Saltar al contenido

Título de Grado en Psicología: Normativa de universidad y formas de ejercer la profesión de psicología en España

28/05/2021
La mejor web para TFG y salidas profesionales de psicologia
Aclara todas tus dudas en esta web. Visita mi canal de Youtube y subscríbete porque se vienen cosas chulas 🙂

Has terminado el Grado de Psicología (o estás en ello) y te preguntas «¡¿Y ahora qué?!». Hay pocas webs que informen sobre qué tipo de profesional de la Psicología web podrías ser, qué salidas profesionales podrías tener como psicólogo y de qué tipo, o qué vías de formación se te abren cuando terminas el grado en función del tipo de psicología que quieras ejercer. Porque, por si no lo sabías, ¡no solo están los psicólogos clínicos! Hay muchas categorías diferentes que deberías conocer y por eso, esta sección es para ti.

Índice

Normativa de universidad para el título de grado en psicología

Tanto si estás pensando en hacer, posteriormente, un Máster, el programa PIR o cualquier otra formación específica, o como si lo que quieres es trabajar, directamente, necesitas verle las tripas al grado. ¿Qué contenidos tiene? ¿de qué asignaturas se conforma? ¿qué habilidades deberás aprender durante tu periodo universitario? Las asignaturas optativas podrían ser, en un futuro, tu centro de interés a la hora de especializarte con un postgrado, ¿te interesa alguna?

Por cierto, algo que me hubiera gustado que me dijeran a mi antes de cursar el grado es que es muy importante sacar muy buenas notas porque de ello va a derivar que tu postgrado sea más o menos costoso, sobre todo si piensas en cursar el Máster de Psicología General Sanitaria (MPGS) en la UNED (la opción más autónoma, más barata y más práctica, la verdad). Para poder cursar el MPGS, te van a pedir un buen expediente de base y si ya cursaste un máster Oficial más un doctorado puedes cumplir el pleno de 12 puntos en uno de los apartados que se suman a tu nota media del expediente del Grado. El siguiente apartado también sumaría puntos… te lo explico en esta entrada. La cuestión es que tener un buen expediente (mínimo un 8) es muy importante. Yo logré entrar este curso (promoción 2021-2023) con una nota de expediente de 8.3 y un Máster Oficial de Psicología Clínica en infanto juvenil por la UOC (no sirve cualquier máster!). Lee con detenimiento la entrada de Criterios de admisión y la de Documentación importante para aplicar a un máster.

Volviendo al grado, debes conocer un par de normativas importantes: El Real Decreto 1393, del 29 de octubre de 2007 (BOE-A-2007-18770), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y la Orden SAS 1620 (BOE -A-2009-10107)

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

  • Publicada en «BOE» núm. 260, de 30/10/2007, la orden entra en vigor el 31/10/2007. Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia BOE-A-2007-18770.
  • Información que contiene esta ley: Requisitos necesarios que debe cumplir un grado universitario para ser considerado oficial o, como mínimo, para poder ser homologable, no siendo oficial.

Los antecedentes de este Real Decreto, La Ley Orgánica 6/2001 y la L.O. 4/2007, estaban orientados a la modernización de los planes de estudio y su convergencia a las enseñanzas universitarias con los principios dominantes del Espacio Europeo de Educación Superior. Con este RD 1393/2007 de 29 de octubre, el objetivo es terminar de establecer una buena estructura que, aun cumpliendo con los requisitos para la formación de Educación Secundaria, permitir cierta flexibilidad a las Universidades con tal de que puedan promover sus propios programas curriculares cumpliendo normativa.

Esto quiere decir que cada universidad podrá proponer sus propios programas de máster o de doctorado que, para poder ser considerados oficiales, deberán cumplir la normativa existente. Hay que andarse con ojo porque puede que haya algunos másters que sean un título propio pero que esto no esté muy claro. Existe un formulario, proporcionado por el Ministerio, con el que podrás comprobar si un programa es oficial o si no lo es. También ayuda saber que los títulos oficiales han de estar aprobados con un Real Decreto porque ha de estar aprobado por la ANECA.

Orden SAS/1620

La Orden SAS/1620, muy importante porque regula el programa formativo del Grado de Psicología y puede ayudarte a desenmarañar todo este lío que hay formado alrededor de si la Psicología Clínica puede ser ejercida por un Graduado en Psicología con el Máster profesionalizante de Psicología General Sanitaria o si es necesario disponer de una plaza mediante el programa PIR.

Perfiles profesionales del psicólogo

Las posibilidades ahora mismo para un psicólogo son infinitas, no obstante, algunas salidas profesionales de Psicología están clasificadas entre psicología no sanitaria y la psicología sanitaria, tal que así:

La primera gran diferenciación en psicología es entre la psicología sanitaria y la no sanitaria. Dentro de la psicología sanitaria, encontramos la psicología clínica y la no clínica.

Salidas profesionales de la Psicología Sanitaria

En la imagen de las salidas profesionales has podido comprobar que el psicólogo sanitario puede ser clínico o no clínico. Realmente, ambos son sanitarios y clínicos pero el PEPC tiene un conocimiento más pormenorizado de la Psicología clínica que el que ha ido por la vía del Máster de Psicología General Sanitaria. Ambos han estudiado la psicología en su enfoque clínico, han manejado el manual de diagnóstico que utiliza los criterios marcados por el APA con los que poder distinguir a las personas que tienen problemas de salud mental constituyentes en trastornos mentales así como de las que tienen problemas psicológicos no tan graves, quizás.

