es Spanish
ar Arabicca Catalanzh-CN Chinese (Simplified)da Danishnl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Ups!

Tienes un bloqueador de anuncios y esta web necesita que los muestres para poder autofinanciarse. Gracias!

El caso del secuestrador de la concejala desde un enfoque clínico: diagnóstico diferencial del TDM (spoiler: no estaba enfermo)

/
/
/
89 Views

Lo que pasó podemos leerlo en cualquier artículo publicado entre el día de los hechos 21 de febrero y los consiguientes, en infinidad de diarios digitales y en los medios de comunicación. Y, pese a que se barajan motivos políticos, vamos a imaginarnos que el secuestrador lo ha hecho dejándose llevar por un impulso, aparentemente incontrolable, y que no hay más trama que esa. En esta entrada vamos a imaginarnos, por un momento, que ha habido un empeoramiento del cuadro sintomatológico del secuestrador y valoramos un diagnóstico diferencial posible que se ajuste a las circunstancias.

Vamos a suponer todo esto porque las últimas noticias apuntan a que el secuestrador está en su sano juicio. Pero sería interesante utilizar el caso como excusa para estudiar el Trastorno Depresivo Mayor.

Si te interesa el tema y quieres profundizar, tienes un 10% de descuento en todos los libros y las publicaciones de la Editorial Médica Panamericana usando el código TRABAJOFINAL10. Clica en el banner e introduce el código en el último paso de tu compra.

Código TRABAJOFINAL10 para un 10% de descuento en libros y un 5% en cursos.

Información preliminar

La alcaldesa se presentó en la rueda de prensa llorando, y después de calmarse intentó explicar por qué su pareja había secuestrado a una de sus concejalas. Atribuyó su comportamiento a problemas psiquiátricos y destacó que los problemas mentales son impredecibles. Sin embargo, cuando se le preguntó si su pareja estaba al tanto de los conflictos dentro del consistorio, la alcaldesa no pudo convencer a la audiencia.

Ella afirmó que su relación era esporádica y que su pareja no tenía conocimiento de los problemas en el ayuntamiento. Se preguntó cómo y por qué eligió a su víctima, Vanesa Romero, que ahora es responsable de la Agenda 2030, pero anteriormente fue concejala de urbanismo.

Cuando Vanesa fue liberada, informó a los investigadores que pensaba destapar una trama de corrupción. La Guardia Civil está investigando si existe una trama de corrupción y si el secuestrador actuó por su propia cuenta, así como también qué pensaba hacer con la secuestrada cuando la dejó encerrada en el maletero. La oposición ha solicitado que la alcaldesa comparezca en un pleno extraordinario para responder a preguntas sobre este incidente.

Berta Linares, en la rueda de prensa informativa sobre lo sucedido ayer en Maracena entre su expareja (Pedro Gómez) y la concejala (Vanesa Romero).

Sobre la relación entre alcaldesa y concejala

  • Había disputas entre ellas, pero asuntos normales y administrativos.
  • Alcaldesa y concejala son del mismo partido (PSOE).
  • (Supongamos que no hay motivos políticos).

Sobre el secuestrador

  • Vivía en Málaga y tenía hijos de otra pareja (la alcaldesa también tiene hijos con otra pareja).
  • Se encontraba en tratamiento psicológico y psiquiátrico, desde hace varios meses, por una depresión, pero nadie se imaginaba que podría llegar a pasar esto.
  • Se desconoce si el arma con la cual apuntó a la concejala para meterla en el maletero era real o de juguete.
  • La relación que mantenía con el resto de los componentes del partido era una relación casual, sin llegar a la amistad: era la pareja de la alcaldesa (sin más).

“El tema de la salud mental” es “impredecible”, ha expuesto Linares, quien ha detallado que el que ha sido su pareja hasta que han ocurrido estos hechos, durante “un año y pico” o dos, llevaba meses con tratamiento psiquiátrico y psicológico por una “depresión”, y que, en la noche anterior del lunes, hablaron con normalidad por “videoconferencia”, pues, como ha especificado, no convivían, y él es residente en Málaga. Se despidieron sin que ella pudiera observar nada fuera de lo normal. Linares, la alcaldesa, respondiendo a un periodista en la rueda de prensa. 22 de febrero de 2023.

