Ejemplo De Metodología En Un Estudio De Caso único -

Ejemplo de Metodología en un Estudio de caso único

El apartado del método está diseñado para dar al lector una explicación coherente, clara y precisa de lo que se pretende hacer, cómo se va a hacer y cómo se evaluará la eficacia del programa. De este modo, cualquier persona con la información que se aporta, podría replicarlo punto por punto. Aquí encontrarás ejemplos del apartado «método» en un TFG o TFM. Pero puedes dirigirte a la entrada general de apartados del TFG para comprender cómo hacer el esto de apartados.

Aclaraciones previas

Acerca del TFG de estudio de caso, desde la perspectiva de las dobles excepcionalidades

Fue, a raíz de mi experiencia como práctica en el CESIC de Santo Domingo (República Dominicana) que surgió la posibilidad de abordar el tema principal de mi Trabajo Final de Grado con un sujeto que asistía a terapia en dicha institución. Después de observar indicios de sobreexcitabilidades en este sujeto, propongo evaluarlas, considerando importante aplicar un programa de acompañamiento.

Con este programa de acompañamiento, por medio de la figura de La Sombra, se pretende, además de dar soporte al cliente, recabar información socioambiental de su adaptación al nuevo centro educativo. También se pretende poder reconducir la intervención para la mejora del caso. Mis funciones como como estudiante en prácticas comienzan, pues, en forma de observación a través de cámara de Gesell, previo consentimiento informado (Anexo C), durante el semestre II del curso 2017/2018 (de febrero a julio de 2018).

En este caso, el foco hay que ponerlo, especialmente, en el cambio de diagnóstico, ya que aporto una visión alternativa a la «tradicional» en el centro de prácticas. En el caso de las propuestas de intervención, lo importante sería el programa de intervención en sí y en qué condiciones se lleva a cabo, con tal de detallar al lector de qué forma podría aplicarse en otros casos. Debido a que mi perspectiva sobre el caso difirió, desde el principio, de la aportada por el centro, presento la siguiente información sobre el caso en diferentes apartados, dentro de la sección del Método de TFG.

Presentación del caso (el centro duda entre TDAH y TEA)

Hay algunos apartados que debemos incluir en la presentación del caso, concretamente:

AspectoDescripción
AnamnesisInformación objetiva del caso, que incluye datos como antecedentes médicos, tratamientos previos, historial familiar, etc.
Descripción del centroLa clínica tiene un enfoque particular basado en su concepción de los problemas emocionales y tiende a interpretar la información objetiva de una manera específica.
Descripción alternativa posibleHaría referencia a la hipótesis explicativa por parte del equipo, ofreciendo una perspectiva alternativa para entender los problemas emocionales del caso en cuestión.

La anamnesis del caso ¿Qué información se incluye?

Se presenta un estudio de un caso de un sujeto de 9 años con un diagnóstico difícil y con un año de desescolarización por “mala conducta” (el centro me hace llegar que sospechan que “quisieron quitárselo de en medio”, palabras textuales). En este caso, los diagnósticos que se debaten son: TDAH y TEA. Como en cualquier estudio de caso, debe haber una pequeña descripción del sujeto o del participante observado (también llamada anamnesis).

AspectoInformación
NacimientoAgosto de 2008 (República Dominicana)
CursoDesescolarizado
Motivo de desescolarizaciónMal comportamiento en la escuela (molestaba en clase y contestaba mal a los compañeros)
Motivo de consultaMadre acude con el caso (8 años) al centro después de desescolarización
AntecedentesMadre sufrió abusos por parte del padre del caso durante el embarazo
MedicaciónTratamiento medicamentoso para TDAH y ansiedad
Tratamientos previosHa ido «de un lado para otro, como una pelota de ping-pong y nadie sabe ayudarle». Desde que está en CESIC, ha habido mucha mejoría, confía en su actual psicóloga.
Anamnesis del sujeto

Descripción de la problemática por parte del centro

Desde el centro se hizo la siguiente descripción de la problemática:

AspectoDescripción
ProblemáticaDificultades para comunicarse con los demás, especialmente para expresar lo que siente e interiorizar lo que le expresan los otros. Dificultades para empatizar con los demás.
Alteración en el lenguaje o pensamientoHabla difícil de entender, no vocaliza lo suficiente, descarrila en sus pensamientos y alterna entre un tono bajo y efusivo.
Falta de control emocionalEs impulsivo y experimenta estallidos de rabia cuando se le lleva la contraria o la gente no actúa como él espera.
Dificultades para obedecerSe rebela cuando su madre le pide que haga cosas y nunca las hace a la primera (por ejemplo, ir a la ducha, apagar la televisión o hacer la cama).
Descripción de la problemática del sujeto, según el centro

… El «caso» tiene un hermano mayor (vive con el padre a partir de que empezara a comportarse agresivamente) y una hermana mayor que él (ayuda bastante a su madre y está pendiente del caso). El padre fue infiel y llevaba una vida nocturna (se sospecha consumo de drogas y alcohol), y volvía a casa de noche y pegaba a la madre del caso. Los abusos físicos cesaron con el nacimiento del caso, pero pocos meses después, volvió a abusar de ella, siendo el caso ya testigo. De hecho, hay muchos miedos que se le asocian a las actitudes del padre (miedo a tormentas, ruidos, fuertes…), pero aprendió a gestionarlos, identificándolos y exteriorizándolos.

Aun así, hasta poco antes de acudir al centro, sufrió enuresis diurna y nocturna. Actualmente, está gestionándose el desapego emocional por parte de la madre respecto al padre, el caso ve al padre muy de vez en cuando, es la hermana mayor quien intermedia entre la madre y el padre para que la madre pueda llevar a cabo su propio proceso. La madre es abogada, el padre difundió bulos para que perdiera clientes y, como consecuencia, fue despedida del gabinete. Actualmente, trabaja como puede y de lo que puede.

¿Qué metodología se utiliza en este estudio de caso?

En este punto, se comparan los resultados en función de la evaluación realizada. Se disponen de dos grandes perspectivas en cuanto a la evaluación y los resultados que pasan a ser, respectivamente, la vía normativa (el enfoque del centro) y la alternativa (mi propuesta de intervención). En conclusión, la aportación de esta intervención podría resumirse en la propuesta de intervención mediante un estudio descriptivo comparativo a partir de un estudio de caso, aunque la comparación se ha realizado entre dos modelos diametralmente opuestos:

MétodoDescripción
Método IEstudio del modelo ofrecido por el centro, que es más cuantitativo y está dominado por el enfoque psicométrico. Este enfoque asocia la inteligencia a un CI (coeficiente intelectual).
Método IIOfrece una alternativa más cualitativa y humanista, que se basa en la mirada de Dabrowsky y su Teoría de la Desintegración Positiva. Esta perspectiva se propone en el TFG como enfoque para el diagnóstico.

La hipótesis que se plantearía, en este caso, en consonancia con los objetivos presentados, se centraría en valorar la posibilidad de que el empleo de una perspectiva más cualitativa (Método II) que cuantitativa (Método I) pudiera ser de más ayuda, no solo para determinado perfil de alumnado cuyas altas capacidades han pasado inadvertidas para un método mayoritariamente normativo, sino también para cualquier otro perfil de alumnado con altas capacidades.

Esto sería así porque el método cualitativo no estaría centrándose únicamente en partir del sujeto y no del método, para el diagnóstico de las altas capacidades; sino que también porque no estaría cayendo en el error del prejuicio por el cual, ante la inconcordancia de lo aparente respecto a la creencia de lo que es o no es la inteligencia, tantos niños y tantas niñas están siendo ignorados por ser divergentes de esos cánones sociales de lo que se considera inteligencia.

Se presentan los métodos de evaluación que fueron utilizados por el CESIC para recabar información sobre el caso, la información recabada por medio de estos métodos y las hipótesis que se barajan, en base a los resultados. Entonces:

Perspectiva del centro

En este apartado, se presentan los métodos de recogida de información utilizados por el equipo del centro, los resultados obtenidos por esta vía y las hipótesis explicativas realizadas por el personal.

Métodos de recogida de información

Instrumento de EvaluaciónDescripción
Cuestionario de Inteligencia de Wechsler para Niños (Wechsler, 2014)Utilizado para evaluar el nivel de inteligencia del caso.
Escala Conners 3-revisada (Keith Conners, 1989) (forma breve)Versión para padres (CPRS-48) y para profesores (CTRS-28). Utilizada para evaluar un posible TDAH.
Tests Proyectivos de la Figura Humana-Familia-Árbol (Buck, 1981)Utilizados para evaluar el nivel de madurez y aspectos relacionados con la familia y su desarrollo. Dado que el caso tiene dificultades para expresar directamente lo que siente o piensa, se consideraron una forma válida para obtener información relevante.
Observación ParticipanteLa psicóloga realiza evaluación mientras observa el comportamiento del caso durante las sesiones de psicoterapia, utilizando técnicas como el juego simbólico o role-playing. Se centra en permitirle al caso expresarse sin necesidad de confrontar directamente la realidad. Mayormente se llevan a cabo sesiones individuales.
Narrativa y Dibujo InfantilEl caso está escribiendo un libro autobiográfico personalizado, donde relata su biografía usando la imaginación (personajes animales y situaciones inventadas). Esta actividad tiene como objetivo ayudarlo a ordenar y procesar los acontecimientos de su vida, encontrando paralelismos con situaciones reales.

