Saltar al contenido

Los 10 psicólogos deportivos más exitosos en España

24/01/2023

La figura del psicólogo deportivo sigue estando muy lejos de verse necesaria en los Clubs más humildes. ¿Por qué? porque el propio equipo técnico hace lo que puede con la parte psicológica y, pese a ser conscientes de que se necesita de la figura de un psicólogo especialista, las cuentas «no dan» para contratar a uno. Por este motivo, sólo los clubs más profesionales disponen de uno en sus plantillas.

El rendimiento es el producto que obtienen los deportistas de su trabajo físico, táctico, técnico y mental.

Fernando Callejo Muñoz.

Bien, en salidas profesionales de la Psicología sin el MPGS, ya comentábamos que, de entre otras de las posibilidades que tienes de ejercer la psicología más allá del Máster profesionalizante de Psicología General Sanitaria, podrías llegar a convertirte en un Psicólogo deportivo. Pero puede que a estas alturas no conozcas referentes. ¿Quieres conocer sus trayectorias para orientar tu futuro? Aquí te vamos a demostrar que también se puede vivir de la Psicología Deportiva, si ésta es tu pasión. Y te animamos a que reivindiques este perfil tan olvidado en el deporte y en la mejora del rendimiento, tan vinculado al estado emocional.

Índice

1. Fernando Callejo Muñoz

Fernando Callejo Muñoz es uno de los responsables de UPAD Psicología y Coaching, un Centro de Psicología y desarrollo personal que dirige junto a Carlos Rey. Fernando es responsable del departamento de Psicología de la Agrupación Deportiva La Meca de Rivas.

El rendimiento es el producto que obtienen los deportistas de su trabajo físico, táctico, técnico y mental.

Fernando Callejo Muñoz.

En la entrevista que la propia agrupación le hace, Fernando dice:

En función de cómo entrenen cada parcela obtendrán un resultado u otro. Un deportista «completo» es aquel que entrena todos los aspectos que intervienen en el rendimiento, por tanto, en el caso del fútbol, el jugador que entrene físicamente, tácticamente, técnicamente y mentalmente, tendrá mayores posibilidades de crecer como futbolista. Por otro lado, ¿cuántas veces hemos oído a un entrenador achacar la derrota de su equipo por falta de concentración? Ahí esta la clave. Y yo me pregunto: ¿cuántos entrenadores entrenan la mente?

Fernando Callejo Muñoz.

Y no le falta razón.

  • Puedes visitar su perfil de Linkedin de Fernando Callejo Muñoz (psicólogo deportivo) y el de Carlos Rey (experto en RRHH), para conocer su recorrido y formación.
  • Tienes a tu disposición también una entrevista que hicieron a Fernando.
  • AMAZON: Fútbol de los pies a la cabeza

[amazon box=»B07H11X8BH» description=»Es el primer libro que encuentro sobre psicología aplicada al fútbol donde hay ejercicios prácticos para trabajar sobre el campo de fútbol. Hay muchos libros de teoría. En éste, sin embargo, lo que predomina es la parte práctica. Muy recomendable para trabajar variables tan importantes como la concentración, el control emocional, el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación futbolista-entrenador entre otras. ¡Ha sido una grata sorpresa!»]

2. Enhamed Enhamed Mohamed Yahdih

Enhamed Enhamed Mohamed Yahdih es un psicólogo y orientador (motivador) profesional especializado en el ámbito de la Psicología Deportiva pero, sobre todo, es un experto en jugar en la vida como parte del deporte. Sí, lo he dicho bien. En la actualidad atiende, tanto de manera online como presencial, a adolescentes de todas las edades y también a adultos. Es un ejemplo de superación que, a pesar de haber quedado sin vista a los 8 años, ha sido un deportista de élite y ha aprendido de su experiencia para ayudar a otros y demostrar que, en el deporte, la parte emocional es fundamental.

La mayor discapacidad que tenemos es no confiar en nosotros mismos. Su ceguera no le ha impedido conseguir 38 medallas, una Spartan Race, un IronMan, un libro (IronMInd), subir al Kilimanjaro y atravesar el Estrecho de Gibraltar nadando, así como participar en 3 olimpiadas y en mundiales de natación.»

Enhamed Enhamed Mohamed Yahdih
Cómo convertir una adversidad en una ventaja

Él piensa que hay quien se conforma con participar en la vida pero que, si lo que quieres es jugar, puedes contar con él. En otras palabras, si juegas, ya has ganado. Te dejamos con su extraordinaria charla TEDx para que lo conozcas y te quedes con su nombre porque este profesional es una caja de sorpresas y ha nacido para motivar. No contento con las charlas de TED, Puedes seguirle el rastro de todo lo que hace en Twitter, donde se define a si mismo como:

#Psicólogo y nadador #Paralímpico. Autor de Ironmind. Apasionado de la lectura y el entrenamiento mental. Autor del #Podcast #TalentoDeVivir

  • Charla TEDxAlcobendas: «Cómo convertir una adversidad en una ventaja», Enhamed Enhamed Mohamed Yahdih.

Puedes comprar su libro en Amazon (Ironman):

[amazon box=»8416002428″]

3. Francesc Porta

Francesc Porta se define, en Linkedin, como: «HR Interim Manager. Psicólogo y Agile Coach directivo- deportivo. Profesor Colaborador UOC. Liderazgo, Talento y Alto Rendimiento».

El psicólogo deportivo Francesc Porta es Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Coaching Directivo-Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento por la Unisport Management School. Puedes seguirle en Twitter y también cuenta de Linkedin, donde puedes conocer su recorrido profesional. Dispone de página web, en la cual ofrece y describe los servicios que puedes contratar.

En su cartera de servicios, Francesc Porta te ofrece impulsar tu talento como líder, mejorar tu rendimiento y cuidar tu salud mental, tres pilares fundamentales en la vida de cualquier persona que quiere jugar para ganar. Puedes visitar su BLOG, para conocerle mejor.

4. Diego Segura

Como experto en Psicología Deportiva, Diego Segura aplica, en su gabinete, terapia integradora de distintas formas de intervención. Combina tratamientos del modelo cognitivo-conductual con el Coaching para resolver cualquier demanda, consulta o necesidad relacionada con el rendimiento deportivo, la capacidad de concentración y la auto-motivación.

Diego Segura es exfutbolista profesionalmente y actualmente se dedica a la Psicología del Deporte. Él cursó el Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS) y se especializó con otro Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte.

Como verás en la entrevista que le hicieron en El ABC de Sevilla, reivindica normalizar la tristeza y los días de bajo ánimo como algo natural y humano. Y, para que le conozcas mejor, te dejo con la entrevista que le hicieron en el programa radiofónico de SALUD «Mira por Ti» de Onda Capital. Hablando de Psicología del Deporte y problemas psicológicos en general:

5. Chema Buceta (o José María Buceta)

Además de psicólogo y coach, Chema Buceta ha sido seleccionador nacional de baloncesto femenino y director del gabinete de psicología del Real Madrid. Es el psicólogo más veterano de la lista y uno de los profesionales de la Psicología deportiva con más experiencia. Es conocido por ser director de el Máster en Psicología del Deporte de la UNED, y ha formado a muchos de los grandes profesionales de este país.

Chema Buceta abrazando a una jugadora de Baloncesto

Y es autor de algunos libros que puedes comprar en Amazon:

  • Buceta, J.M. (1996) «Psicología y Lesiones deportivas: prevención y recuperación». Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J.M. (1998) «Psicología del Entrenamiento Deportivo». Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J.M. (2004) «Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes» Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J.M. (2010) Experiencias en Psicología del Deporte» Madrid: Dykinson
  • Gimeno, F y Buceta, J.M. (2010) Evaluación Psicológica en el Deporte. El cuestionario CPRD. Madrid: Dykinson

También tiene libros de divulgación en Psicología:

  • https://amzn.to/3HFR671

[amazon box=»8490853967,8497723074,8413241049,8411227413,848155135X»]

6. Carlos Rey García

Carlos Rey García es uno de los psicólogos deportivos más importantes de Madrid. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, continuó sus estudios cursando el Máster de Psicología del Deporte y de la Actividad Física de la UAM, y de forma complementaria, llevó a cabo un Máster en Recursos Humanos (ESERP-URJC). Además es experto en Coaching (COP Madrid).

7. Patricia Ramírez

Patricia Ramirez es una de las psicólogas del deporte más conocidas e influyentes de España, pues es una habitual de la gran pantalla, colaborando con programas como Estudio Estadio, Saber Vivir, la Mañana de TVE, Mente y Cerebro y A punto con la 2.

Patricia Ramírez basa su filosofía en la importancia que tiene para las personas deportistas el entrenarse en habilidades y destrezas psicológicas de cara a lograr un nivel de rendimiento óptimo. Patricia Ramírez ha trabajo diferentes habilidades psicológicas en los distintos equipos de fútbol en los que ha militado, como el Mallorca y el Betis, así como trabajo psicológico específico con deportistas como Paquillo Fernández, Emaná, Rubén Castro o Beñat.

Puedes ver una entrevista que le hicieron:

8. Jonathan García-Allen

Jonathan García-Allen es un psicólogo versátil que ejerce en diferentes ámbitos de la Psicología, y entre sus especialidades destaca la psicología deportiva. Tras graduarse en Psicología en la Universidad de Barcelona, se formó en Inteligencia Emocional, Psicología del deporte, Recursos Humanos y Coaching, lo que le ha permitido maximizar el potencial de las personas y de los grupos de personas en diferentes contextos.

El secreto está en las ganas

9. María Cabrera Bolufer

María Cabrera Bolufer es una psicóloga deportiva y coach de equipos que, además, ha sido ex deportista. Tal y como ella afirma, su pasión por ejercer en este campo es consecuencia de su experiencia como tenista de alto rendimiento, lo que la llevó a entender la importancia que tiene la fortaleza mental y las variables psicológicas en el rendimiento deportivo.

Soy María Cabrera Bolufer. Ex deportista y Psicóloga. Creo en el desarrollo potencial de los deportistas, que cada uno tiene su propio talento innato y que con trabajo esfuerzo y perseverancia somos capaces de conseguir aquello que nos proponemos. No creo en los caminos fáciles, creo que la perfección y la evolución como persona y deportista se consigue con sacrificio.

Perfil en la web

Se encuentra muy bien posicionada en Google y, nada más introducir su nombre y apellidos encontrarás todas sus redes. Sin embargo, para ahorrarte tiempo, ya te las enumero yo:

Puntúa esta entrada ❤️

Settings