Saltar al contenido

Guía comparativa: ¿cómo se clasifican los diferentes diseños y tipos de TFG?

31/10/2022

En el ámbito de la psicología, existen diferentes tipos de estudios que pueden realizarse en función de las preguntas de investigación que se planteen. Desde estudios descriptivos que buscan explorar características y patrones en una población, hasta estudios experimentales que buscan establecer relaciones causales entre variables. Además, existen otros tipos de estudios como los correlacionales, cuasiexperimentales y los estudios de revisión y meta-análisis. Conocer las características y objetivos de cada tipo de estudio es fundamental para elegir la metodología más adecuada para un TFG en psicología. En esta entrada exploraremos los diferentes tipos de estudios existentes y cómo pueden aplicarse en la investigación en psicología.

Aprende a diferenciar los tipos de diseño que puedes llevar a cabo en tu TFG de Psicología con esta guía.
Índice

Introducción: ¿qué criterios dirigen la clasificación de los tipos de informe científico que existen?

En la investigación en Psicología, es fundamental determinar el tipo de estudio que se va a realizar en función de los objetivos planteados y los criterios establecidos. Existen diferentes clasificaciones para los tipos de investigación, según el objetivo, el diseño y la técnica de recogida de datos utilizada.

Una investigación puede ser descrita según el enfoque que queramos utilizar y las estrategias que vayamos a utilizar y, aunque ya vimos que los TFG más comunes en Psicología se resumen en seis, no podemos obviar que cualquier investigación pueden definirse según múltiples criterios. En este caso, vamos a explorarlos uno a uno según estos criterios:

ClasificaciónEjemplos
ObjetivoExploratoria, descriptiva, correlacional, experimental
DiseñoTransversales, longitudinales, observacionales, cuasiexperimentales
Técnica de recogidaCuantitativa, cualitativa
EstrategiaManipulativa y no manipulativa.

Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son excluyentes y se pueden combinar para realizar un estudio más completo y riguroso. En este artículo, nos centraremos en la clasificación de los tipos de investigación en Psicología y cómo se relacionan con los diferentes tipos de Trabajos Fin de Grado (TFG) que se pueden realizar en este campo.

No obstante, teniendo en cuenta el objetivo, se puede plantear la diversificación de los TFG en base a cuatro modelos: un modelo exploratorio, un modelo descriptivo, un modelo correlacional o un modelo experimental:

ObjetivoDescripciónEjemplo
ExploratoriaBusca describir y explorar un fenómeno desconocido o poco estudiado.Investigación sobre los hábitos de sueño en adolescentes, sin un conocimiento previo de cómo afecta el uso de tecnología a los mismos.
DescriptivaSe centra en la descripción de un fenómeno, sin establecer relaciones causales entre las variables.Estudio sobre la prevalencia de síntomas depresivos en una muestra de la población adulta de una ciudad determinada.
CorrelacionalEstudia la relación entre dos o más variables, sin establecer relación de causalidad.Investigación sobre la relación entre el consumo de tabaco y la aparición de cáncer de pulmón en una muestra de fumadores y no fumadores.
ExperimentalBusca establecer relaciones causales entre las variables mediante la manipulación de una o varias variables independientes.Estudio sobre el efecto de una intervención psicológica en la reducción de los síntomas de ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad generalizada.
Tabla de la clasificación de los distintos tipos de TFG en base a cuatro modelos.

Clasificación de los tipos de investigación en función del objetivo

Los tipos de informe científico en función del objetivo podrían ser:

Tipo de estudioDescripciónEjemplo
Estudio exploratorioDescribir y explorar un fenómeno desconocido o poco estudiado. Generar hipótesis y sugerir posibles direcciones para futuras investigaciones.Un estudio sobre la relación entre el uso de las redes sociales y la salud mental en adolescentes.
Estudio descriptivoCentrarse en la descripción de un fenómeno, sin establecer relaciones causales entre las variables. Proporcionar una visión general y detallada del fenómeno en cuestión.Un estudio sobre las características de los estudiantes universitarios que utilizan servicios de apoyo psicológico.
Estudio correlacionalEstudiar la relación entre dos o más variables, sin establecer relación de causalidad. Identificar la naturaleza y la fuerza de la relación entre las variables.Un estudio sobre la relación entre el nivel de estrés y la calidad de sueño en estudiantes universitarios.
Estudio experimentalBuscar establecer relaciones causales entre las variables mediante la manipulación de una o varias variables independientes. Determinar si una variable causa un efecto en otra variable.Un estudio sobre el efecto de la meditación en la reducción del estrés en trabajadores de oficina.
Estudio cuasiexperimentalSimilar al experimental, pero con menos rigurosidad en ciertos aspectos debido a motivos éticos o falta de recursos.Un estudio sobre el impacto de un programa de tutorías en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela secundaria de bajos ingresos.
Clasificación de los tipos de investigación en función del objetivo

