
Si eres un amante de la psicología forense, estarás harto/a de ver series de CSI en donde existe la figura del psicólogo forense o criminalístico no solo en la ficción. Desgraciadamente, en España, es difícil encontrar una salida profesional de psicólogo forense, básicamente, porque somos un país de costumbres y quien ejerce el rol de psicólogo forense en nuestro país habitualmente es el cuerpo de policía que forma parte de la brigada correspondiente.
¿Cómo ser Psicólogo Forense o Pericial en España?
Sí, la profesión del psicólogo forense o criminólogo dista mucho de lo que vemos en la tele. Y, especialmente, en España, donde las cosas se hacen de forma diferente, ¿no? Si tenemos un refrán para eso es que es verdad, ya se sabe… «Spain is different».
Ahora bien, aunque parezca que no, en España sí hay cierta legislación a la hora de establecer la profesión: para ser Psicólogo Forense Titular debes saber que es necesario tener un título oficial en la disciplina. Igualmente, si aún así quieres estudiar Psicología Forense, tienes el máster de la Universidad de Granada que te ofrece la posibilidad de formarte tanto como Psicólogo forense así como Psicólogo jurídico. Se trata del «Máster OFICIAL Máster Oficial en “Psicología Jurídica y Forense” de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada«.
Como antigua alumna de esta universidad no puedo por menos que recomendarte encarecidamente que lo mires u valores bien. Por si no te convence la idea, te comento que tiene una duración de 60 créditos ECTS (en cumplimiento de la exigencia del artículo 5 del RD 1393/2007, de 29 de octubre), ergo está adaptado al EEES de España y que:
- Es un Máster Oficial, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Tiene convenio específico de cooperación con la Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior, para la realización de prácticas.
- Tiene convenio con la Unidad de Psicología Jurídica y Forense, Spin-off de la Universidad de Granada, para prácticas.
- Está reconocido por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF).
- Sigue las Directrices Profesionales del Colegio Oficial de Psicólogos para Psicología Jurídica.
- Posibilita el acceso a la tesis doctoral en el Doctorado en Psicología o Criminología de la Universidad de Granada.
Información extraída de la web oficial.
Las funciones de un Psicólogo forense
Dentro de la diversidad de salidas profesionales del máster en Psicología forense encontramos un gran número de opciones entre los que destacan los siguientes puestos de trabajo:
- Peritaje judicial en psicología
- Asesor jurídico en criminología
- Psicólogo experto en área criminalística
- Miembro de las FFCC especializado en Psicología Forense
- Investigación en Psicología Forense
¿Qué hace un psicólogo forense o criminalística?
De manera que este profesional tiene una formación mixta, a caballo entre la disciplina del Derecho (deberá tener conocimientos sobre el funcionamiento judicial) así como del ámbito de la psicología. Un psicólogo forense va a evaluar también, por ejemplo, el estado psicológico de un acusado o de una víctima, para determinar si el acto delictivo se llegó a realizar con conocimiento de causa, si hubo dolo o culpa, en qué grado ha de adjudicársele a cada parte la responsabilidad de los actos o hasta qué punto la víctima ha sido afectada, de cara a poder cuantificar el daño moral a la hora de establecer la indemnización o la compensación economica una vez se dicte sentencia. También va a ocuparse de valorar el grado de idoneidad de una familia a la hora de determinar la custodia de un menor. A diferencia de lo que sucede en otras salidas profesionales de psicología, el psicólogo forense ha de empatizar para describir no para alentar emocionalmente.
De hecho, ha de ser lo más fiel a la realidad posible, sin dejarse llevar por afectos emocionales, porque de lo que él describa en el informe va a depender la intervención del juez más a favor o en contra de determinada parte afectada en un conflicto, en caso de ser necesaria su valoración como experto.
Resumiendo, ¿qué debe hacer un psicólogo forense?
Un psicólogo forense debe cerciorarse de:
- Saber si el acusado o el denunciante actúan en pleno uso de sus facultades.
- Capacidad de análisis y concentración para aportar solución en el juicio.
- Ayudar a los policías encargados del caso a determinar comportamientos en las personas para así lograr el desarrollo de la investigación.
- Elaborar perfiles psicológicos de los involucrados.
- Evaluar e informar conductas de los individuos.
- Aclarar los hechos y opinar en conjunto con los abogados, jueces, fiscales y los otros profesionales presentes.
- Capacidad de comunicación para llegar al objetivo.
- Aportar explicaciones claras que ayuden a la mejor toma de decisiones del juez.
En realidad hay dos tipos de psicología forense:
- La Psicología Criminal, al igual que las ciencias forenses, ha tomado un significativo auge en los últimos años. Es por ello que la demanda académica también ha ido en incremento, sobre todo en países como España, México y Argentina.
- La Psicología Forense tiene como principales tareas recabar, analizar y presentar evidencias de carácter psicológico para el esclarecimiento de algún proceso judicial; es decir, el peritaje psicológico.Si quiere dedicarte profesionalmente al ámbito de la psicología y más específicamente en el contexto de psicología forense este es tu momento, con el Master en Psicología Forense podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor forma posible.
Explora otras entradas relacionadas
- Diferencias entre la Terapia de Electroshock (TEC), la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (ETCD) y la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)
- La ETCD y los estados depresivos: ¿puede la técnica curar casos graves y persistentes de depresión?
- Tratamiento de trastornos de ansiedad con Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (ETCD)
- Tratamiento de insomnio y problemas para dormir con la Estimulación Transcraneal de Corriente Directa (ETCD)
- ¿Qué es un neuropsicólogo? ¿sobre qué trastornos interviene y de qué manera?
- ¿Un psicólogo educativo u orientador escolar puede intervenir directamente los trastornos mentales?¿Qué me dice ChatGPT?
- Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) profunda no invasiva con fines terapéuticos
- Explora la emocionante carrera de psicólogo especializado en neurociencia
- Psicólogo Forense o Pericial en España
- Psicólogo de pareja, sistémico o familiar