Saltar al contenido

¿El MPGS es realmente necesario? Un enfoque foucaultiano sobre los discursos de poder que hay tras la defensa del PIR o del MPGS y toda la manipulación de los medios que hay en algunos videos de Youtube

19/04/2021

De un tiempo para acá, buscando información y orientación en los videos de Youtube sobre los posibles itinerarios a la hora de profesionalizarse en la Psicología, me he percatado de que es un galimatías sin control ni censura. Unos te dicen que necesitas el PIR para ejercer la Psicología Clínica, otros, que no hace falta, que con el MPGS y el grado ya podrías… Pero ¿el MPGS es realmente necesario?

mpgs master psicologia general sanitario sacaojos dificil entrar competitividad

Dependiendo de quién te informe, te va a decir la verdad que le conviene defender y esto lo tienes que tener claro, estudiante. ¿Acaso no nos recuerda esto a los discursos de poder, de Foucault? ¿no es verdad que utilicen algunas de las estrategias de manipulación de los medios de masas de Timsit, como las de «fomentar la distracción», «crear los problemas y también las soluciones» o «infantilizar al interlocutor» cuando te dicen que jamás podrás ejercer la psicología «como Dios manda» y serás un psicólogo mediocre si solo tienes el ‘trámite para sanidad’ en que consiste el MPGS?

Índice

El PIR es lo único que va a permitirte ejercer la Psicología clínica tal y como la estudiaste en el grado» (¿de verdad?) Lo que las academias de preparación para el pir te cuentan sobre las posibilidades de un graduado en psicología con el mpgs en el ámbito laboral: una verdad a medias.

Si estás interesado en ejercer la psicología clínica tal y como la aprendiste en las asignaturas de la carrera donde estudiaste los trastornos mentales, atiende: sólo podrás hacerlo si eliges la vía PIR y apruebas una plaza de Psicólogo Interno Residente. Esto es lo que dicen las academias PIR, como es el caso de APIR, con su video «Diferencias al montar una consulta privada: MPGS vs PIR». Pero, ¿hasta qué punto lo que defienden en estas academias de preparación a PIR es cierto o no? ¿Acaso no es una verdad a medias que a algunos sectores implicados les conviene defender?

Discurso de una defensora de academia de preparación para el PIR (porque trabaja ahí).

«Actualmente, las salidas del MPGS, cuando uno ya tiene el título de Psicólogo General Sanitario son en ámbito privado, bien contratado por un centro y con una consulta privada. Es indispensable como trámite para Sanidad‘ estar, ‘al menos‘, en posesión del título de máster.» (…) ✅ Cierto, nos guste o no.

«Cuando tú has realizado el PIR durante cuatro años, como mínimo, has estado en contacto con otros profesionales de de la salud mental, con psiquiatras, con otros psicólogos clínicos… con el ‘mundillo’ de la salud mental en el ámbito público» ❌ Falso. En una clínica privada multidisciplinar también puedes estar en contacto con otros profesionales.

Desde luego, da qué pensar. Si no eres conformista y quieres conocer qué hay de verdad y qué de mentira tras todos estos discursos, quédate conmigo. He creado algunas entradas que podrían interesarte si realmente quieres saber en qué punto están intentando engañarte, basándome en el legado de Foucault que aprovecho para hacértelo saber para que nadie más pueda jamás volver a manipularte. Vamos a empezar por poner en duda lo que otros establecen como VERDAD, porque la verdad absoluta no existe y hay que denunciarla cuando, con ella, algunos organismos buscan lucrarse a costa de la situación de desventaja que tienen los estudiantes desorientados que no saben qué hacer con su Grado de Psicología al terminar la carrera.

El poder supone, por tanto, la otra cara (la cara oculta) del saber y de la verdad. (…) La verdad no existe aislada de los sistemas de poder que la producen y mantienen. Así el poder está determinando tanto qué discurso es aceptado como verdadero como qué criterios, procedimientos, instituciones y personas pueden distinguir un discurso «verdadero» de otro «falso».

