Saltar al contenido

¿Cómo se hace el video de presentación del TFG o de un proyecto?

07/05/2022

Si eres estudiante de la UOC o de alguna otra universidad a distancia, seguramente, en algún momento, vayas a tener que hacer alguna presentación en video combinando tu cara con unas diapositivas de texto. Realizar este tipo de trabajos puede llegar a ser una tortura, sobre todo si, ya de por sí, te cuesta llegar al final del día con todas las obligaciones. Como para ponerse, a estas alturas, a jugar a ser Youtuber. Pero no temas: vengo del futuro para evitar que pierdas tu valioso tiempo probando, a ciegas, un montón de programas que no sabes manejar sólo para grabar un video combinando powerpoint con la explicación de tu cara.

Índice

¿Qué es lo que piden exactamente para la presentación?

Vamos a empezar por el principio, ¿qué es lo que te piden, exactamente, para la presentación? por un lado, te piden que hagas una presentación con diapositivas y, por el otro, que te grabas explicándolas.

Una presentación en powerpoint: Escueta pero atractiva

La presentación de powerpoint debe ser entendida como un material de apoyo a la explicación que harás con el video de tu cara. En cuanto al número de diapositivas que debe tener, por lo general, tu tutor te dará instrucciones sobre esto. Pero piensa que es algo orientativo, lo que te está pidiendo, en realidad, es que no abuses del texto porque éste nunca deberá robarte el protagonismo.

En cuanto al diseño, siempre va a ser mejor que escojas un estilo minimalista y sencillo pero elegante. En función de tus gustos, podrás escoger los colores pero nunca olvides que tu público será un tribunal evaluador que espera de ti que le inspires madurez, limpieza, seguridad y profesionalidad. No la recargues con imágenes ni con texto. Tampoco te pases demasiado con las animaciones porque puedes jugarte la credibilidad.

Por último, tu presentación debe contener todos los apartados que conforman tu TFG. Piensa que es un resumen de cada uno de estos apartados explicados por ti en el punto final de la asignatura. Pero no es una copia exacta del documento, sino que deberás extraer, de cada apartado, lo más importante y darle sentido de conjunto, con coherencia.

La finalidad de esta parte de la asignatura o de esta fase de presentación o exposición es precisamente la de comunicar resultados (los resultados de tu trabajo) a un público experto. Debe ser de utilidad para ese público experto y, aunque vaya a evaluarte un tribunal de expertos, debes pensar que deben aprovechar su tiempo viendo tu presentación. Quizás aprendan algo nuevo de ti gracias a tu presentación.

La grabación de tu cara explicando el contenido de tu trabajo resumido en el powerpoint: mejor con tu móvil

Lo primero que te puedo recomendar, si no tienes una buena webcam, es que grabes la presentación con tu móvil. ¿Por qué? Sencillamente porque los móviles suelen tener mucha mejor cámara de la que traen las webcam de los portátiles convencionales.

De hecho, es más fácil encontrar una cámara buena en cualquier Smartphone que en un portátil, además de que, para procesar la imagen de una buena webcam seguramente tu ordenador, sí o sí, debe tener una buena tarjeta gráfica y eso no suele ser lo más habitual cuando se trata de estudiantes que buscan un portátil económico y versátil, que les sirva para word, powerpoint y poca cosa más.

Ahora, si tienes un portátil de los que llaman «para gamers», es probable que sí dispongas de una buena tarjeta gráfica y que, a la hora de configurar el ordenador éste ya cuente con una buena webcam. Dicho esto, ¿qué te recomiendo a la hora de grabarte la cara?

Algunas recomendaciones previas antes de ponerte con la presentación

En este apartado, quiero recomendarte algunos productos que pueden hacerte más fácil la experiencia. Y, también, unos consejos prácticos para lo que viene siendo el procedimiento que te van a ahorrar más de un quebradero de cabeza.

¿Qué podrías comprar para mejorar la calidad de la imagen y del sonido?

Hay algunas herramientas que pueden hacerte la vida un poco más fácil. Estas herramientas están enfocadas a mejorar la calidad del sonido y de la imagen, así como para hacerte más fácil el proceso de la grabación:

  • Un trípode.
  • Un aro de luz o una lámpara para grabar.
  • Un micrófono de solapa barato o un micrófono más profesional.

Y, ¿cómo no? algunas recomendaciones o consejos para la propia grabación

  • No grabes con el pelo mojado.
  • No grabes con un reloj detrás.
  • No grabes con las ventanas abiertas o con un ventilador ruidoso.
  • No grabes con las persianas subidas.

Las dos vías principales y fáciles para hacer el video del TFG

A la hora de realizar la presentación en video tienes dos vías para hacerlo, principalmente: en directo (a modo de streaming) o en diferido (editando). Ya dependerá de tu facilidad y la soltura que tengas para los «directos» o si prefieres tenerlo todo más bajo control con un proceso más elaborado de edición. Cada modo tiene sus pros y sus contras y ninguno es mejor que otro. Pero yo siempre he preferido grabar por separado y luego hacer magia en la edición. Para gustos, colores:

  • Grabar y editar.
  • Hacer un directo.

Más adelante, tienes un tutorial. Pero, antes de explicarte cómo se hace en cada caso, te aconsejo que sigas leyendo para conocer cuál sería tu forma preferida a partir de una pequeña comparativa de «pros y contras» o «ventajas e inconvenientes».

Comparativa de las dos formas de realizar el video de presentación del TFG

Antes de ir al tutorial, puedes explorar en la teoría estas dos vías conociendo sus ventajas y sus inconvenientes. ¿Estás listo/a? Vamos…

Ventajas e inconvenientes de grabar y juntar después con la edición

Efectivamente, ésta es la opción para los introvertidos o para quienes se sienten un poco raros haciendo este tipo de actividades. ¿Por qué? porque las ventajas para estas personas son superiores que los inconvenientes… para empezar, el nivel de control y seguridad sobre lo que se hace es mayor. Y es que, da igual por dónde vayas, siempre puedes estar tranquilo/a si te equivocas porque cuentas con la magia de la edición. Si te quedas en blanco, conviértete en estatua para, en el futuro, poder borrar esa parte y listo. Eso sí, lleva mucho tiempo, pero el resultado suele ser mejor. Otra ventaja es que, en el proceso, después de repetir y repetir, acabas aprendiendo tú mismo/a a hacer este tipo de videos, sentando las bases para querer repetir la experiencia en un futuro. Si quieres buena nota y eres perfeccionista o muy exigente, ésta es tu opción también.

Ventajas

  • Un resultado más profesional y controlado. Puedes suplir tu falta de espontaneidad con la magia de la edición.
  • Aprendes del proceso, a base de repetir.

Inconvenientes

  • La edición supone más tiempo de dedicación a la tarea.
  • Debes aprender a manejar el programa de edición y eso implica más tiempo también.

Si no tienes tiempo suficiente, siempre podrás enviarle los dos archivos a alguien que sí conozca estos programas. Envíame un email si éste es tu caso y quieres que te ayude. Puedo enviarte un presupuesto.

Ventajas e inconvenientes de grabar la presentación en directo

Ésta es la forma más parecida a como sería la defensa en persona o presencialmente, ante un tribunal, en la universidad. La única diferencia es que, en el caso en el que te estén pidiendo que subas un video al campus, este directo sería en tu casa y más controlado porque podrías grabar dicho directo tantas veces como quieras hasta tener unos buenos resultados. Si lo tuyo no es la comunicación, quizás debas valorar la opción de grabar y editar para juntar después porque, en caso de trabarte, tendrías que volver a empezar de nuevo. ¿Lo bueno de hacerlo en directo? pues que, si la comunicación sí es lo tuyo, simplemente has nacido para ello y, seguramente, tendrás una presentación natural, espontánea y muy agradable de ver.

Ventajas

  • Si eres genio y figura, seguro que tendrás un buen resultado.
  • El video resultante es una presentación llena de espontaneidad y naturalidad. Aunque haya habido algún error propio del directo, éste se perdona por el atrevimiento.

Inconvenientes

  • Al no tener la magia de la edición, no podrás corregir errores, ni acortar silencios… puede que el video resultante sea un poco largo para lo que piden.
  • Quizás grabaste agobiado/a por el tiempo, intentando encajar la presentación con tu explicación en vivo y pudiste sufrir algún tropiezo.

Tutorial para hacer el video de la presentación de TFG, paso a paso, en directo o con un programa de edición

Ahora que ya conoces las dos formas principales en que puedes contemplar la posibilidad de realizar la presentación de tu trabajo final, ha llegado la hora de llevarlo a la práctica. ¿Estás listo/a? clica a continuación la opción que prefieras explorar:

5/5 - (1 voto)
Settings