¿Por qué está estructurada de esta manera la web? porque obedece a unos valores que distan mucho de los que tienen aquellas webs que te venden el trabajo ya hecho.
Encajar la idea al documento o encajar la persona en la filosofía de lo esperable de un TFG, puede ser un fenómeno complejo de entender. Al final se trata de una buena y una no tan buena noticia para ti, querido estudiante. Aunque te va a sorprender lo mucho que puede ayudarte Marie Kondo a hacer tu TFG. O a entender el concepto del TFG según APA, al menos.
En esta entrada vamos a explorar algunas cuestiones respecto al método.
- El TFG es divertido, aunque no te lo creas.
- La gran triada del método Marie Kondo aplicado al TFG.
- Necesitas un método.
El método Marie Kondó aplicado al TFG
Vamos allá con la analogía… porque sí, realizar el TFG correctamente es como guardar la ropa en un armario con cajones. En el gráfico, hay un triángulo que presenta la triada: los conceptos del mundo, la estructura en la que los tienes que encajar y tus habilidades para encajarlos de la mejor manera. En el centro, estás tú, en continuo quehacer pensativo. Porque es la única forma de hacer el TFG, esforzándote 🫶 Pero yo creo en tí (por eso te digo qué habilidades estratégicas vas a necesitar).

Para ello, necesitas darte cuenta de que, al fin y al cabo, hay tres cosas importantes o una triada:
- El MUNDO o aquello del mundo que quieres explorar desde la óptica de tu TFG (ámbito temático).
- La ESTRUCTURA o cada uno de los apartados que componen la estructura del documento final en los que tendrás que desarrollar aquellos aspectos del mundo que quieres explorar (el índice de tu Trabajo).
- Las HABILIDADES ESTRATÉGICAS que tienes para adaptar esas partes o esos conceptos del mundo que quieres hacer encajar en la estructura que te piden que utilices (aprender skills o los Tutoriales).
Obviamente, no me olvido de ti, que estás en el centro del triángulo. Mantendrás luchas constantes entre tus ideas y el corazón porque, si esa parte del mundo que escogiste te apasiona, te costará un poco hacerlo encajar en esa estructura tan rígida que te proponen. Por eso un consejo que te doy es que focalices en tus habilidades, que son cruciales para superar las dificultades. Te explico todo:
Componente 1 | Componente 2 | Componente 3 |
---|---|---|
El mundo real (tu tema) | Las habilidades que tienes o que podrías tener (si las desarrollas) | La Estructura (las normas) |
1. El mundo (Ámbito temático o la «Fase inicial»)
Piensa que, sea cual sea eso del ámbito temático que hayas escogido, habrás debido profundizar una primera vez (antes de la elección del tema) en la fase previa de revisión de la literatura (fase previa a elección del tema). Muchos confunden esta fase con la de la revisión teórica del apartado de «Marco teórico» (apartado). Puede que tu consultor/a te mencione indistintamente las dos cosas y, por eso, te advierto.

El mundo son esos elementos que has seleccionado en la fase inicial de la elaboración del TFG sobre los que quieres proponer un cambio a mejor. Aquello que irá tomando forma de título en la portada de tu trabajo. Sea cual sea el tema que te interese, el programa de intervención sobre el que quieras introducir alguna modificación, una población diana a la que quieras favorecer…
En el ámbito temático también están los Trastornos Mentales y el DSMV. Así que deberías también tener a mano el manual:

Recuerda que tienes un 10% de descuento en Manuales de Editorial Médica Panamericana con el Código TRABAJOFINAL10.
Te recomiendo asomarte a las siguientes entradas sin abandonar el hilo de la presente entrada ¡Sigamos!
- Puedes ir a leer «Fase inicial» o «Consejos para escoger un tema tema» o «Ejemplos de TFG y de apartados«

2. Aprender las habilidades estratégicas («Aprender Skills») que vas a necesitar
No olvidemos que el TFG no es una asignatura cualquiera. Va a requerir, de ti, mucho tiempo y esfuerzo. Y aprender habilidades nuevas porque nunca antes las habías puesto en marcha.

Estas habilidades estratégicas te serán muy útiles a la hora de hacer encajar aquella idea que tienes en la cabeza (y todo el planteamiento temático asociado) en cada uno de los apartados que establece la APA a la hora de organizar la información científica.
- Puedes asomarte, si quieres, a los Tutoriales, con los que aprenderás estas skills o habilidades estratégicas. Lo ideal es que los mires en la Fase inicial del cronograma de la asignatura. Si ya estás con la estructura y la redacción del TFG no vas a tener tanto tiempo para aprenderlas pero también serás bienvenido/a. Puedes asomarte a estos accesos pero ¡vuelve! no pierdas el hilo. ¡Sigamos!
3. Estructura (APA7 y Apartados) y encajar el mundo en ella
Esta parte es la más rígida de todas y no entiende a razones. En ocasiones, te verás forzado a cambiar la forma en que veías el mundo porque lo que se espera de ti es que encajes en este molde (lo podrás hacer con más o menos gracia y creatividad, pero deberás hacerlo). Si te cuesta, entonces deberás revisar tus habilidades para mejorar tu capacidad de adaptación. En esta parte del proceso, hay varias cosas que deberás aprender e integrar:
- En qué consiste la estructura del TFG: Porque sí, más o menos, es una estructura rígida (aunque según el caso y, habiendo consultado con tu tutor de TFG, podrás llamar de otra manera estos apartados).
- Esta estructura va a depender del tipo de TFG que vayas a desarrollar. Porque cada tipo de TFG pone el foco en unos ámbitos científicos y unos procesos determinados. No es lo mismo un estudio de caso único que un proyecto de intervención o de investigación. ¿Por qué? pues porque ni se usa la misma cantidad de sujetos, ni se explora el mundo de la misma manera.
- Cada parte está conectada, también en términos de «técnicas» y «estrategias» de investigación: Sí, la conexión no tiene que ver solamente con la estructura o el nombre de los apartados y el tipo de TFG. Sino que, además, tiene que haber un sentido a la hora de escoger las técnicas de investigación en base a varias cuestiones… ¿Se trata de un abordaje cualitativo, cuantitativo, mixto? ¿queremos usar estrategias experimentales, no experimentales o cuasiexperimentales? Una falta de base en estos conocimientos puede hacer, también, que te estanques entre feedback y feedback del consultor...
- Además de la estructura, del tipo de TFG o de documento científico que se trate, o del enfoque científico (y de sus técnicas), no podemos olvidar algo: lo importante aquí es saber mirar con los ojos de la ciencia, resignificando el ámbito temático que habíamos escogido. En comparación, cuando lleguemos al final del TFG, habremos ahondado en aquél ámbito temático lo suficiente como para convertirnos en «expertos» en la materia.
En esta estructura hay unas cuestiones de estilo que hay que respetar que encontrarás en «Citar en APA7» y en «Estilo APA7». Sí, APA, ya sabes: el organismo que ha determinado el tipo de estructura (y otros estándares, como la forma de citar o el estilo formal) que debe caracterizar a un informe científico (por ejemplo, el TFG). Sobre esto encontrarás más información en la entrada dedicada a la Pirámide de Haynes, en la que te hablo de los distintos tipos de informe científico y de la Psicología Basada en la Evidencia (o PBE) de la que no te hablan en el Grado.
- Te recomiendo, en esta parte, que, antes de comenzar a redactar el TFG, valores la posibilidad de explorar en bases científicas o webs institucionales, algunas Guías de Práctica Clínica. Convertirás tu propuesta de intervención en algo factible y realista. En estas guías vas a encontrar información veraz acerca de cómo los psicólogos clínicos proceden según cada trastorno mental. Así como cuáles son los tratamientos más evidentes para hacerlo en función de las características clínicas de la persona.
¿Qué tres teorías sustentan el método que te propongo?
En el corazón de mi método, existen tres leyes principales que quiero que rescates del recuerdo:
- La ley de Yerkes Dodson.
- La curva del aprendizaje.
- La teoría del andamiaje.
La Ley de Yerkes Dodson es un fenómeno habitual en el TFG
Estás en el momento óptimo para llevar a cabo esta asignatura. Nadie mejor que tú, futuro psicólogo, para saber que puedes llevar esta asignatura a tu terreno explotando al máximo tu rendimiento sin sacrificar la motivación. O si no, que le pregunten a Yerkes Dodson acerca de la relación entre el estrés y la motivación.

