
De igual forma que existen consultorías en el ámbito jurídico o económico, también existen consultorías en materia emocional. Desgraciadamente, la psicoterapia no está legalmente regulada, de modo que puede ejercerla cualquier profesional. Aunque, como es obvio, es preferible que esté formado en Psicología. Como es comprensible, un cursillo no te da la formación que te da un grado de 4 años como es el de Psicología. Hay que saber cuándo es contraproducente ir siempre hacia adelante.
A simple vista, podríamos decir que el psicólogo consultor es aquél que es consultado, como su propia palabra indica. Sin embargo, si te digo que un consultor es un profesional del conselling, quizás te suene un poco más por dónde puede ir la cosa.
Las personas que demandan los servicios de un consultor o counsellor necesitan sentirse cerca de un guía que haga con ellas la parte más difícil del camino al éxito, hasta empoderarse y poder hacerlo ellas solas. Lo más parecido a un psicólogo consultor podría ser un coach.
¿Qué hace un psicólogo consultor?
Un psicólogo consultor sería aquél perfil profesional que acompaña en los procesos de las personas que se enfrentan a dificultades emocionales, fruto de determinadas circunstancias que suelen ser pasajeras y se orienta a la acción, más que a mirar en el pasado como sí haría, probablemente, un psicólogo sanitario o un psicólogo clínico. Seguramente, te vendrá a la mente la figura del Coach y estarías dando en el clavo porque son profesiones muy parecidas. Sin embargo, como todo el mundo sabe, el coach no tiene la formación del psicólogo consultor en materia de detección de problemáticas graves de la salud mental y puede derivar a sus clientes para evitar un empeoramiento del cuadro. Y es que el psicólogo consultor, a diferencia de un psicoterapeuta o coach, sí puede darse cuenta de sintomatología complicada que pueda requerir la atención de un especialista.
Ten en cuenta que la titulación del grado requiere de la superación de unos estudios universitarios y la formación de Coach, además de que suele no ser oficial, aborda muy por encima la realidad de la psique humana, pudiendo perjudicar en algunos casos en los que subyace cierta psicopatología latente o cronificada en el tiempo con la que se ha aprendido a convivir.
¿Cómo llegar a ser psicoterapeuta?
A nivel académico, para poder ser un psicólogo consultor, necesitarás estar en posesión del Título de Psicología. Por supuesto, tener mucha motivación y formarte bien en cursos de acompañamiento para trabajar las habilidades terapéuticas como la alianza, la empatía y la confrontación de mensajes desagradables para impulsar el cambio positivo de las personas te va ayudar demasiado en tu práctica profesional futura. Si estás a favor de la psicología humanista, esa que no aborda los trastornos mentales porque considera que son formas de cosificar y reducir a la persona, estarás muy alineado con este perfil profesional. Puedes buscar webinars, seminarios y cursos de extensión universitaria que aborden temáticas de psicología humanista, leer libros de Carl Rogers si quieres investigar un poco más sobre este posible perfil.
Tu limitación será que no podrás ejercer labores de un PGS (Psicólogo General Sanitario) o de un PEPC (Psicólogo Especialista en Psicología Clínica). Por algo lo hemos puesto en esta entrada! 🙂