Ovejero y Pastor (2001).

Tampoco quiero convertir esta entrada en una clase de Filosofía o de Historia de la Psicología, ni mucho menos. Pero sí quiero darte algunas claves para que tengas, al fin y al cabo, algún criterio objetivo para que no te den gato por liebre con esta sarta de mentiras.

Se trata de denunciar el discurso de la VERDAD (con mayúsculas), un discurso que exige absoluta sumisión. Foucault nos invita a poner en duda toda la VERDAD… o cuando menos a preguntarnos qué ocultos efectos de poder persigue. Ésta es la cuestión: plantearnos la «voluntad de VERDAD» como «voluntad de PODER», ver el saber como un instrumento del poder. (…) Esa verdad que sirve como justificación para aplastar y dominar, para exigir conformidad y sumisión. (…) El saber impone una doble represión: la que condena al silencio los discursos «excluidos» y la que determina y ordena los discursos «aceptables».

Ovejero y Pastor (2001).
Dialnet-LaDialecticaSaberpoderEnMichelFoucault-45498

Entonces, ¿qué? ¿puedo o no puedo ejercer con el mpgs?

Ya has visto que no es tan sencillo porque, a quien le convenga, te dirá que, con el MPGS, puedes ejercer como psicólogo clínico pero también vas a encontrar el discurso opuesto: que el MPGS no es suficiente para hacer psicología clínica. Lo cierto es que podríamos abordar esta cuestión siguiendo criterios de legalidad o criterios de «idoneidad» (esto último muy entrecomillado).

¿El MPGS es suficiente para ejercer Psicología Clínica en el ámbito privado, según los criterios de legalidad?

Como podrás leer en esta entrada, donde hablamos con profundidad del tema, sí que es legal ejercer psicología clínica privada, según la ley. De hecho, aunque se diga que hay que promover la salud mental e incidir en la prevención de los trastornos mentales, realmente, un psicólogo con el máster de PGS podría hacerlo, a diferencia de un psicólogo consultor (que solo tiene el Grado de Psicología). Aun así hay muchas contradicciones con otras profesiones ya que un graduado en psicología tendría las mismas competencias que un coach, aunque la figura profesional de éste último no está legislada.

Sin embargo, no podemos comparar la formación de un Coach con la del grado, sobre todo, teniendo en cuenta también que en el grado solo se trabajan los trastornos mentales y en el máster, esto se hace con mayor intensidad y profundidad. Además, los Colegios Oficiales de Psicología te dirán que puedes ejercer psicología clínica salvo que no te sientas preparado para abordar una problemática del Trastorno Mental con cierta gravedad o que se te escape de tus capacidades, en cuyo caso, deberás derivarlo a un servicio hospitalario, donde un Psicólogo Especialista en Psicología Clínica podrá abordar su problemática con la ayuda de otros profesionales. Sin embargo, también podrías derivarlo a otro psicólogo General Sanitario que sí tuviera la formación adecuada y de la especialidad pertinente que le capacite para tratar la problemática que tú, con tu especialidad, no has podido abordar.

Esto nos conecta con la siguiente idea…

¿El MPGS es suficiente para ejercer Psicología Clínica en consulta privada según criterios de Idoneidad?

Depende de qué tipo de enfoque estés interesado en poner en práctica en la clínica. Principalmente, si los propios PEPC (o los defensores de la vía PIR) te dicen que con tu «chiringuito» privado no vas a conseguir el conocimiento que tiene un PEPC en el ámbito hospitalario al respecto del trabajo en equipos multidisciplinares, esto no depende de que sea un «chiringuito» privado o público, sino de si el centro o la clínica en la que trabajas tiene un concepto holístico y ha incluído o no profesionales de otros ámbitos. Tenemos, por ejemplo, la clínica para el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, en la cual trabajan psiquiatras colegiados, médicos que hacen el seguimiento de los pacientes con AN, BN o TCANE, un equipo de psicólogos que pueden trabajar en el ámbito clínico, de coterapeutas, de terapeutas de planta…

