El primer paso consiste en definir clara y objetivamente el problema o la pregunta-problema que pretendemos responder con la investigación. En realidad, éste sería el paso de cualquier tipo de investigación, sobre todo, si estamos buscando aportar algo de novedoso a lo existente y teniendo en cuenta que, en lo existente, hay carencias o cuestiones mejorables en mayor o menor medida. Este paso supone que debemos especificar de forma teórica y operativa aquellos constructos psicológicos que son objeto de estudio y, además, dejar evidencia de cada uno de los elementos necesarios en dicha pregunta, para lo cual una técnica muy útil es la conocida como Técnica Pico.

Por ejemplo, queremos hacer un meta-análisis sobre los tratamientos psicológicos que son eficaces para el Trastorno de Pánico con o sin agorafobia. Para formular la pregunta problema deberemos, simplemente, preguntarnos ¿cuáles son los tratamientos eficaces en la población con Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia? Y, continuación, deberemos operativizar bien las variables, definiendo cada uno de los elementos, previamente a continuar con las etapas del Metaanálisis. También debe especificarse qué tipo de medidas o de umbrales se van a considerar a la hora de denotar la eficacia en un tratamiento. O sea, el criterio que establece como eficaz o no eficaz un tratamiento para el Trastorno de Pánico con o sin agorafobia.
Con la primera etapa del meta-análisis se pretende formular la pregunta y enmarcar a qué nos estamos refiriendo con esa pregunta, para que no haya lugar a dudas.