Saltar al contenido

¿Qué son las palabras clave o Key Words de un TFG?¿Cómo escoger las palabras clave más relevantes?

17/10/2022

Clica en la imagen para ir a la mejor web de cafeteras donde podrás encontrar una gran guía para comprarte una buena cafetera espresso o cualquiera de los accesorios que estás buscando

Todos conocemos los hashtags o las etiquetas en redes sociales ya que, incluso, muchos programas televisivos también los han usado para referirse a un asunto o a una edición, para fomentar la interacción con sus televidentes. Sí, los hashtags ya no sólo habitan el 5G. Pero son más antiguos de lo que te imaginas, ya que las comunidades científicas utilizan estos hashtags también para describir sus artículos científicos. Aprende a fondo qué son y cómo se utilizan, para usarlos en tu TFG correctamente.

Lotes de libros de Editorial Médica Panamericana te esperan con la comodidad de pago por meses sin intereses (si pagas con Paypal) Código [TRABAJOFINAL10]:

Sígueme en Youtube para videos sobre el TFG.

codigo descuento editorial medica panamericana

En esta entrada vamos a definir estas palabras clave, reflexionar sobre cuántas palabras clave, como mucho, habría que añadir en un informe y veremos algún ejemplo también. Como siempre, si tienes alguna duda, puedes dejarla en los comentarios.

Aprende a escribir correctamente las Keywords en tu trabajo final de grado o de máster,
Índice

¿Qué son las palabras clave en un informe científico? ¿Para qué sirven?

En definitva, las palabras clave son los descriptores de tu trabajo y deberán estar en español y en inglés (Keywords), sí o sí. Como ya lo introdujimos en la introducción de esta entrada, las palabras clave son una especie de etiquetas (o hagstags) que el autor de un artículo o informe científico debe incluir.

Un sinónimo de «palabra clave» o de «keyword» es el «descriptor». De hecho, este término es muy habitual en el ámbito de las bases de datos y reafirma el hecho de que las palabras clave describen el contenido de un informe.

De hecho, su utilidad es la de catalogar o definir el contenido del informe de una forma rápida y gráfica, para llamar la atención de otros investigadores que estén buscando informes sobre esos temas. La finalidad es, por lo tanto, la reunir todos los trabajos posibles que hablen de unos temas u otros y poder filtrarlos para poder acceder a la información relevante de forma sencilla y eficiente.

Y es que, en términos técnicos, las keywords utilizadas en las bases de datos se conforman como hipervínculos o palabras enlazadas a esos corpus de documentos que tienen que ver con esa palabra clave. En definitiva, podemos entender las palabras clave de dos maneras complementarias:

  • Como aquellos conceptos del mismo campo semántico que englobaría nuestro tema de TFG.
  • Como aquellas etiquetas con las que queremos que nos encuentren otros investigadores.
Los hashtags son las etiquetas o «palabras clave» de Twitter.

¿Dónde y cómo se colocan las palabras clave en un TFG?

Las palabras clave de un informe deben ir inmediatamente a continuación del resumen. Lo mismo sucede con las palabras clave en inglés (keywords), que irán inmediatamente después del abstract. Sí, debes hacer unas palabras clave en español y traducirlos al inglés, ya que son los dos idiomas principales que se utilizan en el formato de informe científico recurrente en los TFG. Un poco más adelante podrás ver algún ejemplo de cómo colocarlos.

¿Cuántas palabras clave se deben incluir en el TFG?

Lo ideal es escribir un rango de 8 a 12 palabras clave en español y otras 8-12 keywords equivalentes en inglés (recomendaciones para el Grado de Psicología de la UOC). Aunque, dependiendo de la universidad, pueden pedirte más o menos palabras. Así que no lo dudes y pregunta en el foro o al tutor por el mínimo y el máximo de palabras clave que deberías incluir en tu trabajo. Puede pasarte que tengas demasiadas palabras clave candidatas y todas o muchas de ellas podrían ser sinónimas. En ese caso, debes listarlas y ordenarlas según su importancia.

Pero, claro, ¿en qué te basas para determinar si unas palabras clave son más importantes que otras?

¿Cómo escoger las palabras clave adecuadas cuando hay sinónimos? Un truco

Mi consejo es que seas listo y utilices el buscador de Google Scholar o Google (sin más), ¿por qué? Pues, básicamente, por lo siguiente: si introduces cada palabras para ver cuántos resultados te devuelve, sabrás qué palabras clave son más relevantes y cuáles podrías desechar. Por ejemplo, si no sabes si se utiliza más la palabra «sobredotación» o la de «superdotación», puedes buscar ambas en Google Scholar y quedarte con la que más resultados arroje. Quien dice Google Scholar, dice cualquier otra base de datos de Psicología o de Psiquiatría. Pero sí, te interesa quedarte con aquellas etiquetas que sean más utilizadas, para que más personas te lean.

Por ejemplo, si tenemos dos palabras clave, como podrían ser «sobredotación» y «superdotación» (sinónimas)… una sobra. ¿Pero cuál? Vamos a seguir el truco de Google…

  • Primero buscamos superdotación y nos devuelve 162.000 resultados.
  • Ahora, buscamos sobredotación y, en este caso, nos devuelve 112.000 resultados.

Podemos decir que la palabra «superdotación» (con 162.000 resultados) es más relevante que la de «sobredotación» (112.000 resultados).

Ejemplos de palabras clave o Key Words en tu TFG

En esta ocasión, te dejo una captura que podría servirte de ejemplo para terminar de entender en qué consisten las palabras clave de un trabajo.

Ejemplo de palabras clave.

En la entrada sobre los ejemplos de resumen para el TFG o TFM, ya has podido ver algún que otro ejemplo de palabras clave. Te invito a visitar esa entrada para tener presente el modelo y que te resulte más fácil, aunque ya es muy fácil de por sí. También puedes ir, directamente, a ver el siguiente apartado: El GLOSARIO (aunque, hasta el final de tu TFG, no sabrás si lo necesitarás o no). Por eso, te recomiendo que vayas a ver el TUTORIAL para aprender a hacer el índice automático en Word.

Puntúa esta entrada ❤️
Settings