La curva del aprendizaje o ¡relativiza tu frustración con el TFG!
También suele suceder que, a pocas semanas de entregar, te invada un sentimiento de inseguridad y te abrumes. Pero quiero decirte que esto es absolutamente normal y natural. Se debe a la curva de aprendizaje o lo que es lo mismo, la relación entre el tiempo de producción y el coste de aprendizaje.

Efectivamente, tendrás la sensación de haber perdido el tiempo explorando temas, fallando en tareas simples por falta de habilidades estratégicas o por desconocimiento de las normas APA7. Pero, por eso he creado este método de la triada.
La teoría del andamiaje de Bruner y Vigotsky
Es una de las teorías de la Psicología Evolutiva más importantes. La teoría del andamiaje (o Scaffolding Theory, en inglés) bebe de la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky. Como recordarás, el autor menciona una Zona de desarrollo real (lo que, en este caso, tú podrías realizar tú solo/a) y un nivel de Desarrollo Potencial (lo que serías capaz de hacer con un poco de ayuda). Ya te irás dando cuenta de que, en la asignatura, te vas a sentir un poco abandonado por los profesores. No te apures, para eso está esta web: para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

¿Puede ser divertido realizar el TFG?
Si sabes moverte entre la rigidez de la estructura que te piden y la creatividad de la temática, y aceptas de buen grado las sugerencias de tu tutor, lo vas a lograr. En esta web, procuro animarte a ser libre con prudencia.
Lo cierto es que sí, realizar el TFG puede ser divertido. Si eres una persona organizada como lo es Marie Kondo, ¿por qué no? Para ello, debes no dejar las entregas para el último momento tienen que gustarte los retos. Si, además, te asignan un tutor majo, entonces, el TFG puede ser una gran oportunidad para poner el broche de oro a cuatro años de formación universitaria con la mejor de tus sonrisas. Aunque, algunas veces, acabes magullado por el sofresfuerzo o un feedback negativo que no te esperabas… Ahí estaremos ¡por aquí para cuando te recuperes!

¿Por qué necesitas un método?
El TFG no es un camino de rosas o sí. Si llevas los zapatos adecuados y vas preparado, podrás caminar sobre las espinas abriéndote paso hasta el final. La cuestión es que vas a necesitar un método que te ayude en los momentos buenos pero, sobre todo, en los malos, a superar esas dificultades que se te irán planteando en el proceso.
el TFG no es una tarea fácil. Es de los trabajos universitarios más difíciles y complejos que realizarás en tu vida. Siento decirte que pronto empezarás a sentir la presión sobre unos hombros que no están tan acostumbrados a este tipo de trabajos, así que deberás, también, aprender a medir las fuerzas organizando tus tiempos con las habilidades estratégicas previamente mencionadas.
La buena noticia es que te aporto un montón de recursos para que utilices libremente que pueden ayudarte a superar esta gran dificultad.

Si te diriges al menú y entras en la sección «Método«, hay cuatro grandes categorías que te van a ayudar a entender el sentido del TFG y por qué es necesario el método. De hecho, si aprendes skills con mis tutoriales, conoces el software que podrías necesitar, le echas un ojo a la estructura (aunque aún no hayas empezado el TFG) y te miras algunos ejemplos, tendrás medio trabajo hecho.
¡Enhorabuena a los graduados!
¡Os deseo lo mejor!

Pero no os vayáis muy lejos… ¿algún consejo para los nuevos?
¡Suscríbete a mi canal de YouTube, si vas a seguir formándote!
❤️ Gracias por tu apoyo ❤️