Un psicólogo social procura bienestar a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social y, a menudo, se preocupan por las personas de la calle o las personas mayores que viven solas, o de los niños que pueden estar sufriendo abusos, y les hace seguimiento, para que, en caso de haber evidencias de peligro, articular la atención en red del Sistema Nacional de Salud y, entonces sí, hacer que un médico, un psicólogo y cualquier otro especialista se haga cargo del problema.
¿Qué hace un psicólogo social y comunitario?
Todos tenemos en la retina la imagen de la joven voluntaria de Cruz Roja alentando a un recién llegado de la odisea en patera, que lloraba porque su amigo se debatía entre la vida y la muerte. Esta chica recibió mucho «hate» en las redes sociales porque su acción fue sexualizada y descontextualizada.
Pero lo que hizo se podría alinear con las funciones de un psicólogo social y comunitario. También estaría ejerciendo funciones de psicólogo social o comunitario quien, durante la pandemia, ha llamado por teléfono a personas que viven solas para asegurarse de que tienen alimentos y que ha dinamizado, desde las instituciones, alguna iniciativa para acompañar a estas personas no haciendo tratamiento psicológico, sino dando conversación y asegurándose de que las necesidades básicas se suplen correctamente, sin trabas.
Algunas campañas que podrían motivarte a decantarte por la psicología comunitaria
Para darte un empujoncito y que conozcas, verdaderamente, en qué consiste esta rama de la Psicología, voy a proporcionarte algunas chispas para que tu mecha se encienda si esta es tu vocación.
La campaña de VOX contra los MENAS en Madrid
Un MENA es la forma más burda de cosificar a una persona inmigrante que, además de estar fuera de su país y lejos de su familia, es menor de edad. El término no está exento de polémica, así como la campaña de VOX, el grupo político de extrema derecha que intenta concienciar de que los MENAS son una plaga que hay que erradicar:

Obviamente, la campaña fue retirada y a este partido político de extrema derecha y de perfil franquista no le quedó otra que dar marcha atrás a estos mensajes de odio.
El «trucazo» del Xocas en relación a los abusos a mujeres
El Xocas te sonará de Youtube o de Twitch. Es un streamer controversial que habla sin pudor de algunos temas delicados. En este caso, en respuesta a un seguidor, soltó un discurso que pronto se hizo viral y salió hasta en las Noticias. Algo que tuvo repercusión en el Ministerio de Igualdad, liderado por Irene Montero.
En su respuesta, El Xocas parece incitar al abuso con su «trucazo»:
Su polémica respuesta se hizo viral y no tardó en defenderse:
El mensaje de fondo del «trucazo» de El Xocas esconde un conflicto de valores que resume muy bien el «frente» al que debe hacer un psicólogo educativo con su intermediación. Sí, un psicólogo comunitario y social, con su acción, de alguna manera, también intermedia entre los problemas sociales y la sociedad que no los aborda de la forma correcta. Con ello, está ejerciendo una función performativa.
Para Austin, la performatividad se da cuando en un acto del habla o de comunicación no solo se usa la palabra sino que ésta implica forzosamente a la par una acción.
Museo reinasofia. Subtramas, en la web.
¿Cómo llegar a ser psicólogo social y comunitario?
Para empezar, como para cualquier otro perfil de psicólogo/a, hace falta vocación. Un psicólogo social o comunitario va a enfrentarse a situaciones muy complicadas de abordar y emocionalmente muy intensas, por lo cual, es un puesto que no puede contemplar cualquiera. Si no tienes claro aún si te gustaría dedicarte a la Psicología social o comunitaria, algo que podrías hacer es apuntarte a alguna asociación como voluntario/a y, así, también, si acabas gustando y crees que es lo tuyo, estarás dando pie a que te conozcan y, llegado el caso, te contraten (si es que contratan). Es una fuente de conocimiento muy enriquecedora y constructiva, una manera de conectarte con la profesión ayudando a los que más lo necesitan.