Código TRABAJOFINAL10 para un 10% de descuento en libros y un 5% en cursos.

El móvil: ¿Qué le pudo llevar a secuestrar a la concejala?

En un principio, se pensó que el móvil del secuestro pudiera tener que ver con algún asunto relacionado con urbanismo, área a la que se dedicaba la concejala secuestrada, quien asegura que, durante las dos horas que duró el secuestro, el secuestrador (ex-pareja de la alcaldesa) mantuvo conversaciones telefónicas. Dos horas en las que la concejala, atada de pies y manos con bridas, estuvo primero, encerrada en el maletero del coche del secuestrador y, después, en un garaje del que consiguió escaparse y pedir ayuda a los vecinos.

Sin embargo, suena casi descabellado que una persona que sufría depresión pudiera llegar a ese extremo del secuestro a punta de pistola (ahora se sabe que era de juguete). Lejos de barajar la posibilidad de que este hecho se produjera de manera fría y calculadora y a conciencia, cabría pensar, a tenor de sus antecedentes psiquiátricos. que pudiera haber sido fruto de algo derivado de su condición. Pero, en tal caso ¿puede una depresión provocar tal acto de impulsividad y hacer cometer un delito, aun estando, la persona, bajo tratamiento psiquiátrico y psicológico? o, con otras palabras…

¿Es compatible un acto violento de estas características, según el Manual?

Aunque, según las últimas pesquisas parece haber un móvil relacionado con un tema de corrupción, en esta ocasión, vamos a echar un poco de imaginación y a explorar la parte psiquiátrica de todo esto. Exploremos, en profundidad, en qué consiste el TDM según el DSM V para, después valorar otras posibilidades.

Diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor (TDM)

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una depresión persistente y profunda que interfiere significativamente en el funcionamiento diario de una persona. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-V), los criterios para el diagnóstico del TDM incluyen:

  1. Presencia de al menos cinco de los siguientes síntomas durante un período de dos semanas, lo que representa un cambio respecto al estado de ánimo anterior y uno de los síntomas debe ser «Estado de ánimo depresivo» o «Pérdida de interés o placer»:
  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días
  • Disminución del interés o del placer en todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
  • Pérdida o aumento de peso significativo sin estar en dieta o variaciones en el apetito
  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días
  • Agitación o retardo psicomotriz casi todos los días
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días
  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada casi todos los días
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi todos los días
  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente, planificación o intento de suicidio.
  1. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o en otras áreas importantes del funcionamiento.
  2. Los síntomas no son causados por los efectos fisiológicos directos de una sustancia o una condición médica general.
  3. Los síntomas no pueden explicarse mejor por otro trastorno mental. *

Es importante destacar que el diagnóstico de TDM debe ser realizado por un profesional de la salud mental calificado y en base a una evaluación exhaustiva de los síntomas y la historia clínica del paciente.

Posible diagnóstico diferencial

En el momento en el que, lejos de hacerse daño a si mismo fruto de la depresión, este hombre secuestra a la concejala con cierta violencia (hasta el punto de haber comprado un cuchillo para carne), cabe pensar en otro tipo de problema, aunque sea pasajero. Este tipo de conductas puede acercarnos a valorar trastornos mentales en los que un brote psicótico sea el detonante de este cambio de patrón en el comportamiento. Y, por lo tanto, en presencia de este brote psicótico (que puede durar horas o días), el Trastorno Depresivo Mayor (TDM) ha podido dar paso a un problema de fondo real más acorde con la última información conocida.

La psicosis se refiere a un estado mental en el que la persona pierde el contacto con la realidad, y puede experimentar delirios, alucinaciones y pensamiento desorganizado. En algunos casos, los delirios y las alucinaciones pueden estar relacionados con temas depresivos, lo que puede llevar a la persona a actuar de manera impulsiva e incluso violenta hacia los demás.

¿El TDM es un diagnóstico acertado?

Suponiendo que su psiquiatra le ha recetado antidepresivos para subirle el ánimo porque da por buenos, al menos, cinco de los síntomas que se señalan en el primer criterio o criterio 1:

  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días
  • Disminución del interés o del placer en todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
  • Pérdida o aumento de peso significativo sin estar en dieta o variaciones en el apetito
  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días
  • Agitación o retardo psicomotriz casi todos los días
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días
  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada casi todos los días
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi todos los días
  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente, planificación o intento de suicidio.

Pero, de repente, ha experimentado un brote psicótico, puede ser que haya estado tomando una medicación que, dada su sintomatología latente, ha podido detonar el brote de heteroviolencia. Y es que, ante la presencia de síntomas depresivos seguidos de un acto delictivo que causa daño a otras personas, es importante considerar la posibilidad de que la persona esté experimentando un trastorno psicótico, como la esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo.

De hecho, la medicación psiquiátrica que se receta en depresión ha podido estimular el brote si, en realidad, no había un cuadro depresivo sino otro trastorno mental subyacente de tipo psicótico. Y es que, en un caso como éste, es importante evaluar cuidadosamente los síntomas que la persona ha estado experimentando, incluyendo la presencia de alucinaciones o delirios. Y, ¿cómo no? considerar la posibilidad de que exista un trastorno psicótico subyacente. Pero ¿cuál?

Posibles trastornos psicóticos subyacentes

Si una persona que ha sido diagnosticada con Trastorno Depresivo Mayor (TDM) comete un acto violento hacia otra persona en el contexto de un brote psicótico, el diagnóstico diferencial a considerar podría ser un Trastorno Bipolar con síntomas psicóticos. Aunque también podría haberse manifestado un TDM con sintomatología psicótica que se encontrara latente o subyacente a su diagnóstico previo de TDM. También podríamos plantearnos otros trastornos psiquiátricos que justificarían la presencia de la sintomatología psicótica y el comportamiento violento (que podrían darse al margen de la manifestación depresiva, en caso de sufrir una psicopatología mixta). Algunos de estos trastornos pueden incluir:

  • Trastornos psicóticos: como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo (éste sí podría valorarse junto con la sintomatología depresiva) y el trastorno delirante, que se caracterizan por la presencia de síntomas psicóticos, como delirios, alucinaciones y pensamiento desorganizado.
  • Trastornos de ansiedad: algunos trastornos de ansiedad, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), pueden presentarse con síntomas psicóticos y agresividad.
  • Trastornos de la personalidad: algunos trastornos de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad, pueden presentar síntomas psicóticos y comportamiento impulsivo.

Trastorno bipolar

descuento codigo editorial medica panamericana

El Trastorno Bipolar se caracteriza por episodios de depresión y manía, en los cuales la persona experimenta un estado de ánimo elevado, impulsividad, agitación y energía excesiva. En algunos casos, los episodios maníacos pueden estar acompañados de síntomas psicóticos, como delirios y alucinaciones, lo que puede llevar a la persona a actuar de manera impulsiva y violenta. En relación con la sintomatología del TDM, también podría barajarse la posibilidad de encontrarnos ante un TDM con sintomatología psicótica.

Código TRABAJOFINAL10 para un 10% de descuento en libros y un 5% en cursos.

El trastorno bipolar con sintomatología psicótica se refiere a un subtipo de trastorno bipolar en el cual el paciente experimenta episodios de manía o depresión mayor con características psicóticas. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-V), los criterios para el diagnóstico de trastorno bipolar con características psicóticas incluyen:

  1. Presencia de al menos un episodio maníaco, mixto o depresivo mayor con características psicóticas. Las características psicóticas pueden incluir delirios, que son creencias falsas o irracionales que no se corresponden con la realidad, y alucinaciones, que son percepciones sensoriales que ocurren sin un estímulo externo real.
  2. Los episodios de manía o depresión mayor con características psicóticas causan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o en otras áreas importantes del funcionamiento.
  3. Los síntomas no son causados por los efectos fisiológicos directos de una sustancia o una condición médica general.
  4. Los síntomas no pueden explicarse mejor por otro trastorno mental.

El diagnóstico de trastorno bipolar con sintomatología psicótica es importante ya que puede influir en el tratamiento y en la prognosis del paciente. Es necesario que el diagnóstico sea realizado por un profesional de la salud mental calificado, quien debe realizar una evaluación exhaustiva de los síntomas y la historia clínica del paciente para descartar otras posibles causas de los síntomas psicóticos.

