EndNote es una herramienta de gestión de referencias bibliográficas que se ha vuelto cada vez más popular entre los estudiantes y los investigadores. Además de facilitar la organización de las referencias, también puede utilizarse como base de datos bibliográfica. En esta guía, te mostraremos cómo utilizar EndNote como una base de datos para tu investigación y te daremos algunos consejos para aprovechar al máximo esta herramienta. Si buscas una manera eficiente y efectiva de manejar tus referencias bibliográficas, sigue leyendo para descubrir cómo EndNote puede ayudarte.

Guía para usar la base de datos EndNote 20
pasos para utilizar EndNote como una poderosa base de datos bibliográfica:
- Descarga e instala EndNote: para comenzar a utilizar EndNote como base de datos bibliográfica, es necesario descargar e instalar el software en tu ordenador o dispositivo móvil. Recuerda que tienes una prueba gratuita.
- Importa tus referencias bibliográficas: una vez que tienes EndNote instalado, puedes importar tus referencias bibliográficas desde diferentes fuentes, como bases de datos en línea, catálogos de bibliotecas, entre otros. EndNote es compatible con una amplia variedad de formatos de archivo, por lo que podrás importar tus referencias en diferentes formatos, como RIS, BibTeX, CSV, entre otros.
- Organiza tus referencias: una vez que hayas importado tus referencias, podrás organizarlas en diferentes carpetas y grupos, lo que te permitirá tener una visión general de tu bibliografía y facilitará la búsqueda y recuperación de la información.
- Añade notas y etiquetas: EndNote te permite añadir notas y etiquetas a tus referencias bibliográficas, lo que te ayudará a clasificar y recordar información importante de cada referencia.
- Crea bibliografías y citas: EndNote es una herramienta muy útil para la creación de bibliografías y citas en diferentes estilos y formatos, como APA, MLA, Chicago, entre otros. Podrás insertar tus referencias bibliográficas en tu trabajo de investigación con facilidad y rapidez.
- Sincroniza tus referencias: si utilizas EndNote en diferentes dispositivos, puedes sincronizar tus referencias para tener acceso a ellas en cualquier momento y lugar.
Siguiendo estos pasos, podrás utilizar EndNote como una poderosa base de datos bibliográfica para gestionar y organizar tus referencias bibliográficas de manera eficiente y efectiva.
Consejos de uso para EndNote
EndNote es una herramienta muy útil para gestionar y organizar referencias bibliográficas. Sin embargo, también puede ser utilizada como una base de datos bibliográfica potente para almacenar y gestionar información sobre artículos, libros y otros documentos relevantes para tus investigaciones. Aquí te presentamos algunos consejos sobre cómo utilizar EndNote como una poderosa base de datos bibliográfica:
- Utiliza las categorías de EndNote para organizar tus referencias: puedes crear tus propias categorías o usar las que vienen por defecto, como «Artículos», «Libros», «Tesis», entre otros. De esta forma, podrás encontrar rápidamente los documentos que necesitas.
- Aprovecha la función de búsqueda avanzada: EndNote te permite buscar en todas las referencias que has almacenado en tu biblioteca, utilizando varios campos como título, autor, palabras clave y más.
- Personaliza tus campos: puedes agregar campos adicionales para incluir información relevante, como el número de página, la fecha de acceso y más. De esta manera, tendrás toda la información que necesitas en una sola ubicación.
- Usa las etiquetas de EndNote: estas etiquetas te permiten clasificar las referencias por temas, lo que te ayudará a encontrar fácilmente los documentos que necesitas según el tema de investigación que estés abordando.
- Sincroniza EndNote con otras herramientas: puedes sincronizar EndNote con otras herramientas como Google Scholar, Web of Science, y PubMed para importar y exportar referencias de forma rápida y sencilla.
En resumen, EndNote no solo es una herramienta para gestionar y organizar referencias bibliográficas, sino que también puede ser utilizada como una base de datos bibliográfica potente. Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar al máximo todas las funcionalidades de EndNote para mejorar la eficiencia de tu investigación.
¿EndNote es gratuito?
EndNote no es gratuita, pero ofrece una versión de prueba de 30 días que puedes descargar desde su sitio web. Después de ese período, tendrás que comprar una licencia para seguir utilizándola. Sin embargo, hay otras herramientas gratuitas disponibles para la gestión de referencias bibliográficas, como Zotero y Mendeley, que pueden ser útiles para aquellos que no quieran pagar por una licencia de EndNote.
Explora otras entradas relacionadas
- Zotero: Paso a paso
- EndNote y Web of Science: la pareja ideal
- EndNote y Web of Science: sincronízalas, paso a paso
- ¡Despeja el caos de tus referencias bibliográficas con Mendeley!
- Las mejores webs para descargar libros de scribd en pdf gratis
- Revistas científicas de Psicología de la UNED inexadas en Web Of Science
- ¿Cuáles son las Bases de Datos de Psicología en la UNED?
- APA PsycTherapy: Una hemeroteca con videos de sesiones de Psicología
- Todos los motores de búsqueda y bases de datos que necesitarás para tu TFG o TFM de acceso gratuito o con cuenta institucional
- TOP 10 Gestores de referencias bibliográficas para tu TFG o TFM