Éste sería un ejemplo de por qué un psicólogo con el máster MPGS podría ejercer la psicología clínica sin problemas y contando con un equipo de otros ámbitos con los que, de manera periódica, se reúne y lleva a cabo las llamadas «sesiones clínicas». Pero ITA no sería el único caso. Efectivamente, un Psicólogo Especialista en Psicología Clínica esto lo tiene asegurado (o no). Lo que no tiene asegurado un psicólogo que se ofrece al programa PIR es:

  1. Que apruebe el examen de acceso a la primera.
  2. Que, aprobando y sacando muy buena nota en el examen PIR, pueda obtener una plaza del programa (dadas las pocas plazas que se ofrecen, incluso con una nota de 9, estarías fuera).
  3. Que pagar una academia te asegure una plaza.
  4. Que obtener una plaza en el programa, puedas obtener todos los aprendizajes a los que aspiras.

Conclusiones acerca de si puedes ejercer o no en psicología clínica con el máster de psicología general sanitaria

En fin, en lo personal, opino que se ha sobrevalorado demasiado el status de un psicólogo especialista en Psicología Clínica, todavía más cuando se sabe que un psicólogo con MPGS puede ejercer el mismo ámbito de la psicología aunque en diferente titularidad (solo podrá ejercer en el ámbito privado, por lo general, aunque también en algunos centros concertados o incluso en centros públicos, siempre y cuando no aspire a un puesto reservado para un psicólogo especialista). Paralelamente, se sobrevalora demasiado la concepción biomédica que es de todo menos holística, aunque, desde las voces defensoras del PIR existe la queja generalizada de que el psicólogo general sanitario no tiene esa visión amplia que tiene un psicólogo especialista, cuando, generalmente, un psicólogo general sanitario enfocado en la psicología holística o sistémica estaría teniendo esta misma queja en lo que respecta a la mirada biomédica de un psicólogo especialista.

Parece un lío de tres pares, pero es que todo depende del enfoque con el que se mire el problema. En definitiva, si quieres ser Psicólogo General Sanitario y ejercer en el ámbito de la Psicología Clínica lo recomendable podría ser que formaras un equipo multidisciplinar con otros psicólogos, psiquiatras o médicos, con los que poder abordar cada problemática desde diferentes especialidades porque lo que está claro es que los problemas emocionales, por muy pequeños que sean siempre van a ser abordados de mejor manera con varios profesionales trabajando juntos y venciendo el sesgo de observancia propio de las ciencias no puras como es la nuestra, seas o no psicólogo especialista.

Bibliografía recomendada sobre los mecanismos de control y manipulación

Ovejero Bernal, A., Pastor Martin, J. (2001). La dialéctica saber/poder en Michel Foucault: Un instrumento de reflexión crítica sobre la escuela. Aula Abierta, 77. Universidad de Oviedo.

Timsit, S. (2002). Estrategias de manipulación. Las estrategias y las técnicas de los Amos del Mundo para la manipulación de la opinión pública y de la sociedad.

Presentación Practicum

Tráiler emocional

Presentación del TFG


Te van a interesar otras entradas:

¿Qué es y qué no es psicología sanitaria?

Salidas profesionales de psicología a las que puedes acceder sin necesidad del PIR

Comparativa de precio de las universidades donde puede cursarse el MPGS en España

El programa formativo del PEPC Psicólogo Especialista en Psicología Clínica en España

PiR-MPGS: Toda la normativa y legislación que necesitas conocer al respecto de las competencias y las posibilidades laborales de un psicólogo con y sin el PIR o el MPGS.

Todo sobre la psicología clínica y no clínica: regulación y competencias.


5/5 - (1 voto)
Settings