Si estás en el ámbito académico, enfrentándote a la ardua tarea de confeccionar un artículo de investigación medianamente serio, más allá del grado, te habrás topado con algunas palabras que, a simple vista, poco te dicen, como «SJR indicator». No sé por qué, hay un momento en la vida académica de no cualquier estudiante avanzado en el que ya no buscas artículos en internet, sino que buscas los artículos científicos más relevantes y que cuenten con mayor cantidad de citas, publicados en Journals con prestigio y con mayor cantidad de citas y en quartiles altos (Q1). Es un poco complicado de entender, al principio, pero aprender a manejar estas cuestiones con soltura va a ayudarte a diferenciarte. ¿Quieres publicar en revistas importantes? tanto si quieres publicar como si lo que quieres es enriquecer tu tesis o doctorado, bienvenid@ a esta entrada.
El indicador Factor de impacto (FI). Comparar factores de impacto.
El Factor de Impacto es la medida tradicional de las citas medias por año poco después de la publicación. Puede referirse al cálculo oficial de Thomson-Reuters (que tiene muchos problemas) u otros cálculos similares en competencia. Se trata de una herramienta cuantitativa que se vincula a la frecuencia de citas en los artículos de una revista y que se calcula anualmente, dándose a conocer a través del Journal Citation Reports del ISI Web Of Knowledge (WOK).
Así que el Factor de impacto 2020 para una revista X que se conoce a mediados del siguiente año, se calcula de la siguiente forma: Siendo A=Número de citas en el año 2020 en revistas ISI de artículos publicados por un autor durante los años 2019-2018, y B= Número total de artículos publicados por X durante los años 2019-2018, Entonces, el Factor Impacto 2020 para revista X = A/B.
Respecto a la comparación entre factores de impacto, ésta sólo tiene sentido cuando se comparan revistas pertenecientes a una misma categoría temática. Cabe destacar que existen 172 categorías en el área de ciencias y 55 en ciencias sociales las que están disponibles en el Journal Citation Reports correspondiente.
Los factores de impacto se asignan a revistas de Ciencias y de Ciencias Sociales, pertenecientes al Journal Citation Report Science Edition y Journal Citation Reports
Social Sciences Edition, en cambio no se asignan a las revistas de Artes y Humanidades.
El indicador SRJ (SCImago Journal Rank). Cómo localizar revistas con prestigio y gran impacto, en el formulario de la web oficial
Da un paso adelante respecto al factor de impacto (FI), intentando mejorarlo utilizando un algoritmo como PageRank con el que logra ponderar más las citas de lugares de publicación «mejores». Dicho de otra forma, para que nos entendamos, el indicador SRJ expresa el número de citas ponderadas recibidas en el año seleccionado, dentro de las publicaciones de la revista que hayas seleccionado para analizar. Te devuelve un resultado relativo al periodo de tiempo de los tres años anteriores. Esto quiere decir que te devuelve citas recibidas en el año X respecto a documentos publicados en dicha revista en los años X-1, X-2 y X-3. Hemos dicho que devuelve un valor «ponderado», ¿quieres saber cómo pondera y respecto a qué variables lo hace? Te lo explico con un ejemplo a continuación.
La comparativa de la SCImago Journal Rank
Vamos a empezar por el principio, yendo a la web oficial de la SCImago Journal Rank, te pongo aquí el link directo al ranking para que te devuelva los resultados de la captura (Sólo seleccioné el área científica que quería «Clinical Psychology» y resultados del año 2020. En este caso, ordené los resultados para que me devolviera el valor SJR de las revistas ordenado en orden descendente (de mayor a menor valor). Si te fijas en la columna del SJR, efectivamente, asociado al valor SJR aparece un Quartil (Q), en este caso, sólo puedes ver los resultados con un «Q1» (Quartil primero). El nombre de las revistas están traducidas gracias a una extensión de google Translate instalado en mi explorador Chrome), pero esto no es relevante… (no como las revista de impacto que están en el Q1 o cuartil primero! 🤪) Es broma… sigamos!

¿Cuál es la relación entre el SRJ y el Quartil y por qué aparecen juntos en la misma columna del Ranking?
Expresa el número medio de citas ponderadas recibidas en el año seleccionado por los documentos publicados en la revista seleccionada en los tres años anteriores, es decir, citas ponderadas recibidas en el año X a documentos publicados en la revista en los años X-1, X- 2 y X-3. Consulte la descripción detallada de SJR (PDF). Hay muchos más indicadores dentro de la SCImago Journal Rank.
El indicador «índice H»
El índice h expresa el número de artículos ( h ) de la revista que han recibido al menos h citas. Cuantifica tanto la productividad científica de las revistas como el impacto científico y también es aplicable a científicos, países, etc. ( ver la definición de wikipedia del índice H )
El índice H para revistas es el mismo que para las personas, esencialmente buscando el volumen de trabajo consistentemente bueno. El único lugar importante que conozco que aplica esto a las revistas son las métricas de Google Académico .
Las métricas a nivel de autor son métricas de citas que miden el impacto bibliométrico de autores, investigadores, académicos y académicos individuales. Se han desarrollado muchas métricas que toman en cuenta un número variable de factores (desde considerar solo el número total de citas, hasta observar su distribución en artículos o revistas utilizando principios estadísticos o teóricos de gráficos ).
Todos estos están sujetos a manipulación y juegos, todos dependen en gran medida del campo y ninguno tiene calificaciones reales de calidad muy buenas. Aún así, pueden usarse para tener una idea aproximada de la importancia de un lugar con el que no está familiarizado.
PDF Embedder requires a url attributeEl índice H (Próximamente)
Las redes sociales de los investigadores (Próximamente)
Recursos para investigar (Próximamente): Repositorios de Instituciones (e-Spacio de la UNED, Digital Csic), bases de datos bibliográficas (Springer, Elsevier, Ebsco), Gestores bibliográficos (Mendeley, CiteUlike), redes sociales (ResearchGate, Twitter, Facebook …)
El índice o factor de impacto de una revista
Presencia de la revista en las bases de datos
Calidad editorial de la revista
Citas recibidas por el artículo
El índice de citas: Web Of Science, SCOPUS, Google Scholar…