Sobre los resultados obtenidos

Se evalúa al caso de todos los trastornos con los que la psicóloga de referencia realiza el diagnóstico diferencial, con tal de poder realizar una orientación diagnóstica provisional. Pero los resultados no arrojan suficiente información como para balancear el diagnóstico hacia un trastorno ni hacia otro, además de que los resultados de las diferentes pruebas quedan invalidados por la inquietud y la dificultad del sujeto para mantenerse sentado o tranquilo durante las pruebas y por su falta de atención y los problemas para concentrarse (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), de modo que se hace necesario seguir valorándolo en sesión y repetir las evaluaciones más adelante.

Hipótesis explicativa realizada por el centro

Se trata de un diagnóstico provisional (en fase de diagnóstico diferencial): A falta de otra valoración profunda y completa que incluya la evaluación de la inteligencia (como he dicho, en un contexto ideal), la psicóloga de referencia sospecha de presencia de rasgos de TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) -ambos, con el DSM-V pueden diagnosticarse conjuntamente, pero en el momento en que se realizó el diagnóstico, aún se seguía el DSM-IV-TR en este centro de República Dominicana-. [La posibilidad de que tuviera AACCII ni siquiera se contempló porque los resultados obtenidos en escalas generales del cuestionario de Wechsler eran “promedio”]. Éste es un ejemplo más de enmascaramiento, por el cual, dado que llaman más atención los rasgos sintomáticos que la inteligencia, los casos de Altas Capacidades dejan de detectarse, como podremos observar a lo largo de todo el TFG.

Descripción alternativa (Mi propuesta)

¿Cómo es la evaluación y qué resultados arrojó el enfoque Dabrowskiano?

Se presenta, aquí, la forma de evaluación y conceptualización de la problemática del caso en base a mi perspectiva holística y centrándome en las Sobreexcitabilidades de Dabrowski. En definitiva, como podrá comprobarse a lo largo de la lectura de este apartado, procuro aportar soluciones, al no haberse podido decidir un diagnóstico provisional desde el enfoque del psicodiagnóstico (en el centro prevalecía aún los criterios de diagnóstico y los instrumentos de evaluación basados en el DSM-IV-TR). Desde este enfoque alternativo, se defiende el uso de la Teoría de la Desintegración Positiva como principal marco de referencia para alcanzar una comprensión holística del caso.  

Métodos de recogida de datos

Instrumento de EvaluaciónDescripción
Over-Excitability Checklist (Sword, 2003)Utilizado como referencia para una entrevista semiestructurada con la madre del caso. Este cuestionario es una adaptación del OEQ-II de Falk, Lind, Miller, Piechowski y Silverman (1999).
Observación no participanteObservación llevada a cabo a lo largo de un practicum, utilizando una cámara de Gesell. Se debatía con la psicóloga de referencia lo que había acontecido en la sesión, seguido de un proceso de verificación y discusión fundamentada. Se empleó el método de investigación-acción (Kurt-Lewin), combinado con la discusión de casos.
Observación participanteTipo de observación realizada por la psicóloga de referencia. En una ocasión, se sugirió que dos casos con problemas de relación fueran juntados durante el final de la sesión de uno y el principio de la sesión del otro. Ambos niños jugaron sin dificultades para relacionarse o compartir juegos, lo que llevó a la comprensión de la influencia negativa de ciertos mensajes por parte de los adultos y motivó a incidir en la psicoeducación de los padres sobre la priorización de reforzamientos positivos en lugar de castigos o amenazas.
Métodos de recogida de datos

Aplicación del cuestionario:

Como se trata de un cuestionario extremadamente largo, no lo consideré apto para un niño de sus características, y recurrí a su madre -con quien tiene un verdadero vínculo afectivo- como principal informadora, a quien lo formulé como guía de entrevista, para poder intervenir como alumna en prácticas y poner en práctica las habilidades comunicativas y la alianza terapéutica definidas por Ballesteros (2013). Tanto el caso como la madre del caso dio “positivo” para SE varias (Ver anexo F).

Durante la entrevista

El OEQ-II fue aplicado en forma de entrevista, a la madre, como informadora principal de su hijo. Pero, a lo largo de la sesión, a medida que se iba instaurando satisfactoriamente la alianza terapéutica, fue también confesándome sentirse identificada con los contenidos del cuestionario (hasta el punto de emocionarse y abrirse con información más íntima relacionada con su propio pasado y la relación actual con el padre del caso). De modo que fue intercalando situaciones de su propia infancia con las de la situación actual de su hijo, aportando bastante información cualitativa que me ayudó a profundizar sobre el caso y a encontrar explicaciones a su comportamiento y a la posible lógica subyacente que lo motivaba.


¿Te ha gustado la entrada? Comparte esta entrada con tus colegas o amigos:

¡Guarda esta página en favoritos ⭐ vuelve cuando quieras!
Suscríbete a mi canal de Youtube y no te pierdas los videos que suba

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio