Como ya deberás saber, graduarte en Psicología no te profesionaliza. Deberás escoger de entre un montón de opciones que desconoces antes de terminar siendo un profesional de la Psicología como es debido. La primera pregunta que podrías hacerte, para empezar, es ¿Quiero ser un psicólogo sanitario o un psicólogo no sanitario? ¿Conoces las diferencias entre ambos? Aquí te las explico, así que lee hasta el final y ve clicando en las diferentes opciones para comprender todas las posibilidades que se abren ante ti con esta hermosa carrera.
Psicólogos sanitarios: trabajar en hospitales con personas con trastornos mentales
Dado que tanto el Psicólogo Especialista en Psicología Clínica como el Psicólogo General Sanitario son, ante todo, psicólogos, en base a que la primera titulación que da lugar a las consiguientes formaciones extensivas y/o especializaciones es la propia y común Titulación Universitaria del Grado en Psicología cursada. Y en tanto en cuanto son psicólogos y disponen de un Colegio Oficial para la profesión que ejercen (siempre que se encuentren colegiados) podemos decir que, si hay algo que tienen en común ambas figuras o perfiles profesionales de la psicología, es que sendos perfiles pertenecen a un tipo de profesión sanitaria, junto con los ópticos, los logopedas, los podólogos, los protésicos dentales, los enfermeros, farmacéuticos, médicos, biólogos o físicos. Concretamente, son profesionales sanitarios de nivel licenciado (graduado), tal y como así lo determina el artículo 2 de la ley 44/2003.
Así, el listado de Colegios Oficiales que ofrece la ley 33/2003 considera como sanitarias a las profesiones siguientes:
- Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y Organización Médica Colegial.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
- Consejo General de Colegios Oficiales Veterinarios.
- Consejo General de Colegios de Enfermería.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos.
- Colegio Oficial de Físicos.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
- Consejo General de Colegios de Ópticos – Optometristas.
- Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España.
- Consejo General de Colegios de Logopedas.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España.
- Consejo General de Colegios de Protésicos Dentales de España.
Dicho de otra forma, si aludimos a la ley, el artículo 2 de la 44/2003 establece que:
Artículo 2 "En base a lo que comprende el artículo 36 de la Constitución Española, son profesiones sanitarias, tituladas y reguladas aquellas cuya formación pregraduada especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos (...)".
Sin embargo, estaríamos haciendo alusión, con este artículo solamente a una definición de la profesión según criterios de burocracia. La esencia de la profesión sanitaria reside en el hecho de que otorga de «conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la atención a la salud de un nivel tal de especialización que le hace competente en esa materia, a todos los efectos. Una atención a la salud que legalmente viene supervisada, en cierta manera, y legalizada por el correspondiente Colegio Oficial» (artículo 1 de la ley 44/2003). Para dedicarse a la psicología Sanitaria, no obstante, no es suficiente disponer del título de Grado en Psicología (la llamada «titulación de pregrado»), sino que hace falta escoger entre la vía del PIR o la vía del Máster de PGS (MPGS), dando lugar a un perfil de especialista en Psicología Clínica o a un perfil de generalista sanitario, respectivamente. Algo sobre lo que podrás indagar más adelante.
Psicologos no sanitarios ¿Quiénes son? ¿cómo ejercen la profesión?
Sí, aunque parezca mentira, además de la psicología sanitaria, existen otras vías de profesionalización en psicología que van desde el ámbito de los Recursos Humanos (propio de la Psicología del trabajo) al de la Psicología educativa y del desarrollo (relativas a las profesiones de orientación escolar, por ejemplo o de apoyo a apoyo educativo), o la profesión del psicólogo consultor o investigador. Dentro de las opciones del profesional de la psicología no sanitaria ni clínica podríamos tener el perfil del psicólogo social o de intervención psicosocial, muy codiciado por las fundaciones. Sin embargo, asumir que se conocen todas las salidas profesionales que tendrá un título académico es infravalorar la volatilidad de nuestro tiempo. Vivimos en un mundo en constante cambio y es prácticamente imposible aventurarse a conocer lo que pasará de aquí a unos años. Lo que conocemos por panorama laboral ha cambiado mucho a consecuencia del nuevo modelo social, económico, laboral y familiar a raíz de la pandemia por COVID 19 y cualquiera diría que la cuarta revolución industrial está por venir.
Así, el graduado o licenciado en Psicología podría disponer, por la configuración de su formación, de algún tipo de especialidad o mención, pero esta mención no sirve como tal para profesionalizarse. Sí serviría, por ejemplo, de cara a cumplir criterios de selección de estas empresas a la hora de competir con otros perfiles que no tendrían esta especialización (no profesionalizante) o con una formación más global o general. Es decir, disponer de una mención de optatividad o de una especialización en base a las optativas matriculadas, no te otorga del nivel profesionalizante que se exige, por ejemplo, en la psicología clínica.
Vale, ya sabemos la diferencia entre la psicología sanitaria y la no sanitaria. La siguiente pregunta depende de si has escogido dedicarte a la Psicología Sanitaria o a la Psicología No Sanitaria: * En caso de haberte decantado por la Psicología sanitaria, deberás preguntarte si quieres escoger la psicología clínica o la psicología general sanitaria: o lo que es lo mismo, deberás aprender a distinguir entre la Psicología Clínica y la Psicología No-clínica y, cuando ya sepas, escoger una opción. * En caso de preferir la de la Psicología No sanitaria, entonces, deberás dirigirte a esta entrada sobre los perfiles de Psicología No-sanitaria porque se te abre un mundo enorme de infinitas profesiones.
Está bien que sepas que encontrarás mucha más información concisa sobre la especialización de Psicología Clínica que en lo que se refiere a la Psicología General Sanitaria, dado que es una formación que ha surgido como vía de compensación y, en comparación con la especialización, motivo por el cual abundan las malas interpretaciones sobre la ley. Así que, para que luches contra la desinformación y la manipulación de ciertas fuentes, para que te empoderes, te animo a leer la legislación que hay sobre todas estas cuestiones.
✅ 🔥 Filmora 11 🔥– lifetime plan/1 Año: 📍MESAFF07 (Código -10%) (1/3/23) ✅ PDFelement -📍MESAFF10 (Código -10%) (fin 1/3/23) ✅ PDFelement Bundle – 10 % Plan anual 📍 SENAFFPF (Código -10%) ✅ PDFelement – Dile que la quieres con más templates (Sin -código) ✅ PDFelement -📍SAFWSPDF (Código -20%) (fin 30 de junio 2022) ✅ Filmstock – 30% de descuento (Sin código) ✅ MobileTrans – 📍SESAFFED (Código – 25%)(fin 1/3/23) ✅ EdrawMind – 1 Año/para siempre: 📍MESAFF03 (Código -15%)(1/3/23) ✅ Filmora pro – lifetime plan/1 Año: 📍MESAFF05 (Código -10%) (1/3/23) ✅ EdrawMax – cuotas 1/año 2 años/para siempre: 📍MESAFF03 (Código -15%) (1/3/23) ✅ Uniconverter📍No requiere código –> link (40%) ✅ Uniconverter:📍SITVCAFF (Código – 10%) (26/12/22) —- ✅ CÓDIGO DESCUENTO 10% Editorial Panamericana (📍 TRABAJOFINAL10) para comprar libros ✅ CÓDIGO DESCUENTO 5% Editorial Panamericana (📍 TRABAJOFINAL10) para cursos de formación ✅ CÓDIGO DESCUENTO 5% Editorial Panamericana (📍 TRABAJOFINAL10) para cursos de oposición —- ✅ Prueba ahora el LucidChart clicando aquí. ✅ Alucina con Canvas clicando aquí. ✅ 3 Meses de envíos gratis en MyProtein 🏋️♀️ para registros nuevos. ✅ ¿Aún no conoces Letyshops? Regístrate con este enlace. ✅ ¿Eres creador de contenido? Regístrate en Patreon para conseguir mecenas. |
Únete a la Comunidad y pide por esa boquita ¿qué necesitas?
Déjame un corazón rojo en los comentarios de Youtube y pídeme qué necesitas. Anímame con muchos likes y dándole al botón de suscribir!
