Saltar al contenido

Psicólogo investigador

04/02/2023

En el ámbito educativo o en el de la Psicología del desarrollo, John Watson marcó un hito en la historia con su experimento. Estamos hablando de un antes y un después que hizo cambiar la forma en que vemos la experimentación humana en todas sus facetas. Un conflicto bioético deriva de este hito y es que hay unos límites que, hoy en día, no nos podemos dejar de lado. Por lo tanto, en investigación, no todo vale y ésta es una de las primeras cosas que debes tener en cuenta si te quieres dedicar a esta rama. Deberás conocer, en profundidad, el Código Deontológico, antes de ejercer esta especialización o rama de Psicología.

El pequeño Albert y la deprivación afectiva en bebés: una mancha negra en la Historia de la Psicología

A continuación, puedes ver en qué consistía el experimento del Pequeño Albert. Es este tipo de límites el que no puedes sobrepasar. Para tu información, las consecuencias del experimento para este pequeño fueron, literalmente, letales. De lo que podemos concluir que vivir con miedo acorta la vida. El pretexto de John Watson era servir al capitalismo o a la mejora de la raza: John B. Watson afirmó que si le dieran una docena de bebés sanos, podría convertirlos en cualquier cosa; médicos, abogados, artistas, mendigos o ladrones, independientemente de sus antecedentes o predisposiciones genéticas. Otro experimento que deja mucho que desear fue el que se hizo en los años 70 sobre los efectos de la deprivación afectiva en niños. Ambos experimentos los tienes en video a continuación:

Experimento del Pequeño Albert
Experimento conductista: Watson y el pequeño Albert.
Experimento de la deprivación afectiva en niños
Deprivación afectiva en niños (experimento de Rene A Spitz 1952)

Volviendo al tema que nos ocupa, los psicólogos investigadores suelen compatibilizar sus tareas de investigación con el ejercicio de la docencia en la Universidad. Es decir, que si quieres investigar, lo más seguro es que debas adscribirte como profesor en alguna Universidad, algo que suele darse si estás realizando un Doctorado. Al principio, serás docente colaborador en alguna área de los Estudios de Psicología, en la Universidad. Y, si vales para ello, acabarás siendo profesor titular.

¿Qué hace un psicólogo investigador?

El psicólogo investigador se orienta al trabajo con la observación pormenorizada de una realidad y la puesta en marcha de la mirada científica en cuanto a la recogida de información, el análisis de datos así como la correlación positiva o negativa entre factores. Este tipo de perfil se preocupa por determinados fenómenos y los estudia para ofrecer alternativas que puedan hacer mejorar sus circunstancias, procurando dar solución a problemas basándose en la experiencia empírica.

¿De qué habla un Psicólogo investigador?

¿Quieres saber cuál podría ser tu día a día si es que quieres ser psicólogo investigador? Algunas palabras clave pueden ayudarte, como:

  • Técnicas de análisis para evaluar la eficacia y la efectividad de un programa de intervención (ver más).
  • Distribución normal: definición, fórmula, representación gráfica y propiedades (ver más).
  • Valores atípicos, anómalos o outliers en estadística: ¿qué son, por qué aparecen y cómo controlarlos? (ver más).
  • Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon (ver más).
  • Ejemplos rápidos para aprender a utilizar una prueba paremétrica u otra (ver más).
  • Ventajas e inconvenientes de las pruebas paramétricas y no paramétricas (ver más).
  • Qué prueba de análisis estadístico utilizar cuando tenemos datos de una escala likert (ver más).
  • Todas las pruebas paramétricas y sus equivalentes no paramétricos que puedes utilizar (ver más).

Para entender en qué consiste cada uno de los términos mencionados o si estás preocupado por cómo vas a hacer la parte de discusión de tu TFG o TFM (tesis, doctorado, tesina o cualquier otro proyecto final de estudios científico que se precie), te aconsejo que cliques en la categoría de «investigación«. Vas a poder ver, listadas, un montón de páginas relativas a la investigación en Psicología. Pero también puedes entrar en la categoría destinada a todas las entradas relativas a cómo hacer un TFG, con sus apartados y sus contenidos específicos según el caso.

¿Cómo llegar a ser un Psicólogo investigador?

Para ser psicólogo investigador, el primer paso es obtener un Doctorado. Para ello deberás haber desarrollado dotes científicas desde el principio de tu andadura universitaria y se recomienda, cómo no, un buen expediente académico, ya que, si bien no siempre se ajusta a la realidad, va a denotar cierto grado de curiosidad científica e interés por la materia que otro aspirante sin buenas notas podría tener. Hacer un doctorado y obtener buena nota en la Tesis te abrirá muchas puertas en el ámbito de la investigación, te lo aseguro.

Puntúa esta entrada ❤️
Settings