Estudios exploratorios

Los estudios exploratorios son un tipo de investigación que se utiliza cuando se desea explorar un tema o problema en particular, pero aún no se tiene una idea clara de cómo abordarlo. Estos estudios suelen involucrar una revisión de la literatura existente, entrevistas o encuestas a expertos o participantes relevantes, observaciones y otros métodos de recolección de datos para identificar patrones y tendencias que puedan ayudar a definir el problema y a generar hipótesis para futuras investigaciones más rigurosas. Los estudios exploratorios, también llamados diseños teóricos, pueden ser útiles en la identificación de nuevos temas o en la identificación de áreas para investigaciones futuras. Dentro de estos diseños podemos considerar las revisiones sistemáticas (enfoque cualitativo) y el metaanálisis (enfoque cuantitativo).

Estudios descriptivos

Los estudios descriptivos son aquellos que se realizan con el objetivo de describir las características de una población o fenómeno, sin necesidad de establecer relaciones causales entre variables. En estos estudios, se recopilan datos a través de observaciones o encuestas, y se utilizan técnicas de análisis descriptivo para resumir y presentar los resultados obtenidos. Los estudios descriptivos pueden ser transversales o longitudinales, y se utilizan comúnmente en psicología para comprender la prevalencia de ciertos trastornos o comportamientos en una población determinada. ¿Un ejemplo? El análisis de casos clínicos.

Estudios correlacionales

Los estudios correlacionales son un tipo de diseño de investigación en psicología que se centran en la medición de la relación entre dos o más variables. En estos estudios, el investigador no manipula las variables independientes, sino que simplemente las mide tal como son. Luego, se analiza la relación entre ellas para determinar si existe una correlación positiva, negativa o nula. Los estudios correlacionales son útiles para explorar relaciones entre variables que no pueden ser manipuladas por razones éticas o prácticas.

Estudios experimentales

Un diseño experimental en psicología consiste en un tipo de investigación en el que se manipulan una o más variables para observar su efecto en otra variable, mientras se controlan otros factores que puedan influir en el resultado. En otras palabras, se establecen condiciones experimentales específicas para determinar la relación entre una causa y un efecto en el comportamiento humano.

Los estudios experimentales en psicología clínica pueden tener una amplia variedad de aplicaciones, desde la evaluación de la efectividad de los tratamientos psicológicos hasta la investigación de la relación entre los factores psicológicos y las enfermedades físicas.

Estudios cuasiexperimentales

Los estudios cuasiexperimentales son una alternativa a los estudios experimentales cuando por diversas razones no es posible llevar a cabo un diseño experimental en psicología. Estos estudios se realizan cuando no se pueden manipular las variables independientes de forma aleatoria, como en el caso de los experimentos, pero se intenta simular la situación experimental lo más fielmente posible.

En algunos casos, la imposibilidad de llevar a cabo un diseño experimental se debe a limitaciones éticas, como en el caso de estudiar ciertos comportamientos violentos o peligrosos. En otros casos, la falta de medios o recursos también puede ser un factor limitante. Este tipo de estudios permiten a los investigadores estudiar ciertos fenómenos que no podrían ser explorados de otra manera y ofrecen una alternativa a los diseños experimentales clásicos en psicología.

En este grupo de estudios entrarían las propuestas de intervención que se promueven como TFG en el Grado de Psicología.

Tabla comparativa de cada tipo de investigación según el tipo de pregunta y el objetivo que los originan

A continuación, cada uno de los tipos de informe detallados se deriva de diferentes estudios o tipos de investigación que son motivados, en cada caso, por un tipo de pregunta y unos objetivos específicos, tal y como se ha explicado. En la siguiente tabla, se pueden apreciar otras características definitorias de cada uno de los tipos de investigación en relación tanto al diseño, como a la naturaleza de las variables, ergo, en cuanto a las técnicas de recogida de datos. Es, de estos enfoques que surgen todos los tipos de TFG diferentes que pueden hacerse en investigación.

Tipo de investigaciónTipo de preguntaObjetivoDiseñoTécnica de recogida de datosTipo de TFG
Exploratoria¿Cuál es el problema o fenómeno que se está investigando?Describir y explorar un fenómeno desconocido o poco estudiadoNo especificadoCualitativo,
Cuantitativo
Investigación no experimental, Trabajo teórico**
Descriptiva¿Cómo es el fenómeno que se está investigando?Centrarse en la descripción de un fenómeno, sin establecer relaciones causales entre las variablesTransversal, LongitudinalCualitativa, CuantitativaInvestigación no experimental, Estudio de caso
Correlacional¿Hay una relación entre dos o más variables?Estudiar la relación entre dos o más variables, sin establecer relación de causalidadTransversal, LongitudinalCuantitativaInvestigación no experimental, Trabajo empírico
Experimental¿Una variable causa un efecto en otra variable?Buscar establecer relaciones causales entre las variables mediante la manipulación de una o varias variables independientesAleatorizado, Cuasiexperimental*CuantitativaInvestigación experimental, Evaluación de programa*
Tipos de investigación en función del tipo de pregunta o del objetivo. *El cuasiexperimental es el rasgo principal de la mayoría de los TFG en Psicología.

¿La revisión sistemática y el meta-análisis a qué tipo de diseño pertenecen?**

Revisión y meta-análisis son un tipos de informe científico que se enfocan en la síntesis y análisis crítico de la literatura existente sobre un tema de investigación en particular. Son trabajos teóricos de los cuales cabría esperar un objetivo exploratorios, porque estudian un tema o un problema del que se sabe poco.

  • La revisión sistemática es un tipo de informe científico que busca recopilar y analizar de manera sistemática toda la evidencia disponible sobre una pregunta de investigación específica. La revisión sistemática tiene como objetivo proporcionar una evaluación objetiva y rigurosa de la evidencia disponible y, en última instancia, resumir las conclusiones de estudios individuales para llegar a una conclusión general sobre el tema en cuestión.
  • Por otro lado, el metanálisis es un tipo de revisión sistemática que utiliza técnicas estadísticas para combinar los resultados de varios estudios independientes que abordan una pregunta de investigación común. El metanálisis tiene como objetivo proporcionar una evaluación cuantitativa de la evidencia disponible y, en última instancia, llegar a una conclusión general sobre el tema en cuestión.

A continuación, se presenta una tabla comparativa entre la revisión sistemática y el metaanálisis, tomando en cuenta las principales características que nos ayudan a distinguirlas:

CaracterísticasREVISIÓN SISTEMÁTICAMETA-ANÁLISIS
ObjetivoSíntesis y análisis crítico de la literatura disponible sobre un tema de investigación en particular.Síntesis y análisis cuantitativo de la literatura disponible sobre un tema de investigación en particular.
Tipo de análisisAnálisis cualitativoAnálisis cuantitativo
Selección de estudiosIncluye todos los estudios relevantes identificados a través de una búsqueda sistemática y transparenteIncluye todos los estudios relevantes identificados a través de una búsqueda sistemática y transparente
Criterios de inclusiónEstablecidos de antemano y aplicados de manera sistemática a todos los estudios identificados.Establecidos de antemano y aplicados de manera sistemática a todos los estudios identificados.
Número de estudios incluidosVariableVariable
Análisis de resultadosAnálisis cualitativo de los resultados de los estudios incluidosAnálisis cuantitativo de los resultados de los estudios incluidos
ConclusionesConclusiones basadas en la síntesis y análisis crítico de la literatura disponibleConclusiones basadas en la síntesis y análisis cuantitativo de la literatura disponible
LimitacionesNo permite una evaluación cuantitativa de los resultadosDepende de la calidad y cantidad de estudios incluidos
Tabla comparativa entre revisión sistemática y metaanálisis

Es importante señalar que en ambos tipos de informes científicos, el tamaño de la muestra de los estudios individuales incluidos en la revisión o metaanálisis puede ser un factor a considerar en el análisis de resultados y conclusiones.

Ambos tipos de informes científicos son útiles para la toma de decisiones en la práctica clínica y la investigación en psicología.


Si lo que quieres, directamente, es conocer los tipos de TFG o la particularidad que ofrece la UOC, puedes también ir a las entradas correspondientes. Si aún no sabes sobre qué quieres desarrollar tu TFG o TFM, puedes puedes inspirarte sobre el tema acerca del cual podrías elaborar tu TFG.

Explora otras entradas relacionadas


Puntúa esta entrada ❤️
Settings