Salidas profesionales de la psicología no sanitaria

Como habrás podido comprobar con anterioridad, el psicólogo puede ser sanitario o no sanitario. Ésta sería la primera gran diferenciación. De hecho, puedes escoger de entre las siguientes profesiones si no deseas dedicarte a la psicología sanitaria (las encontrarás detalladas aquí):

  • Psicólogo/a Organizacional o Psicólogo de Recursos Humanos.
  • Psicólogo/a Orientativo – orientador educativo, – psicólogo educativo.
  • Psicólogo/a social y comunitario (tirando hacia la rama de la educación social).
  • Psicólogo/a investigador.
  • Psicólogo/a consultor (éste es el típico psicólogo coaching, psicoterapeuta o consellor).
  • Psicólogo/a docente o profesor (Universitario, de Educación Secundaria o de Formación Profesional).
  • Psicólogo/a deportivo.
  • Psicólogo/a sexólogo.
  • Psicólogo/a familiar, de pareja o sistémico – psicoterapeuta familiar.
  • Psicólogo/a Forense Titular, Psicólogo/a criminalístico, pericial o jurídico.
  • Neuropsicólogo/a (especialista en estimulación cognitiva).
  • Psicólogo orientado al márketing – psicólogo enfocado en publicidad y motivación en la toma de decisiones en los spots.
Perfil profesional no sanitarioDescripción
Psicólogo/a OrganizacionalEstamos hablando del Psicólogo de Recursos Humanos que se encarga de captar nuevos empleados o de acompañar a los equipos de trabajo ya existentes.
Psicólogo/a OrientativoEs el tradicional orientador educativo o psicólogo educativo que acompaña a los niños de un centro escolar.
Psicólogo/a social y comunitarioInmigración, juventud y drogas, mujeres maltratadas, niños en adopción o en circunstancias de riesgo de exclusión social, atención a la tercera edad, discapacidad mental o física...
Psicólogo/a investigador.Si, como Pablo Iglesias, tú también quieres investigar, lo puedes hacer en el ámbito de la psicología.
Psicólogo/a consultorÉste es el típico psicólogo coaching, psicoterapeuta o consellor.
Psicólogo/a docente o profesor Profesor Universitario, de Educación Secundaria o de Formación Profesional
Psicólogo/a deportivo. Psicólogo que asesora emocionalmente al equipo técnico y a los atletas para lograr alcanzar más alto nivel de rendimiento deportivo.
Psicólogo/a sexólogo y de pareja.Acompaña a las parejas que tienen dificultades sexuales con origen psicológico, habiéndose descartado causa orgánica.
Psicólogo/a familiarTambién llamado " psicólogo de pareja" o "psicólogo sistémico" o "psicoterapeuta familiar".
Psicólogo/a Forense TitularTambién llamado , Psicólogo/a criminalístico, pericial o jurídico.
Neuropsicólogo/a Es el especialista en estimulación cognitiva en personas que han sufrido lesiones cerebrales y han visto comprometidas sus capacidades.
Psicólogo orientado al márketingpsicólogo enfocado en publicidad y motivación en la toma de decisiones en los spots

En nuestro país, el sistema educativo (universitario) se orienta a formar dos grandes clases de profesionales de la Psicología: los psicólogos clínicos y los psicólogos no clínicos.

Psicología No ClínicaPsicología Clínica
✔️/ ❌ Sanitario
❌Clínico
✔️ Sanitario
✔️ Clínico
Dentro de la categoría de psicología no clínica tendríamos un gran conglomerado de perfiles profesionales que no se destinan al ámbito de la psicología clínica pero que pueden ser «sanitarios» o «no sanitarios». Así, hay diferencias entre los psicólogos no clínicos sanitarios y los psicólogos no clínicos y no sanitarios.Los psicólogos clínicos son también, necesariamente, psicólogos sanitarios. Estos psicólogos configura, por si mismos, un perfil profesional dedicado al ámbito sanitario que pueden desempeñar en el ámbito público, privado y concertado. Obtienen una plaza después del programa PIR y obtienen la categoría de «facultativos».
A grandes rasgos, las diferencias entre la Psicología Clínica y la Psicología No Clínica.

Y pudiera parecer una perogrullada pero es importante recalcar que todos los psicólogos clínicos son psicólogos clínicos en tanto en cuanto pueden acceder a la aplicación de su formación académica y profesional en pro del tratamiento de los problemas de la psique, en las mismas circunstancias. De igual manera, todos los psicólogos no clínicos tienen en común esto mismo, que no son clínicos y, por lo tanto, no disponen de la capacidad legal ni formativa como para ejercer la psicología como un psicólogo clínico sí lo hace. A grandes rasgos, en España, puedes dedicarte a dos formas de ejercer la Psicología.

Si estudias Psicología en la UOC

Si quieres una defensa original

Si quieres descuento en Panamericana



Clasificación del TFG según el tema. Clasificación del TFG según diseño metodológico La estructura del TFG o TFM. Cómo hacer el TFG o TFM Ejemplos de TFG y TFM. Ver mis ejemplos de TFG y TFM Cupones descuento PIR O MPGS: ¿Te decides? Más entradas recomendadas

Puntúa esta entrada ❤️
Settings