Trastorno Depresivo Mayor con sintomatología psicótica

El Trastorno Depresivo Mayor con sintomatología psicótica se refiere a una forma grave de depresión que también incluye síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición), los criterios diagnósticos para el Trastorno Depresivo Mayor con sintomatología psicótica incluyen:

  1. La presencia de un episodio depresivo mayor.
  2. La presencia de síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios, durante el episodio depresivo mayor.
  3. Los síntomas psicóticos no son exclusivamente atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.
  4. Los síntomas psicóticos son lo suficientemente graves como para requerir atención clínica adicional.

Es importante destacar que la presencia de síntomas psicóticos durante un episodio depresivo mayor se considera un factor que agrava significativamente el pronóstico y aumenta el riesgo de suicidio. Por lo tanto, el tratamiento de este trastorno debe incluir una combinación de terapia y medicación, según lo recomendado por un profesional de la salud mental capacitado.

Trastorno esquizoafectivo

El trastorno esquizoafectivo según el DSM-V es un trastorno mental que se caracteriza por una combinación de síntomas de esquizofrenia y trastornos del estado de ánimo, como depresión o manía. Los síntomas de este trastorno (según el DSM V (APA) pueden incluir:

  • Delirios y/o alucinaciones: percepciones sensoriales que no tienen una base en la realidad, como escuchar voces o ver cosas que no existen.
  • Síntomas afectivos: cambios en el estado de ánimo, como depresión o manía.
  • Síntomas psicóticos: pensamientos y comportamientos anormales, como ideas delirantes o paranoia.
  • Síntomas cognitivos: dificultades para concentrarse o pensar con claridad.
  • Síntomas negativos: falta de motivación, emoción o interés en la vida diaria.

Para que se diagnostique trastorno esquizoafectivo según el DSM-V, los síntomas deben durar al menos seis meses y deben incluir períodos en los que los síntomas de la esquizofrenia y los del trastorno del estado de ánimo se presentan simultáneamente. También se deben descartar otras condiciones médicas o psiquiátricas que puedan explicar los síntomas.

Conclusiones

En este sentido, es importante tener en cuenta que el diagnóstico diferencial puede variar según las características individuales de cada caso, y que el diagnóstico preciso debe ser realizado por un profesional de la salud mental capacitado y tras una evaluación exhaustiva de los síntomas y la historia clínica del paciente. Ahora bien, en caso de tratarse de un mal diagnóstico, habría que plantearse si este mal diagnóstico es a causa de una negligencia o debido a que la sintomatología psicótica no ha emergido en la persona con anterioridad, sino que ha seguido un curso normal.

Y tú, ¿qué opinas? ¿piensas que ha habido un diagnóstico erróneo?¿o que la depresión podría cursar con este tipo de actos heteroagresivos?

¡No te olvides de comentar si te apetece!

Si te interesa el tema y quieres seguir investigando, te recomiendo que eches un vistazo a toda la oferta que tiene la Editorial Médica Panamericana y que disfrutes de mi código descuento del 10% (TRABAJOFINAL10) en todos los libros y de un 5% en los cursos de formación.

Reflexión y opinión personal

Finalmente, el juez ha decretado prisión provisional sin fianza para el secuestrador. Lo cual significa que, efectivamente, no ha habido ningún brote psicótico y que el hombre era responsable de sus actos. Y yo me pregunto… ¿Pero alguien en su sano juicio haría esto? Pues parece ser que sí. A pesar de que la depresión le haga a uno estar desmotivado con la vida y tender a la autólisis o a las autolesiones, no le sobraron fuerzas, a este hombre, para secuestrar a esta concejala. Incluso, como es el caso, con tentativa de asesinato. Porque el cuchillo para carne no lo compró para cortar jamón, y la mujer estuvo maniatada con bridas y privada de su libertad. No queramos creer que sólo un trastornado puede hacer este tipo de cosas… Hay personas malas y ya. Ahora, no me puedo imaginar cómo se ha quedado la pobre alcaldesa: la decepción y el miedo en sus ojos, durante la rueda de prensa lo dicen todo. Ojalá que se les pase pronto el disgusto a ambas. Porque la historia tiene tela que cortar…

Espero que te haya gustado esta entrada. No te olvides de pasar por YouTube y suscribirte, para apoyarme con el proyecto. Y pásate por otras entradas para trucos y consejos para el TFG o tus artículos de investigación.


Explora otras entradas relacionadas

4.2/5 - (13 votos)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :