Como nunca llueve al gusto de todos, quizás encuentres en la presente entrada una guía más clara que la que procuré ofrecerte con la entrada sobre el tipo de TFG según el Diseño.
Los principales se resumen con las siglas TIME y son: Teórica, Instrumental, Metodológica y Empírica. Sin embargo, dentro de cada tipo hay otros muchos modelos de investigación de entre los cuales se puede escoger a la hora de realizar un Proyecto de investigación o informe científico.
Investigación Teórica
Antes que nada, es importante que no confundas un tipo de TFG de investigación teórica con el marco teórico del TFG. El primero obedece, efectivamente, a una tipología de informe en el cual se abordan temas de una forma determinada, como veremos a continuación. Pero debes saber que el marco teórico es un apartado que se incluye en todos los Trabajos Finales de Grado o de Máster porque se trata de una revisión teórica que debe hacerse para contextualizar un abordaje determinado. Es decir, el marco teórico siempre se realiza, hasta en los formatos de investigación empírica. Sin embargo, la investigación teórica es un tipo de investigación que resulta en un informe científico determinado.
Dicho todo esto, si te decantas por este tipo de TFG, hay algunas cosas que debes saber…
La investigación teórica parte de ideas y procedimientos para generar conocimientos nuevos. No confundas la investigación teórica con el marco teórico.
- Lo primero que debes saber es que tu informe resultante no será sino una recolección de datos y de información correlacionada y comprobada relativa a algún tema de interés.
- Lo segundo es con este tipo de investigación, deberás partir de ideas y procedimientos existentes con el objetivo de generar conocimientos nuevos y relevantes respecto a alguna problemática que se precie.
Entonces, ¿qué debemos incluir en una investigación teórica? Bueno, pues, en esta categoría, deberán incluirse todos aquellos trabajos que recopilan los avances producidos en la teoría sustantiva o en la metodología sobre una temática de investigación específica, y también las revisiones o actualizaciones de investigación que no requieran emplear datos empíricos originales, procedentes de estudios primarios.
Una investigación teórica no es un trabajo de reflexión teórica subjetiva que no se basan en una revisión detallada de los hallazgos de otros autores.
Básicamente, una investigación teórica puede adoptar una de tres formas posibles. A continuación, se exponen ordenadas de menor a mayor rigurosidad:
Revisión narrativa
La revisión narrativa es una revisión o actualización teórica de estudios primarios sobre una temática de investigación, rigurosa pero meramente subjetiva, sin ningún aporte empírico por parte del investigador (p.e., Sánchez, Ortega y Menesini, 2012).
Revisión sistemática
La revisión sistemática es una revisión o actualización teórica de estudios primarios, con un desarrollo sistemático del proceso de acumulación de datos (selección de estudios, codificación de las variables, etc.), pero donde no se utilizan procedimientos estadísticos al uso para integrar los estudios (p.e., Orgilés, Méndez, Rosa e Inglés, 2003, Rosa, Iniesta y Rosa, 2012).
Meta-análisis
La revisión sistemática cuantitativa o meta-análisis es una integración de los estudios primarios con metodología cuantitativa (véase Sánchez-Meca y Marín-Martínez, 2010), que contiene tanto un desarrollo sistemático del proceso de acumulación de datos como la utilización de métodos estadísticos para integrar los estudios (p.e., Sánchez-Meca, Rosa y Olivares, 2004).
Investigación Instrumental
La investigación instrumental es un tipo de indagación científica en la cual se elaboran informes científicos que abordan el análisis de determinadas propiedades psicométricas de los instrumentos de medida psicológicos. Este análisis puede llevarse a cabo mediante dos formas principalmente: proponiendo nuevos instrumentos de evaluación o analizando traducciones, adaptaciones o tests ya existentes.
Confección y propuesta de nuevos tests o instrumentos de evaluación
La confección y prueba de nuevos tests, para los que se recomienda seguir los estándares de validación de tests desarrollados conjuntamente por algunas asociaciones. Dichos estándares se publicaron en su última edición en 1999 (se espera una nueva edición para 2013 ó 2014). Nos estamos refiriendo a asociaciones como:
- La American Educational Research Association (AERA).
- La American Psychological Association (APA).
- El National Council on Measurement in Education (NCME).
Evaluación y traducción de tests ya existentes
También deben respetarse las directrices propuestas por la International Test Commision (ITC) que deben cumplir las traducciones y adaptaciones de los tests ya existentes.
Para saber más sobre este tipo de investigación
Para ampliar la información aquí expuesta, acerca de cómo se realizan los trabajos de investigación instrumental, podría ser muy interesante la lectura de las siguientes obras:
- Muñiz, J., Elosua, P., & Hambleton, R. K. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los tests: Segunda edición. Psicothema, 25(2), 151-157.
- La Guía para la presentación de trabajos psicométricos de validación de tests en Psicología, Educación y Ciencias Sociales, (en la web de la revista Anales de Psicología).
Investigación Metodológica
En esta categoría se incluyen todos aquellos trabajos que presentan nuevas metodologías para el correcto tratamiento de cualquier temática relativa a los tres pilares básicos de la investigación empírica que desarrollamos más arriba:
- El diseño (Jarde, Losilla y Vives, 2012).
- La medida (Cuesta, Fonseca, Vallejo y Muñiz, 2013).
- El análisis (Cajal, Gervilla y Palmer, 2012, Vallejo, Ato, Fernández & Livacic-Rojas, en prensa)
- Estudios de simulación (Bono y Arnau, 1996)
- Estudios de revisión de los procedimientos metodológicos en uso (Barrada, 2012).
El diseño en la investigación metodológica
Jarde, A., Losilla, J.-M., & Vives, J. (2012). Instrumentos de evaluación de la calidad metodológica de estudios no experimentales: una revisión sistemática. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2), 617–628. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148911
Resumen: La evaluación de la calidad metodológica de los estudios primarios en una revisión sistemática es importante para garantizar la validez y fiabilidad de sus resultados, pero no existe acuerdo sobre qué instrumento debería usarse para hacerlo. Nuestro objetivo es analizar los instrumentos de medida utilizados en psicología y las ciencias de la salud para la valoración de estudios de cohortes, de casos y controles, y transversales. Se realizó una revisión sistemática usando 5 bases de datos y Google®.
Para analizar el contenido de los instrumentos se definieron 6 dimensiones de calidad en base a guías de comunicación, bibliografía de referencia y estudios similares. Se identificaron y analizaron 74 instrumentos. Pocos indicaban su fiabilidad (20%) o validez (14%). Las dimensiones consideradas con más frecuencia fueron Obtención de datos (71.6%), Selección (67.6%), Análisis de datos y estadística (67.7%) y Medición (58.1%). Sólo un 35.1% consideraron Representatividad, y un 6.8% considera la Financiación. Pese a los puntos fuertes diseminados en los diferentes instrumentos, no hay ninguno que se pueda recomendar sin reservas. Un instrumento de medida para valorar la calidad metodológica de estudios no experimentales debería seguir un proceso de desarrollo estandarizado, pero previamente es necesario un acuerdo sobre qué dimensiones debería evaluar.
La medida en la investigación metodológica
Cuesta, M., Fonseca-Pedrero, E., Vallejo, G., & Muñiz, J. (2013). Datos perdidos y propiedades psicométricas en los tests de personalidad. Anales de Psicología, 29(1), 285-292. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.137901
Resumen: Se investigó la influencia que tienen los valores perdidos sobre la estimación de las propiedades psicométricas de los tests de personalidad. Se ha utilizado un enfoque aplicado, simulando situaciones que puedan tener relevancia cara a la práctica profesional. Se diseñaron dos estudios de simulación a partir de datos reales obtenidos de la aplicación de la prueba ESQUIZO-Q que evalúa esquizotipia.
En el primero de ellos se utilizó una muestra de 3056 personas y en el segundo una de 200; en ambos casos se emplearon cuatro niveles de pérdida de respuestas y ocho procedimientos de imputación de los valores perdidos. Se estudió su influencia sobre las estimaciones del coeficiente α de Cronbach, la estructura factorial de la prueba y la ordenación de las puntuaciones en el cuestionario. Los resultados apuntan a que en presencia de niveles bajos de valores perdidos, incluso los métodos más simples, ofrecen soluciones muy razonables desde el punto de vista práctico.
Desde la perspectiva más estadística el procedimiento de Expectación-Maximización (EM) es el que presenta un mejor comportamiento global en los diferentes criterios manejados. Destaca también el pobre comportamiento de los métodos de sustitución por el valor anterior o posterior de cara a mantener la estructura factorial de los datos.
El análisis en la investigación metodológica
Un par de lecturas que pueden ayudarte a entender este asunto:
- Cajal Blasco, B., Gervilla García, E., Palmer Pol, A.L. (2012). When the mean fails, use an M-estimator. Anales de psicología, 28(1), 281-288.
- Ato, M., & Vallejo, G. (2011). Los efectos de terceras variables en la investigación psicológica. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 27(2), 550–561. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/123201
Estudios de simulación en la investigación metodológica
El artículo de Bono y Arnau (1996) da cuenta de una explicación detallada de lo que sería la investigación metodológica.
Arnau, J., & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología – Psychological Writings.
Resumen Los modelos que tradicionalmente se han utilizado en el análisis de datos de medidas repetidas son de carácter lineal (modelos lineales) y siguen el enfoque basado en el análisis de la variancia. Su principal desventaja es que debe disponerse de datos balanceados lo que, en contextos aplicados, es difícil de conseguir. Por esto, se han desarrollado modelos alternativos como el estudio de curvas de crecimiento, del que se han derivado gran cantidad de métodos. Todos estos métodos, además de modelar la variancia entre e intra individuos, no requieren datos balanceados. En la actualidad, se aplican los modelos lineales mixtos como una alternativa global de análisis. Los modelos mixtos estiman tanto los valores esperados de las observaciones (efectos fijos) como las variancias y covariancias de las observaciones (efectos aleatorios). Lo que distingue, por tanto, al modelo lineal mixto del modelo lineal general es el cálculo de los parámetros de covariancia que permiten analizar datos de carácter longitudinal (correlacionados, incompletos y con intervalos entre observaciones no constantes)
Investigación Empírica
Para dar respuesta a los problemas de investigación que se plantean en psicología suelen utilizarse tres estrategias de investigación generalmente aceptadas (véase Light, Singer & Willett, 1990, Arnau, 1995a): estrategia manipulativa, asociativa y descriptiva.
La manipulación configura el conjunto de estudios que son habituales en la investigación experimental; las otras dos (la asociativa y la descriptiva) componen un segundo conjunto de estudios que conjuntamente representan la investigación no experimental. Vamos a verlas por separado:
Investigación experimental
Dentro de la investigación experimental, nos encontraríamos con la ESTRATEGIA manipulativa, que persigue analizar la relación causal existente (hipótesis causales) entre dos o más variables. En este caso, estamos hablando de tres tipos de estudio posibles: experimental, cuasiexperimental y caso único.
Los diseños experimentales representan el ideal de investigación pero deben cumplir dos requisitos: 1) al menos una variable debe ser manipulada y 2) los participantes se asignan al azar a los tratamientos. El primer requisito es imprescindible; el segundo suele faltar en los estudios cuasiexperimentales y la mayoría de los estudios de caso único usados en contextos aplicados.
Investigación no experimental
Como decíamos, dentro de la investigación considerada como «no experimental», nos encontraríamos con la asociativa y la descriptiva. Vamos a definirlas en función de sus objetivos o prioridades:
Por un lado, mediante la estrategia asociativa se persigue explorar la relación funcional existente entre variables (hipótesis de covariación) y puede adoptar tres tipos de estudios en función de que el objeto de la exploración sea la comparación de grupos (estudio comparativo), la predicción de comportamientos y/o la clasificación en grupos (estudio predictivo) o la prueba de modelos teóricos (estudio explicativo) para su integración en una teoría subyacente. El análisis causal es también posible en algunos estudios comparativos y explicativos, pero no suele ser posible en estudios predictivos.
Dentro de los estudios comparativos es importante saber distinguir entre estudios retrospectivos y estudios prospectivos, así como saber qué significa un estudio transversal.
- En un estudio retrospectivo, se analizan los resultados o datos registrados previamente a la aparición del objeto de estudio. Se puede decir que, en estos casos, hay causalidad pero se pone el foco en el momento pasado, de ahí que se llame retrospectivo.
- En un estudio prospectivo, se mira hacia el futuro, como si quisiera predecirse el efecto de una causa.
- En un estudio transversal, nos centramos en el momento presente para analizar una realidad.
Por otro lado, con la estrategia descriptiva se pretende describir las cosas tal y como ocurren, sin ningún tipo de manipulación de variables, ni comparación de grupos, ni predicción de comportamientos ni prueba de modelos, y puede adoptar dos tipos de estudios: observacional y selectivo.
Conclusiones acerca de los grandes tipos de investigación en tu TFG
En la clasificación que se presenta en este trabajo se asume que los diseños de investigación se corresponden con una estrategia concreta, en función del objetivo que persigue. En las formas básicas del diseño de investigación que se tratan aquí, cada diseño tiene unas características propias que lo distingue de los demás. Pero conviene no obstante advertir que en la práctica los diseños no siempre se observan en sus formas básicas, y que en muchas ocasiones es posible flexibilizar alguna/s de sus características para adaptarlas a una situación de investigación particular, aunque en este trabajo se tratan sólo las formas básicas junto a algunas de sus más comunes generalizaciones.
Concluyendo, pues, según el objetivo que se plantea en una investigación, podemos utilizar tres tipos de estrategia:
- Estrategia manipulativa.
- Estrategia asociativa.
- Estrategia descriptiva.
En primer lugar, de la estrategia manipulativa, van a derivar tres tipos de informes: experimental, cuasiexperimental y de caso único. En segundo lugar, de la asociativa, otros tres tipos de informe: comparativo, predictivo y explicativo. Y, finalmente, de la estrategia descriptiva, obtendremos el informe observacional o el selectivo.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282013000300043