que es el paso que sigue al de la discusión de resultados. Pero que no es el apartado de conclusiones del TFG. En este sentido, analizo los resultados obtenidos en cada caso, argumentando por qué considero que la evaluación anterior no era certera y, en esa misma línea, por qué el programa de intervención asignado no es el más idóneo para el caso, dado que no se han obtenido resultados favorables tras la intervención. En este caso, hemos podido reinterpretar la sintomatología desde otro enfoque, comprendiendo de una forma más holística el motivo de sus malos resultados académicos, al reconceptualizar aquello que, para el manual DSMV eran síntomas, y teniendo en cuenta sus circunstancias familiares y escolares, así como su historia familiar. Lacan habla del acto comunicativo del síntoma y del fantasma.

Propuesta de intervención

Desarrollo, en este apartado, lo que podría ser el programa de intervención y lo hago a partir de las conclusiones a las que he llegado en el subapartado previo. Esta propuesta se considera parte de los resultados del Trabajo Final de Grado, específicamente, de este estudio de caso. Sin embargo, ampliaremos información en el apartado de método de este estudio de caso. Se trata de una propuesta de intervención novedosa que parte de la reformulación que ha tenido lugar tras la evaluación que he hecho yo al caso, observando al caso desde otra perspectiva, más concretamente, desde la perspectiva de las dobles excepcionalidades o, también conocida como la Teoría de la Desintegración Positiva de Dabrowski).

Resultados de la intervención

Los resultados de la intervención podrían formar parte también de este apartado en el caso de que esa propuesta de intervención se llevara a cabo. Pero también podríamos añadirlos a las conclusiones del TFG, formulándolos de manera hipotética o desiderativa: «Esperamos obtener x resultados con esta intervención». En mi caso, no llegué a poner en práctica la propuesta de intervención sino que ésta era el resultado de mi indagación. Al igual que sucede con una propuesta de intervención, en mi TFG, propuse un programa de intervención orientado a ser de ayuda en el futuro al caso estudiado. Debes preguntar a tu tutor sobre el tipo de TFG que quieres hacer, ya que necesitas, al igual que yo, de su aprobación.

Puntúa esta entrada ❤️
Settings