es Spanish
ar Arabicca Catalanzh-CN Chinese (Simplified)da Danishnl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Ups!

Tienes un bloqueador de anuncios y esta web necesita que los muestres para poder autofinanciarse. Gracias!

Investigación Teórica: revisión narrativa, sistemática y Meta-análisis

/
/
/
105 Views

Introducción

Antes que nada, es importante que no confundas un tipo de TFG de investigación teórica con el marco teórico del TFG. El primero obedece, efectivamente, a una tipología de informe en el cual se abordan temas de una forma determinada, como veremos a continuación. Pero debes saber que el marco teórico es un apartado que se incluye en todos los Trabajos Finales de Grado o de Máster porque se trata de una revisión teórica que debe hacerse para contextualizar un abordaje determinado. Es decir, el marco teórico siempre se realiza, hasta en los formatos de investigación empírica. Sin embargo, la investigación teórica es un tipo de investigación que resulta en un informe científico determinado.

Dicho todo esto, si te decantas por este tipo de TFG, hay algunas cosas que debes saber…

La investigación teórica parte de ideas y procedimientos para generar conocimientos nuevos. No confundas la investigación teórica con el marco teórico.

  1. Lo primero que debes saber es que tu informe resultante no será sino una recolección de datos y de información correlacionada y comprobada relativa a algún tema de interés.
  2. Lo segundo es con este tipo de investigación, deberás partir de ideas y procedimientos existentes con el objetivo de generar conocimientos nuevos y relevantes respecto a alguna problemática que se precie.

Entonces, ¿qué debemos incluir en una investigación teórica? Bueno, pues, en esta categoría, deberán incluirse todos aquellos trabajos que recopilan los avances producidos en la teoría sustantiva o en la metodología sobre una temática de investigación específica, y también las revisiones o actualizaciones de investigación que no requieran emplear datos empíricos originales, procedentes de estudios primarios.

Una investigación teórica no es un trabajo de reflexión teórica subjetiva que no se basan en una revisión detallada de los hallazgos de otros autores.

Tabla comparativa de los tipos de TFG de revisión bibliográfica que podrías hacer

Tipo de revisiónObjetivoMétodosAnálisis de datosResultados
Revisión sistemáticaIdentificar, evaluar y sintetizar toda la literatura relevante sobre una pregunta de investigación específicaBúsqueda sistemática, selección y extracción de datos, evaluación de la calidad y síntesis de los resultadosAnálisis estadístico (cuantitativo)Conclusión basada en la síntesis de estudios individuales
Meta-análisisCombinar y analizar estadísticamente los resultados de múltiples estudios incluidos en una revisión sistemáticaRevisión sistemática, selección y extracción de datos, análisis estadístico de los datos combinadosAnálisis estadístico (cuantitativo)Conclusión estadísticamente significativa basada en la combinación de estudios individuales
Revisión narrativaResumir y describir la literatura relevante sobre un tema específico de manera descriptiva y sin un análisis estadístico formalBúsqueda sistemática, selección y extracción de datos, síntesis narrativa de los resultadosDescripción narrativaConclusión basada en la síntesis de estudios individuales
Estado del arteProporcionar una visión general actualizada y completa de la literatura existente sobre un tema específico, incluyendo las tendencias y los avances más recientesBúsqueda exhaustiva y selectiva de la literatura, selección de los estudios más relevantes y recientesDescripción narrativaResumen de las tendencias y los avances recientes en el tema

Revisión sistemática

En este tipo de TFG de revisión sistemática, el estudiante lleva a cabo una revisión exhaustiva de la literatura sobre un tema específico, utilizando un enfoque sistemático para identificar, evaluar y sintetizar estudios relevantes. La revisión sistemática puede incluir una meta-análisis, que es un tipo de análisis estadístico que combina los resultados de múltiples estudios para obtener una estimación general del efecto de una intervención o variable de interés.

La revisión sistemática es una revisión o actualización teórica de estudios primarios, con un desarrollo sistemático del proceso de acumulación de datos (selección de estudios, codificación de las variables, etc.), pero donde no se utilizan procedimientos estadísticos al uso para integrar los estudios (p.e., Orgilés, Méndez, Rosa e Inglés, 2003, Rosa, Iniesta y Rosa, 2012).

Ver más

Meta-análisis

El meta-análisis es una técnica estadística que se utiliza en la investigación para combinar y sintetizar los resultados de varios estudios independientes que investigan una pregunta de investigación similar. Por ejemplo, Se desea saber si la terapia cognitivo-conductual es efectiva en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo.

Ver más

Revisión narrativa

En este tipo de TFG, la revisión narrativa, el estudiante realiza una revisión bibliográfica detallada y crítica de la literatura existente sobre un tema específico, pero sin seguir un enfoque sistemático o una metodología formal. La revisión narrativa puede ser más descriptiva y menos estructurada que la revisión sistemática, pero aún debe mostrar una comprensión crítica y profunda del tema.

La revisión narrativa es una revisión o actualización teórica de estudios primarios sobre una temática de investigación, rigurosa pero meramente subjetiva, sin ningún aporte empírico por parte del investigador (p.e., Sánchez, Ortega y Menesini, 2012).

Ver más

¿Cómo se hace una revisión sistemática paso a paso?

Puntúa esta entrada ❤️

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :