Saltar al contenido

El psicólogo deportivo: perfil profesional y cómo llegar a serlo

04/02/2023
Índice

¿Qué es un psicólogo deportivo?

¿Qué hace un psicólogo deportivo?

Un psicólogo deportivo es, por lo tanto, un profesional que ayuda a trabajar la cohesión de grupo, la motivación individual y grupal o la capacidad de superación para mejorar el rendimiento deportivo en un equipo de personas que se dedican, por lo general, a un deporte con cierto grado de exigencia y competitividad. Los deportistas se enfrentan a niveles elevados de tensión cuando juegan para ganar, sobre todo si se juegan subir o bajar de categoría o si están compitiendo. Pero también sufren lesiones físicas y emocionales que pueden llegar a hacer peligrar su carrera deportiva. Por este motivo, existe la figura del psicólogo deportivo, tan importante en estos contextos. El entrenador también debe ejercer cierto rol de acompañamiento emocional y es el primer movilizador de energías antes, durante y después de los partidos o las competiciones. Pero cuenta con el asesoramiento del psicólogo deportivo a quien puede plantearle o sugerirle la idoneidad de ciertas dinámicas en relación a los objetivos.

En resumen, un psicólogo deportivo va a estar pendiente de ciertas variables psicológicas que pueden estar afectando a las cuestiones relacionadas con los aspectos físicos, técnicos o tácticos en el desempeño de los deportistas. Estas variables son la motivación, la gestión emocional, el estrés, la atención, el nivel de activación o la autoconfianza. De manera que el rol de este profesional está orientado a incentivar y promover factores positivos que mejoren la condición emocional del deportista. Porque son «algo más» que un cuerpo.

El psicólogo deportivo ha de estar en contacto directo y trabajando conjuntamente con el cuerpo técnico del equipo o del deportista al que acompaña, así que, si quieres ser psicólogo deportivo, ve haciéndote a la idea de que no trabajarás solo/a ya que deberás estar codo a codo con fisioterapeutas, entrenadores, preparadores físicos e, incluso, educadores (en el caso de que tus clientes sean menores de edad y se encuentren en el extranjero).

¿Qué vías de formación universitaria escoger para convertirse en psicólogo deportivo?

Suele darse la casualidad de que, quien quiere dedicarse a la psicología deportiva, ha sido también deportista de élite o profesional relacionado con el deporte. Normalmente, se trata de un perfil de deportista o deportista retirado que ha visto interesante formarse en estas cuestiones más relacionadas con el bienestar emocional y el rendimiento en el deporte. Es interesante este tipo de perfil porque ha experimentado en su propia piel las dificultades que pueden tener las personas deportistas que acompaña y les será de mucha ayuda, empatizando realmente con ellas. No obstante, esto no tiene por qué ser siempre así. Por este motivo, existe la especialidad de psicología deportiva, a la que puedes acceder estudiando un máster y formándote en cursos de extensión universitaria en temas relacionados con esta especialidad.

Descubre cuáles son los 10 psicólogos deportivos que han conseguido vivir de ello y lo que han hecho para conseguirlo.

Puntúa esta entrada ❤️
Settings