Saltar al contenido

El método: el apartado del TFG más desesperante para los estudiantes de psicologia

09/11/2022

Has dejado claro el planteamiento de tu TFG y, después has proseguido completando los primeros apartados de tu TFG: introducción, justificación y contexto, así como el marco teórico. Dejaste atrás, con ellos, la parte más teórica y ahora vas a dar el salto a la parte metodológica: el cómo. Bienvenido al apartado «método» de tu TFG. ¿Qué aspectos de tu trabajo debes concretar en él? ¿en qué puedes basarte para diseñarlo, acorde a tu tema, tu hipótesis y tus objetivos con tu proyecto? Quédate y comprende este apartado, de una vez por todas.

Índice

Introducción

Para empezar, es importante entender que el método de un TFG de psicología es la forma en que se lleva a cabo la investigación para el proyecto. Como el resto de apartados del trabajo, el método se basa en la teoría científica y se utiliza para recopilar y analizar datos con el fin de llegar a conclusiones claras y precisas sobre un tema específico en la psicología. Dejado atrás la parte más teórica y que marca el contexto del tema y el problema, vamos a pasar a una óptica un tanto más operativa. Dependiendo de tu enfoque del proyecto, utilizaremos herramientas más estadísticas, observacionales o cuantitativas… En definitiva, en este artículo, cubriremos todo lo que necesitas saber sobre el método de un TFG de psicología, desde los diferentes pasos que debes seguir hasta las técnicas específicas que se utilizan para recopilar y analizar datos. También hablaremos de por qué es importante seguir este método y cómo puede ayudarte a obtener los mejores resultados posibles para tu proyecto de investigación.

¿Qué es el método de un TFG?

Podríamos definir el método de un TFG de psicología como el proceso que idóneamente va a llevarse a cabo en una investigación en psicología. Este proceso se divide en varias etapas, cada una de las cuales es importante para garantizar que la investigación sea precisa, confiable y valiosa. Y, en realidad, también tiene en cuenta otros apartados anteriores ya mencionados en el preámbulo de esta entrada. Y es que la naturaleza de las técnicas que se van a proponer en este apartado depende, precisamente, de la naturaleza del problema, las finalidades y la naturaleza de los datos (en relación a los items o la población).

Recordemos que el método de un TFG de psicología se basa en el método científico, que es una forma sistemática de observación, experimentación y análisis de datos para desarrollar y refinar teorías y explicaciones de los fenómenos naturales y sociales. En psicología, el método de un TFG se aplica para responder a una pregunta específica o para examinar una hipótesis.

n sinónimo del método de un TFG podría ser el Diseño de una investigación, según el cual, deberemos definir algunos aspectos importantes:

  • Metodología (existen métodos cuantitativos y cualitativos).
  • La muestra (teniendo en cuenta la población ya definida en el planteamiento).
  • Variables (ya sabes, las variables dependientes, independientes o extrañas).

Dicho de otra manera: participantes, variables e instrumentos, procedimiento y programa de intervención. Como puedes ver en una captura de un índice cualquiera de TFG:

Los subapartados del método, extraído del índice de un TFG de psicología.

Pero también tiene en cuenta el «procedimiento», esto es: ¿cómo se recopilarán, se analizarán y se interpretarán los resultados? Y para ello, necesitarás embarcarte en el apasionante mundo de las técnicas de análisis. Pero vamos por partes…

¿Por qué es importante seguir el método de un TFG?

El método de un TFG de psicología es importante porque asegura que la investigación sea sistemática, rigurosa y confiable. Al seguir el método, puedes estar seguro de que tu investigación es de alta calidad y que tus conclusiones son válidas y fiables.

El método de un TFG de psicología también ayuda a asegurar que tu investigación sea ética y respete los derechos de los participantes. Al seguir el método, puedes garantizar que los datos se recopilan y se utilizan de manera justa y respetuosa.

Además, seguir el método de un TFG de psicología te ayuda a organizar tu investigación de manera clara y sistemática. Esto hace que el proceso de investigación sea más fácil de seguir y ayuda a garantizar que no se omita ninguna etapa importante.

Conclusión

En resumen, el método de un TFG de psicología es esencial para garantizar que la investigación sea rigurosa, confiable y ética. Al seguir el método, puedes estar seguro de que tus conclusiones son válidas y respetan los derechos de los participantes. Además, seguir el método te ayuda a organizar tu investigación de manera clara y sistemática. Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, siempre puedes acudir a tu supervisor o tutor para obtener orientación adicional.

Llegados a este punto, podríamos decir que el método o diseño científico de un TFG consiste, precisamente, en proponer todos aquellos elementos que van a tenerse en cuenta para poner en práctica el proyecto y contrastar, posteriormente, los resultados a las hipótesis cuestionadas.

Es, llevado a un ejemplo, como enumerar los ingredientes que van a hacer falta para elaborar tu receta partiendo de la hipótesis de que, siguiendo tus instrucciones, se llegará a una rica tarta de manzana. En el apartado del Método, deberás hacer tu propia receta o el paso a paso para poder replicar tu investigación en caso de querer ajustar la hipótesis a otros contextos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Algunas de las preguntas frecuentes que suelen llegarme son las siguientes…

1. ¿Es obligatorio seguir el método de un TFG de psicología?

Sí, seguir el método de un TFG de psicología es obligatorio en la mayoría de los programas de psicología. Esto se debe a que el método garantiza que la investigación sea rigurosa, sistemática y ética.

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para seguir el método de un TFG de psicología?

El tiempo necesario para seguir el método de un TFG de psicología varía según el tipo de investigación y la metodología seleccionada. Sin embargo, en general, seguir el método requiere tiempo y planificación cuidadosa. Por lo general, se recomienda comenzar a planificar y seguir el método lo antes posible para permitir suficiente tiempo para cada etapa.

3. ¿Qué sucede si no se sigue el método de un TFG de psicología?

Si no se sigue el método de un TFG de psicología, la investigación puede ser menos rigurosa y confiable. También puede haber implicaciones éticas si los participantes no son tratados de manera justa o respetuosa. En general, seguir el método es esencial para garantizar que la investigación sea válida y confiable.

4. ¿Puedo modificar el método de un TFG de psicología?

En general, se recomienda seguir el método de un TFG de psicología tal como se describe. Sin embargo, en algunos casos, es posible que necesites modificar el método para adaptarlo a las necesidades específicas de tu investigación. Siempre debes consultar con tu supervisor o tutor antes de realizar modificaciones importantes en el método.

5. ¿Qué habilidades se necesitan para seguir el método de un TFG de psicología?

Para seguir el método de un TFG de psicología, se necesitan habilidades en la planificación y organización, recopilación y análisis de datos, y comunicación clara y efectiva. También se necesitan habilidades en el uso de software estadístico y otros programas relevantes para la investigación.

6. ¿Cómo puedo asegurarme de seguir el método de un TFG de psicología de manera efectiva?

Para asegurarte de seguir el método de un TFG de psicología de manera efectiva, debes trabajar de manera estrecha con tu supervisor o tutor. También debes asegurarte de seguir los pasos descritos en el método de manera rigurosa y planificar cuidadosamente cada etapa del proceso.


Puedes ampliar información sobre esto en las siguientes entradas para el análisis de datos en psicología:

5/5 - (1 voto)
Settings