Si has llegado hasta aquí es probable que aún no sepas que, con tu título de Grado de Psicología puedes ejercer en el ámbito de la enseñanza de la Formación Profesional, siempre y cuando, curses los complementos formativos que se exigen para ello. En esta entrada te voy a hablar de los certificados de profesionalidad para que puedas ejercer como profesional de la docencia en las Administraciones Públicas sin problemas.
Debes saber que el docente de Formación Profesional no responde de los requerimientos que se exigen para la docencia en el ámbito de la Administración Educativa. Efectivamente, la FP pertenece a un ámbito mixto comprendido entre la esfera educativa y la de empleo (la conocida como "formación dual").
la familia profesional a la que pertenece el certificado de profesionalidad para la docencia en fp, según la normativa oficial 2021
Cuando accedes a la página del SEPE donde se recoge toda la información necesaria al respecto de la solicitud del reconocimiento o de la experiencia laboral en un ámbito y relativa a la formación formal o no formal correspondiente, una de las opciones que deberás seleccionar es la familia profesional a la que pertenece la figura del docente en el ámbito de la Formación Profesional. ¿Pero a qué familia profesional pertenece el profe de FP? ¿Y qué certificado específico se necesita para ejercer en ese ámbito?
La familia profesional a la que pertenece el formador de FP
En este caso, se trata de la familia profesional de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad y del Certificado SSC448_3 – Docencia de la formación para el empleo. Como puedes comprobar en su nomenclatura, el título de «Docencia de la formación para el empleo» hace alusión a un certificado de nivel 3, dentro del área de Educación y formación. Puedes leer toda la información al respecto de este Certificado de profesionalidad o, si lo prefieres, puedes subscribirte a la newsletter y, en agradecimiento, te enviaré personalmente un pdf con la información más importante y los centros donde podrías hacer la formación o dónde y cómo solicitar que te reconozcan la experiencia laboral para obtener el certificado. 🙂
¿Qué certificado de profesionalidad SE REQUIERE PARA SER DOCENTE DE FP?
Bien, para empezar, ¿qué diablos es un certificado de profesionalidad? Para contestar a esta pregunta, voy a acudir a las fuentes oficiales y vigentes… El RD 34/2008 recoge una definición del certificado de profesionalidad como aquel «instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración laboral, que estaría acreditando la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo (…)». Más adelante, continúa diciendo sobre este certificado que «configura un perfil profesional entendido como conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo y reconocido y valorado en el mercado laboral» (pág. 2 del RD 34/2008).
¿Cómo se consigue este certificado de profesionalidad?
Según la propia página del sepe, estos certificados de profesionalidad pueden obtenerse de dos formas o por medio de dos vías, que son mediante la realización de un curso de formación o mediante la solicitud del reconocimiento de la experiencia laboral o bien por vías no formales de formación. Te lo explico un poco mejor:
- Formación formal: superando todos los módulos correspondientes al certificado.
- Reconocimiento de la experiencia laboral o vías no formales de formación: cuando se haya obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.